¿Cuáles son las competencias que buscan las empresas en el mercado? Una experta de CINDE te contesta

¿Cuáles son las competencias que buscan las empresas en el mercado? Una experta de CINDE te contesta
Descubrí cuáles son las competencias y habilidades esenciales más buscadas por las empresas en Costa Rica, y convertite en un profesional atractivo para el mercado laboral
Escrito por:

Según CINDE, las ingenierías son muy demandadas en el sector de servicios, al igual que las ciencias económicas.
El mercado laboral actual demanda profesionales integrales, versátiles y capaces de adaptarse rápidamente a distintos desafíos.
Para destacarte, es esencial que desarrollés habilidades clave como:
- Resolución efectiva de problemas
- Resiliencia ante situaciones difíciles
- Empatía y manejo de relaciones interpersonales
- Adaptabilidad frente al cambio
- Gestión eficiente del tiempo
- Manejo constructivo de conflictos
- Inteligencia emocional
- Creatividad, pensamiento crítico e innovación
- Ética profesional
- Capacidad para trabajar en equipo
Así lo explicó Gloriana Lang, funcionaria del Departamento de Clima Inversión de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
Además, Lang destacó habilidades comunicativas como:
- Argumentar de manera clara, coherente y persuasiva
- Saber destacar lo más relevante de un discurso
- Inspirar y motivar positivamente a los demás
Recordá que las habilidades esenciales te permiten aprender, adaptarte a situaciones y desenvolverte en diferentes ámbitos de la vida. Son aquellas que sirven para seguir aprendiendo. Son transversales, ya que no pertenecen a ninguna disciplina específica.
Por otra parte, existen competencias técnicas y tecnológicas que complementan estas habilidades esenciales. Al respecto, Lang destacó la importancia de:
- Dominar el inglés con un nivel mínimo de B2, especialmente para quienes aspiran a trabajar en empresas multinacionales.
- Tener conocimientos sólidos en tecnologías de la información, inteligencia artificial y análisis de datos para tomar decisiones estratégicas en los negocios.
¿Cuáles carreras universitarias son de mayor demanda laboral según CINDE?
Según Lang, las carreras con mayor demanda por parte de los empleadores pertenecen a áreas como ingeniería y ciencias económicas, una tendencia sostenida en Costa Rica y a nivel internacional durante los últimos cinco años.
Las profesiones con mayor empleabilidad, según CINDE, son las siguientes en el sector de servicios:
- Ingeniería en Sistemas de Computación (Ciberseguridad e informática)
- Finanzas y Administración
“Esta valoración se basa en información recolectada de las empresas multinacionales, por lo cual no representa un 100% del parque empresarial de Costa Rica, pero sí es una muestra importante de las organizaciones transnacionales ubicadas en zonas francas, y las clasificamos en sector servicios, operaciones de manufactura avanzada y las operaciones de ciencias de la vida”, expresó Lang.
Por su lado, en cuanto a programas técnicos destacan las especializaciones que te preparan en contabilidad, mecánica de precisión, dibujo arquitectónico, la ingeniería eléctrica y electromecánica.
Recomendaciones para los estudiantes de colegios
Lang también brindó un consejo clave para los jóvenes costarricenses que están en su último año de secundaria y desean iniciar una carrera universitaria: enfocarse primero en dominar un segundo idioma, especialmente el inglés.
“Las empresas buscan perfiles bilingües combinados con carreras relacionadas con ingenierías y ciencias económicas”, puntualizó.
Además, la experta explicó que cualquier carrera tiene futuro laboral importante, siempre y cuando, se lleven otros estudios en paralelo para incrementar las habilidades en análisis de datos y el trabajo en equipo multidisciplinarios.
“Es muy conveniente que los jóvenes matriculen certificaciones en metodologías ágiles, lleven cursos de ciencia de datos, Big Data, y aprendan de herramientas tecnológicas”, finalizó.

U Fidélitas impulsa el trabajo en equipo en los cursos de las diferentes carreras. Una habilidad muy cotizada en el mercado.
También te puede interesar: En U Fidélitas existe la modalidad 100% Virtual para estudiar de forma autogestionada.
Relación con la oferta académica de U Fidélitas
La Universidad Fidélitas, como la Mejor U en Ingenierías, presenta dentro de su oferta académica muchas de las carreras de mayor demanda laboral que establece el estudio de CINDE.
A continuación, varias de ellas:
- Ingeniería en Ciberseguridad
- Ingeniería en Sistemas de Computación
- Administración de Negocios
- Diseño Publicitario
Esto se refleja también en sus programas técnicos y especializaciones que brinda a la población para matricular en la línea de negocio de educación continua.
Bajo la modalidad En Línea y 100% Virtual autogestionado, los cursos dan aprendizaje en habilidades blandas, el manejo en el análisis de información como el Big Data, la IA, marketing digital, la mejora continua y el uso de herramientas prácticas de oficina.
Algunos de estos programas técnicos que ofrece la U Fidélitas son:
- Especialización en Mejora Continua de Procesos
- Especialización en Diseño y Desarrollo Web
- Finanzas Básicas
- Competencias en Excel (básico, intermedio y avanzado)
Estudiá y preparate en la U Fidélitas para que tengás grandes posibilidades de empleo llevando una carrera o programa corto técnico STEM que impulsan las competencias que buscan las empresas.
En Universidad Fidélitas encontrás 24 carreras de alta empleabilidad y proyección para tu futuro profesional exitoso.
¡Matriculate!















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional
Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de

Agua en Marte: el descubrimiento que transforma la exploración espacial
El descubrimiento de agua en Marte representa un avance crucial para la exploración espacial y

Un experto en ingeniería aeroespacial tico te anima desde Alemania a participar en Reto Marte 2025
El costarricense Olman Quirós, investigador del German Aerospace Center (DLR) explica los avances en la

Encendé tu creatividad con el Reto Marte 2025: estaciones espaciales, innovación y vida en Marte
Diseñá soluciones energéticas para sobrevivir en estaciones espaciales, participá en hackatones de alto impacto y