Personal Académico

M.Sc. Emilia Gazel Leitón, Rectora Académica
TRAYECTORIA PROFESIONAL

M.Sc. Emilia Gazel Leitón, Rectora Académica

Cuenta con título de Maestría en Educación con mención en Administración Educativa de la Universidad Magister (2003). Además de haber obtenido también su grado y pregrado en el campo de la educación.

Cuenta con amplia experiencia como docente universitaria (1992-2006) así como en el ámbito académico-administrativo, destacándose en roles como Directora de Extensión Social (1997-1998), Directora de Carrera de Educación Preescolar (1998-2007) y Secretaria General de la Universidad Magister (1998-2007). También ha liderado procesos de creación y modificación de carreras universitarias y técnicos. Ha participado en procesos de acreditación de carreras.

Ha brindado sus servicios a nuestra Institución por 11 años, habiendo demostrado no solo un destacado desempeño como Directora de Procesos Académicos, sino también una gran calidad como ser humano y compañera de trabajo.

MENSAJE DE LA RECTORA

Bienvenidos a la Universidad Fidélitas.

En un mundo de constante cambio los invito a formarse como profesionales con una educación continua y desarrollando el pensamiento activo, capaces de enfrentar retos, cambios tecnológicos, desarrollando la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo; sin olvidar los valores que los harán mejores personas y nos permitirán vivir en un mundo en paz, sin discriminación, con tolerancia y respeto hacia los demás.

Para cumplir sueños es importante tener las metas claras, y para alcanzarlos se requiere de disciplina, esfuerzo, responsabilidad, eficiencia, compromiso, en el camino se pueden encontrar obstáculos que les permitirán crecer, cumplan sus metas, finalicen lo que inician y siempre luchen por lo que quieren.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ing. Melania Solano Arrieta – Decana de Ingenierías 

Licenciada en Ingeniera industrial. Egresada de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, con más de 20 años de experiencia en academia: docencia, investigación y extensión en universidades públicas y privadas del país. Certificada en Coaching organizacional y ejecutivo, Especialista en Neurociencia aplicada al Coaching, Practicioner y Máster en Programación Neruolingüistica, con títulos internacionales certificados por International Asociation of Coaching, la Asociación Internacional de Profesionales del Coaching y del Mentoring, The International Coach Federation, The International Association of NLP y la Red Latinoamericana de PNL.  

Cuenta con 22 años de experiencia a nivel nacional e internacional en consultoría y asesoría en ingeniería organizacional, planificación estratégica, táctica y operativa, gestión de proyectos y sistemas de gestión de igualdad de género. Presidenta y gerente general de la empresa SIME CONSULTORÍA S.A., firma consultora en especializada en ingeniería organizacional, planificación, sistemas de gestión de igualdad de género. Auditora experta en Sistemas de Gestión de Igualdad de Género en el ámbito laboral para INTECO y es Miembro del Comité Técnico Nacional de Género CTN-38 (INTECO).

M.Sc. Wilberth Molina Pérez – Decano de Ciencias de la Computación

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Es máster en Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica. Tiene estudios sobre Tecnología Educativa con acentuación en Medios Innovadores de la Educación, del Instituto Tecnológico de Monterrey, México. 

Académicamente ha laborado en otras universidades en cargos de dirección, decanatura y docente. Ha liderado procesos de acreditación de calidad y jurado en el premio al mérito informático del CPIC. 

Tiene amplia experiencia profesional (desde 1986) en el desarrollo de proyectos integrales de tecnologías de información y como consultor en esta área, tanto en organismos nacionales como internacionales. Ha sido miembro de la junta directiva del grupo de Usuarios Oracle de Costa Rica. 

Actualmente es miembro del Comité de Innovación de la Cámara de Industrias. 

MSc Evelyn Cermeño Vargas – Decana de Extensión Universitaria

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Fidélitas. Máster (MA) en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Dirección y Administración de Fundaciones, Asociaciones y Otras Entidades No Lucrativas por la Universidad Autónoma de Madrid Máster (MSc) en Política Social y Desarrollo por la London School of Economics and Political Science.

Ha trabajado por más de 20 años en proyectos multidisciplinarios en instituciones/organizaciones locales e Internacionales (BID, PNUD, OEI, GGGI, OIT, FRIDE, CLADS/INCAE, etc.) y en empresas privadas como directora, asesora/especialista, coordinadora y gerente en Latinoamérica, Estados Unidos de Norteamérica y Europa. Principales áreas de experiencia: cooperación internacional/relaciones internacionales, educación, equidad de género, responsabilidad social empresarial, sector no lucrativo, desarrollo sostenible, gestión de proyectos y planificación estratégica.

MENSAJE DE LA DECANA

La extensión universitaria es una función vital en nuestra institución. Mediante actividades para divulgación y transferencia de conocimientos por parte de profesores, estudiantes y graduados que desarrollamos en el marco de la responsabilidad social, activamos una simbiosis que beneficia a la sociedad al mismo tiempo que contribuye al mejoramiento de los cánones educativos de la universidad. En este sentido, una articulación estratégica con el sector público, sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil potencia iniciativas conjuntas que a mediano y largo plazo aportan elementos necesarios para el desarrollo de las comunidades. Así mismo, las experiencias adquiridas por nuestro profesorado, egresados y alumnos a través de movilidad académica internacional, actividades de vinculación laboral para la empleabilidad y acciones de promoción para el emprendimiento, nutren sus capacidades y visión, lo que es de provecho y un valor agregado en procesos educativos transformadores y en el intercambio horizontal de conocimientos.

MAP. Adriana Rojas Chavarría – Subdirectora de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Computación

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Máster en Administración de Proyectos (Universidad Latina de Costa Rica), Ingeniera en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (2001). Certificada en ITIL y Cobit.

Amplia experiencia como Consultora Internacional en las áreas de Arquitectura de Software, Concepción y Administración de Proyectos, así como Metodologías de Desarrollo de Software.

Con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria. Desde su incorporación a la Escuela de Ingeniería en Sistemas de Computación de la Universidad Fidélitas se he desempeñado como docente, académica con permanencia y ahora como subdirectora, apoyando los procesos de acreditación, investigación y extensión.

MENSAJE DE LA SUBDIRECTORA

La ingeniería es el arte de resolver problemas que requiere de la habilidad del artista para crear soluciones tecnológicas que le permitan a la sociedad automatizar, optimizar y mejorar procesos. En este siglo, la Ingeniería en Sistemas de Computación es parte de todas las áreas profesionales como un elemento de apoyo, por esta razón los motivo a mantenerse actualizados, no tener miedo al cambio, transformar los obstáculos en retos que les permita crecer en todos los ámbitos.

Máster Elineth Morera Campos – Subdirectora de la carrera Ingeniería de Sistemas y afines

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Máster en Tecnologías de Información con mención en Administración de Proyectos (ULACIT, 2013), licenciada en Ingeniería Informática con énfasis en Redes y Sistemas Telemáticos (ULACIT, 2011), especialista en Microsoft Office, incorporada al Colegio Profesional en Informática y Computación. Amplia experiencia en docencia profesional, gestión de las carreras de Ingeniería en Sistemas, procesos de acreditación y reacreditación. Participación en proyectos internacionales en el desarrollo de la cooperación educativa para la Unión Europea. Áreas en que se desarrolla actualmente en la Universidad Fidélitas: Gestión de Fidélitas Virtual de la Escuela de Sistemas, participación en la acreditación de carreras, extensión, TCU, empresas y tanques de pensamiento.

MENSAJE DE LA SUBDIRECTORA

¡Bienvenidos a la Universidad Fidélitas! 

Hoy en día nuestra profesión tiene muchos ámbitos en donde desarrollarnos profesionalmente y somos agentes de cambio constante en las empresas, debido a la misma naturaleza de la profesión y necesidades del mercado; por eso, debemos siempre mantenernos actualizados, y querer aprender cada día, seamos innovadores, creativos, usemos nuestro ingenio para ser competitivos.  Pero sobre todo siempre desempeñémonos con pasión, ética y respeto. 

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ing. José Pablo Aguiar Moya, PhD- Director de la carrera de Ingeniería Civil

José Pablo Aguiar Moya es un investigador y docente apasionado por la Ingeniería, y especializado en el campo de materiales y pavimentos. Obtuvo su grado de licenciatura en la Universidad de Costa Rica en el 2004. Sus estudios de posgrado los realizó en la University of Texas at Austin, donde obtuvo el título de M.S.C.E. en Ingeniería de Transportes en el 2007 y el título de Ph.D. en el 2011.

Cuenta con experiencia en docencia desde el 2005, habiendo impartido lecciones de grado y posgrado, tanto en universidades públicas como privadas, a nivel nacional e internacional. También se ha desarrollado como investigador en temas relacionados a su área de especialización por más de 15 años.

Actualmente es Miembro del International Coordinating Council – A0020C y Standing Committee on Pavement Structural Testing and Evaluation – AKP40 del Transportation Research Board (TRB) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Adicionalmente es delegado por Costa Rica ante el Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) y Miembro de la Academia de Ciencia e Ingeniería de Pavimentos (APSE).

Ha publicado más de 150 artículos científicos, reportes y boletines técnicos.

Mensaje Director Ingeniería Civil

¡Bienvenidos a la Universidad Fidélitas!

Para nosotros es todo un honor ser parte de su proceso de formación. La Universidad realmente es una etapa muy bonita en la vida de todas y todos donde alcanzamos la meta de obtener el título de profesional en el área o áreas que más nos apasionen. Y esto no es algo que se hace una única vez, el proceso de formación es tal que nunca termina, siempre existirán nuevos desarrollos que requerirán de nosotros seguir formándonos por el resto de nuestras vidas.

La carrera de Ing. Civil es realmente maravillosa en muchos aspectos, el la más antigua de las ingenierías, y a través de ella podemos moldear nuestro entorno de maneras funcionales y sostenibles, mejorando la calidad de vida de las personas, su acceso a servicios básicos, recreación y muchos aspectos más.

¡Muchísimos éxitos en sus estudios y en sus vidas!

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ing. Laura Vásquez Chacón-Sub Directora de la carrera de Ingeniería Civil

Licenciada en Ingeniería Civil graduada de la Universidad Latina de Costa Rica, incorporada al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.

Dentro de su experiencia profesional se destaca la participación en el desarrollo y construcción de proyectos de gran magnitud como lo son la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, la construcción del Mall Lincoln Plaza, entre otros.

Desde hace más de 5 años, complementa su desarrollo profesional con el ejercicio de la docencia en cursos propios de la Carrera. Ha participado en el proceso de acreditación de la Carrera desde su puesto como Subdirectora de la Carrera; actualmente participa activamente en el desarrollo del proceso de mejora continua de esta Escuela.

MENSAJE DE LA SUBDIRECTORA

El paso por la universidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida, ingresa un estudiante y se convierte en un profesional. Nuestra misión es acompañarlos y apoyarlos en ese proceso, siéntanse con la completa confianza de acercarse a la Dirección para brindarles ese acompañamiento siempre que así ustedes lo consideren necesario.

La Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Fidélitas forma profesionales capaces de planificar, diseñar, construir y dirigir cualquier obra de infraestructura aplicando las últimas tendencias del mercado, abiertos a los constantes cambios tecnológicos y capaces generar ideas innovadoras, aptitudes necesarias en los profesionales que la sociedad actual demanda. Para lograr estas aptitudes se necesita compromiso, esfuerzo y dedicación el estamos seguros que ustedes pueden dar.

El mayor de los éxitos en esta etapa, recuerden que el solo hecho de no rendirse, ya es una forma de tener éxito. ¡Adelante!

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ing. Jorge Márquez Colochio – Sub Director Ingeniería Industrial e Ingeniería en Cadena de Suministros y Logística

Ingeniero Industrial graduado en la Universidad Fidélitas con una amplia trayectoria como docente universitario, ha impartido clases de Probabilidad y Estadística Descriptiva, Probabilidad y Estadística Inferencial, Métodos estadísticos para la toma de decisiones, Ingeniería del Trabajo Herramientas informáticas y Laboratorio de Simulación Industrial. 

MENSAJE DEL SUB DIRECTOR

Como estudiantes de Ingeniería Industrial aprenderán a diseñar, operar y liderar procesos productivos, en la elaboración de bienes o para brindar algún servicio; ésta es una carrera que ofrece una formación multidisciplinaria que les capacita para desempeñar puestos de responsabilidad en todo tipo de empresas del sector productivo, comercial, financiero y tecnológico. Como estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Cadena de Suministros y Logística adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para optimizar los procesos del área de cadenas de suministros y logística en el contexto nacional.

En ambas carreras el amplio abanico de conocimientos que adquirirán les permitirá desempeñarse en muy diversas áreas, generando altos grados de satisfacción con el trabajo que desempeñarán. Por eso les motivo para que continúen su sueño y logren la meta que se han propuesto de ser Ingenieros en Industrial o en Cadena de Suministros.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ing. Eduardo Escalante Rodríguez – Director de la carrera de Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones

Es un profesional de la ingeniería eléctrica, graduado de la Universidad de Costa Rica, con estudios especializados en Europa y Estados Unidos y 35 años de experiencia en varias áreas del ejercicio profesional, como: la docencia a nivel universitario, el soporte técnico para operaciones comerciales en compañías transnacionales, el diseño y construcción de obras eléctricas y de telecomunicaciones, y la consultoría en sistemas de energía, automatización y redes de distribución de electricidad.

MENSAJE DEL DIRECTOR

“El éxito no es un accidente. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y, sobre todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer”. – Pele.

Estimado estudiante, en la Universidad Fidélitas ponemos en sus manos las mejores condiciones para que su perseverancia, su sacrificio y su trabajo den un gran fruto y así alcance lo que ama; asegurándose un futuro próspero y un buen aporte para el mundo.

Cuente conmigo para lo que necesite en este gran proyecto, el gran proyecto de su vida profesional.

Ing. David Eduardo Madrigal Benavides -Sub Director de Ingeniería Eléctrica y afines

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial, graduado del Instituto Tecnológico de Costa Rica en 2005. Incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica desde el 2006.

Dentro de su experiencia profesional ha laborado tanto en el sector público como privado, realizando labores en consultoría desde estudios energéticos hasta diseños electromecánicos e inspección de obra, tanto a nivel industrial como centros de salud a lo largo del país.

Desde el 2011 se encuentra inmerso en la docencia Universitaria, tanto en bachillerato como en licenciatura para universidades como ULatina, UACA y en la actualidad en la UFidelitas.

MENSAJE DEL SUB DIRECTOR

La Universidad es el primer peldaño de un proceso continuo de capacitación y aprendizaje que se extiende el resto de sus vidas profesionales.

Les recuerdo que lo más difícil no será obtener el título, sino aprovechar todas las facilidades brindadas por la Universidad y sus docentes, para adquirir una formación sólida para el futuro.

Licenciada Katherine Marín Guzmán – Subdirectora Ingeniería Eléctrica y afines

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ingeniera Electromecánica de la Universidad Central, licenciada en Docencia, graduada de la Universidad San Marcos 2022. Incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica desde el 2020. Especialización Técnica en Gestión de Proyectos, graduada en la universidad San Marcos, en el año 2020.  Key User a nivel internacional de SAP en el Módulo de Mantenimiento, Perú, Institute Prime.  

Más de 9 años de laborar en el sector privado en el área alimenticia, como gestora documental, implementando SAP modulo PM, auditora interna de las normas ISO 9001, 14001, 45000, FSCC 22000. Encargada de KPI’s y Capex, presupuestos y mejoras continua de proceso como de la planta en general, máquinas, personal de capacitación, trabajo en equipo. Un año de experiencia docente en universidades, proyectos de extensión como directora de proyectos de extensión de la UIA, una de las docentes involucradas en los procesos de cambio del Conesup en la Universidad Central. Actualmente, docente en la Universidad Fidélitas. 

MENSAJE DEL SUB DIRECTOR

La educación es el paso hacia el futuro, no dejen sus sueños de un lado, cumplan sus metas y obtendrán un futuro cada vez mejor. La Universidad Fidélitas trabaja para la mejora de los procesos educativos y ofrecer una educación de Calidad. El área de las ingenierías realiza el conglomerado, para poder certificar las mismas y poder dar una educación y un aprendizaje. La ingeniería nos inspira, innova y nos ofrece trabajar con la imaginación, debemos tomar el provecho de los recursos y dejar surgir la imaginación. Estaré a sus órdenes si necesitan cualquier tipo de ayuda como docente y como subdirectora. ¡Será un placer colaborarles! 

Arq. Gianni Baietto – Director de la carrera de Arquitectura con énfasis en Sostenibilidad.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Graduado en Arquitectura, especialización en Restauración de Edificios Monumentales. Universidad de Florencia, Italia. Egresado del Doctorado en Educación Superior, énfasis en Mediación Pedagógica. Universidad de la Salle, Costa Rica. Finalizando Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Europea del Atlántico, España. 

Profesional independiente desde el 1996. Incorporado al Colegio de Arquitectos de Costa Rica.  Arquitecto fundador y coordinador de proyectos de la firma B+M Arquitectos, contando con varias obras construidas. Docente en varias universidades del país desde 2001: Universidad Hispanoamericana, Universidad Latina, Universidad Véritas. Premio y exposición con el proyecto de restauración del antiguo Teatro Eolo, Firenze, Italia. Premio Categoría Institucional Primera Bienal Centroamericana, Nicaragua. Exdirector y subdirector de las revistas D’Arquitectura y Domus Centroamérica. Colaborador en varias revistas especializadas e indexada, tiene en su activo numerosos artículos y publicaciones científicas. Conferencista nacional e internacional en varias ocasiones. Ha sido docente de cursos de Diseño Arquitectónico y Urbano, Teoría de la Arquitectura, Historia de la Arquitectura, entre otros. 

MENSAJE DEL DIRECTOR

La nueva carrera de Arquitectura con énfasis en Sostenibilidad responde a la necesidad de una arquitectura contextual, fundamentada por una ideología autóctona y auténtica, para contribuir a la urgencia de un cambio de paradigma a nivel social, ambiental y cultural y promover un modelo que atienda las problemáticas de los países en vías de desarrollo, en particular Costa Rica.  Somos la primera y única carrera de Arquitectura en el país en tener un énfasis, es decir, una línea de pensamiento clara y definida, un sólido marco filosófico, así como un novedoso enfoque pedagógico. Nuestro interés es formar profesionales integrales, sensibles social y ambientalmente, con un firme proyecto ético de vida, para repensar y transformar el quehacer arquitectónico, orientándolo hacia la sostenibilidad. 

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Lic. Marco Fallas del Valle – Director de la carrera de Derecho

M.Ed. Marco Antonio Fallas del Valle, abogado y notario público, (1991) Máster en Humanidades de la Universidad Interamericana (2010), Coordinador de la Especialidad en Derecho Notarial y Registral de la Universidad Fidélitas (2017 hasta la actualidad) director de la Carrera de Derecho Universidad Fidelitas (2109- hasta la actualidad)

Más de 30 años en el ejercicio de la abogacía y notariado con énfasis en Derecho Empresarial. Asesor de Juntas Directivas de Asociaciones y consultor externo de Organizaciones no Gubernamentales, ejercicio ininterrumpido de la función notarial hasta el día de hoy

Profesor universitario desde el año 1992 en la cátedra de Derecho Público y Derecho Notarial. Expositor en Congresos de la Dirección Nacional de Notariado y del Instituto Costarricense de Derecho Notarial.

Líder de grupos de jóvenes y matrimonios en crecimiento personal desde el año 1989 hasta la fecha.

MENSAJE DEL DIRECTOR

La carrera de Derecho formalmente se empezó a impartir desde la creación de la Universidad de Bolonia Italia en el año 1088, lo que la hace ser una de las ciencias que se ha desarrollado de la mano con el ser humano. Su enseñanza se ha debido adecuar a los grandes cambios que han ocurrido en la humanidad. Edad Media, Renacimiento, Revolución Industrial, todos estos acontecimientos ha supuesto un ajuste del abogado a las necesidades del mundo cambiante.

Hoy vamos hacia la tercera década del siglo XXI  y no ha sido la excepción, nos enfrentamos a la Revolución Tecnológica lo que ha significado un cambio de paradigma en la enseñanza.

La metodología activa permite que el futuro profesional se prepare para lograr ser el abogado que el nuevo mundo requiere.

Prepararse en áreas como oralidad, argumentación, uso de herramientas tecnológicas y trabajo en equipo son indispensables para ser un abogado exitoso en el siglo XXI.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Lic. Gloriana Fernández Anglada – Sub Directora de la carrera de Derecho

Licenciada en Derecho, Especialista en Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática 1994, España), Especialista en Derecho Notarial y Registral (Universidad Fidélitas 2018, Costa Rica), Certificación Conciliadora-Mediadora 2017 y abogada incorporada al Colegio de Abogados Costa Rica. Profesora de Derecho, Derechos Humanos y Derecho Constitucional (UCAB, Venezuela, 1998-2011, Universidad Fidélitas, 2017 a la fecha).

Amplia experiencia en docencia presencial y virtual, en talleres participativos, en investigación con publicaciones indexadas, negociación y manejo de la información (informes temáticos y de gestión), trabajo en equipo y con diferentes actores (estado, organismos internacionales, sociedad civil).

Áreas en que se desarrolla actualmente en la Universidad Fidélitas: Gestión de la Carrera de Derecho, participación en los procesos de acreditación, coordinación de la Comisión de Derecho Informático con egresados y docentes e investigación en Derecho.

MENSAJE DE LA SUB DIRECTORA

El Derecho es una ciencia, por lo que el jurista debe ser riguroso en la búsqueda de las soluciones jurídicas.  Éstas, deben lograrse con la aplicación de las herramientas técnicas, las pautas éticas y el respeto de los derechos humanos. La fórmula se completa con la constante actualización, ya que, el Derecho cambia y el contexto de su aplicación también. En este camino, encontrarán obstáculos, pero el abogado debe perseverar, adaptarse y salir victorioso.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

M.B.A. Sigrid Guth Morales – Directora de las carreras de Diseño Publicitario y Publicidad

Es Máster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección Empresarial de la Universidad Latina de Costa Rica y Licenciada en Publicidad, Summa Cum Laude de la Universidad Latina. También es Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Publicidad de la Universidad de Costa Rica.

Se ha desempeñado como docente, Directora de Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas, Directora de Carreras, Directora del Departamento de Producción Audiovisual y Decana de Ciencias Sociales en la Universidad Latina.

MENSAJE DE LA DIRECTORA

El mundo de la publicidad es fascinante, evoluciona con rapidez y pide de los profesionales en Publicidad y Diseño Publicitario de una alta dosis de creatividad, capacidad de reacción y sinergia generada por la inspiración.

El diseñador publicitario y el publicista trabajan hombro con hombro para alcanzar las metas de mercadeo establecidas por sus clientes. Estos profesionales son a la vez: estrategas, artistas, planificadores e impulsadores de negocios.

Toda empresa nueva, toda idea innovadora, todo producto o servicio revolucionario requiere de la comunicación comercial para existir en la mente de los consumidores. Somos los especialistas en hacer que una marca, institución o una idea sea memorable.

Los publicistas son los expertos en comunicación comercial estratégica. Los diseñadores publicitarios son los expertos en trasformar una estrategia en un arte persuasivo. Juntos son dinamita.

El mundo de la publicidad los espera. Empiecen su camino en la Universidad Fidélitas.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ing. Dexter Mena Gutiérrez, MBA – Subirector de la carrera de Administración de Negocios y Economía

Ingeniero en Sistemas de Información y Máster en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo. Cuenta con una carrera de 30 años de experiencia en el campo de las Tecnologías de Información y Comunicación, así como en el área de administración, estrategia y liderazgo. Ha sido director en proyectos de transformación sobre temas relacionados con computación en la nube, teletrabajo y virtualización de procesos administrativos y educativos. Profesor universitario por más de 15 años, donde ha colaborado para la Maestría de Administración de Negocios y la Maestría de Recursos Informáticos. Ha gerenciado departamentos de TI, Centros de Datos y Sistemas de Información, a nivel nacional y regional. Además, ha sido gerente administrativo y consultor para pequeñas y medianas empresas, en sus procesos de transformación tecnológica y administrativa.

MENSAJE DEL SUBDIRECTOR:

No importa el tamaño del negocio, la empresa, la organización o la institución: estas siempre deberán ser administradas. Es por eso que hoy es imprescindible tener líderes actualizados en la administración moderna: planeación, estrategias, liderazgo y control. También, las personas deben ser administradas de la mejor manera y para esto se debe aprender e impulsar habilidades de trabajo en equipo, empatía, asertividad, capacidad analítica, cambio; entre otras. La carrera de Administración de Negocios adapta todo lo anterior y además complementa la formación del estudiante en mercadeo, tecnologías empresariales, finanzas con una metodología de “aprender haciendo”.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Licenciada Heidy Carranza Jiménez – Subdirectora de la carrera de Administración de Negocios y Economía.

Es Licenciada en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo, de la Universidad Fidélitas, certificada en el uso de simuladores de negocios y la enseñanza con enfoque educativo STEM. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de docentes, convenios interinstitucionales, asesoría a estudiantes y docencia en sus diversas formas; presencialmente, en línea y completamente virtual. Adicionalmente, ha administrado comercial y financieramente empresas PYME.   

MENSAJE DE LA SUBDIRECTORA 

La adecuada administración es sumamente importante para las empresas, ya que optimiza y potencia el desarrollo de los recursos humanos, físicos y financieros de la entidad. En ella, cobra especial relevancia la capacidad de liderazgo como medio de gestión eficaz. En la carrera de Administración de Negocios de la Universidad Fidélitas se desarrollan líderes con habilidades gerenciales efectivas, por medio de la utilización de estrategias pedagógicas que se basan en la aplicación de acciones y en el aprendizaje de las nuevas tendencias tecnológicas y de innovación. Todo lo anterior repercute en el desarrollo del pensamiento crítico y estratégico del estudiante, encaminándolo hacia el logro de sus objetivos. 

Lic. Gilbert Mena Araya – Director de la Carrera de Contaduría Púbica

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Licenciado en Administración de Negocios con énfasis en Contaduría Pública, y Miembro Activo del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Candidato a la Máster en Asesoría Fiscal.
A lo largo de su carrera se ha desempeñado como docente por más de 20 años en varias universidades privadas del país, entre ellas la Universidad Fidélitas. También se ha desempeñado como Auditor Externo, Asesor Fiscal, Asesor Financiero, Directo Financiero, Contralor General, Contador General, entre otras funciones, tanto en el Sector Público como Privado.

MENSAJE DEL DIRECTOR

La profesión contable tiene frente a sí, grandes retos y desafíos. Los acelerados cambios tecnológicos, la apertura de mercados, la inserción de Costa Rica en organismos internacionales y en general, una marcada tendencia a la globalización. El graduado en Contaduría Pública debe estar preparado para enfrenar esta nueva realidad, con un amplio criterio técnico, con actitud profesional, pensamiento crítico y elevados estándares éticos. A estas características deberá agregar el desarrollo de sus experiencias, alcanzando un alto nivel competitivo para afrontar los cambios del entorno económico, político y social; tanto a nivel nacional como internacional.
En ese marco, la Universidad brinda el apoyo y acompañamiento necesarios, para garantizar que el estudiante tendrá un perfil de salida conforme a los estándares requerido y a las exigencias propias de la profesión.

Licda. Ana Patricia Valverde Jiménez – Subdirectora de la carrera de Contaduría Pública. 

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Licenciada en Contaduría Pública. Universidad Autónoma de Monterrey. Maestría en Asesoría Fiscal. Universidad para la Cooperación Internacional. Doctorado en Ciencias Empresariales – Universidad Fidélitas (candidata al programa). Incorporada al Colegio de Contadores Privados de Costa Rica y Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Experiencia por más de 25 años en el área contable y de auditoría externa e interna en empresas privadas. Profesora de Contabilidad (Universidad San Marcos, 2014. Universidad Hispanoamericana, 2016. Universidad Fidélitas, 2016 a la fecha). Publicación de artículos indexados. Académica con Permanencia en coordinación y gestión académica de cursos de las áreas de Contabilidad y de Costos, apoyo a la Dirección de Carrera del 2017 al 2022. Participación en los procesos de acreditación y reacreditación de la carrea de Contaduría Pública. Experiencia en docencia presencial y virtual. Docente guía como tutora y lectora en las modalidades de graduación de la carrera como es la Práctica Universidad Supervisada y el Trabajo Final de Investigación.  

MENSAJE DE LA SUBDIRECTORA 

La Contabilidad es una ciencia que se encarga de registrar, gestionar, analizar, supervisar la gestión del negocio, organizaciones públicas de manera que le permita una adecuada toma de decisiones tanto económicas como financieras. Asimismo, mantener un control financiero de diferentes áreas de la organización. También es de carácter social, en cuanto a que la información que se brinda es utilizada a la sociedad en su conjunto. Por eso es que el contador púbico tiene responsabilidad social en el ejercicio de su profesión. El profesional debe de tener una actitud analítica, conocimiento matemático, trabajo en equipo y liderazgo, así como la capacidad para adaptarse a cambios constantes en su profesión.  

MSc Gisella Ortiz Castro – Directora de la Carrera en la Enseñanza del Inglés – Directora Académica de la Academia de Ingles

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Tiene 29 años de experiencia en docencia en todos los niveles, desde primaria, secundaria y desde hace 8 años a nivel universitario. Estudió Inglés en la Universidad Latina e Internacional de la Américas y lo perfeccionó en el Ballian Institute, de Miami y el Exeter College, en Oxford, Reino Unido.

En la Enseñanza del Inglés se ha desempeñado como profesora de gramática y literatura tanto universal, americana y británica, comprensión de lectura, destrezas orales, así como cursos de cultura e historia.

Ha fungido como coordinadora de departamento en varios colegios y en una universidad privada, así como directora en una escuela privada.

Desde el año pasado participa activamente en el desarrollo curricular como la directora de la carrera en la Enseñanza del Inglés, para la Universidad Fidélitas.

MENSAJE DE LA DIRECTORA

El Inglés es el idioma universal por excelencia. Se habla en forma oficial en más de 53 países alrededor del mundo, lo que lo hace el lenguaje más utilizado para la comunicación internacional, comercio y finanzas.

Asimismo, es el idioma oficial por excelencia utilizado en las Organizaciones mundiales tales como la Unión Europea, ONU o UNESCO, para citar solo unos ejemplos.

Por otra parte, el aprender este idioma trae beneficios a la vida profesional y personal. Puede mejorar oportunidades laborales, acceder a metas a corto plazo, ampliar las oportunidades de viajar y la comunicación que facilitan las relaciones humanas.

En resumen, es una herramienta indispensable al alcance de todas aquellas personas que tomen una decisión asertiva de aprenderlo.

Dr. Alvaro Solano Monge – Director de la carrera de Psicología

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Licenciado en Psicología de la Universidad Fidélitas. Tiene un diplomado en Manejo de Procesos de Duelo de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. Actualmente cuenta con una línea gratuita de atención Terapéutica para personas en procesos de Duelo, es el creador del programa Aceptando el Duelo, que se imparte de manera bimestral en instituciones públicas y privadas de nuestro país. Se ha desempeñado como docente por más de seis años para la Universidad Fidélitas y tiene 12 años de experiencia en la atención psicoterapéutica.

MENSAJE DEL DIRECTOR

La psicología como la ciencia que estudia el comportamiento humano y su relación BIOPSICOSOCIAL, nos permite explorar un bagaje de situaciones que a su vez se convierten en oportunidades para poder lograr el equilibrio adecuado y esperado en cada ser humano.
El psicólogo es el individuo no solo con la capacidad de explorar la mente del ser humano si no de aportar una serie de herramientas que le permitan al sujeto lograr cambios congruentes, adquirir estrategias de afrontamiento y aprender modos diferentes de sentir, pensar y actuar.
Sean bienvenidos a nuestra escuela de psicología, donde tendrás una y mil razones para aprender y cada día ser mejor.
“Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana” Carl G. Jung

Lic. Marco Corrales Chacón – Director de Ciencias Básicas

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Graduado como bachiller en Enseñanza de la Matemática asistida por Computadora del Instituto Tecnológico de Costa Rica, licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en la Enseñanza de la Matemática de la Universidad Americana.

Posee amplia experiencia en educación diversificada y superior tanto a nivel público como privado. En la Universidad Fidélitas ha colaborado como docente y coordinador del área de matemática para las carreras de ingeniería y ciencias sociales con cursos aplicados al ámbito laboral, ha liderado proyectos de mejora para el rendimiento académico con resultados positivos para la población estudiantil.

MENSAJE DEL DIRECTOR

El sacrificio, esfuerzo, tiempo y demás factores que requerimos para alcanzar el éxito y satisfacción en un curso, nos produce la motivación para continuar con el perfeccionamiento académico.

La formación de nuestra disciplina y experiencia deben ser una fuente de estímulo para el constante estudio.

Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia. Si continúa utilizando este sitio web, asumiremos que está satisfecho con eso. Más información