¿DE QUÉ TRATA INGENIERÍA INDUSTRIAL?
¿Te has preguntado si la carrera de Ingeniería Industrial es para vos? Te vamos a plantear algunos escenarios para que podás discernir si esto se adapta a tus gustos y preferencias actuales y si te llevará al futuro cercano que soñaste.
Tenés que hacerte estas interrogantes: ¿hasta el momento he sido líder en mi entorno y trato de mejorar las situaciones que me presentan?, ¿siento curiosidad por el funcionamiento de las cosas y creo que se puede mejorar su sistema? Si parece adaptarse a tu forma de ser, seguí leyendo.
Es importante que sepás que esta carrera necesita de una persona creativa, dinámica y que quiera adaptarse a diferentes situaciones en el área de los procesos de producción o de prestación de servicios.
También requiere de una persona interesada en la administración y recursos humanos, el uso de tecnologías, sistemas productivos, control de calidad y mejoramiento continuo, y que además sienta un gusto especial por las ciencias básicas. Aquí los números son ese lenguaje que te permitirá enfrentar exitosamente los retos de la vida profesional y también te guiarán en la implementación de procesos novedosos y eficientes.
Ante este panorama ya notaste que el ingeniero industrial es un profesional muy versátil y que su empleabilidad en el país es elevada.
Con estos conocimientos serás capaz de trabajar en cualquier organización en Costa Rica y en el extranjero sin importar su enfoque y optimizar el uso de los recursos para llevar a la empresa a su máxima productividad, ofreciendo productos, servicios o procesos productivos de alta calidad, con el menor costo posible.
Si optás por esta carrera en nuestra escuela de ingeniería industrial y la finalizás, posteriormente podés complementarla con Ingeniería en Cadena de Suministros y Lógistica.
Nosotros nos encargamos de realizar una equiparación interna del plan de estudios y ya tendrías avanzado el 60% del programa, debido a que comparte muchas materias con Ingeniería Industrial. Así que en tan solo 4 años obtendrías 2 ingenierías muy cotizadas en el mercado actual.
¿QUÉ PODÉS HACER CON ESTE PROGRAMA?
- Serás un profesional proactivo, creativo, dinámico y capaz de toma de decisiones innovadoras.
- Desempeñarás funciones como: mejora y optimización de procesos, aumento de la productividad, gestión de proyectos, calidad y la competitividad.
- Liderarás procesos de innovación y transformación de productos, procesos y servicios.
- Explotarás tu habilidad para aprender y aplicar tecnologías y métodos disruptivos.
- Desarrollarás las habilidades y competencias para desempeñarte en el nuevo mundo digitalizado y automatizado de la industria 4.0.
- Te podrás especializar en alguna de las siguientes áreas: Cadena de Suministros y Logística, Gestión de la Información y Manufactura Moderna.
Con este perfil y los conceptos aprendidos podrás trabajar en gestión de calidad, gestión de operaciones, gestión de logística y distribución, seguridad industrial, gestión de talento humano, consultor autónomo, emprendedor o incluso dedicarte a la investigación de nuevos procesos y tecnologías.
Como estudiante de Ingeniería Industrial desde el cuarto cuatrimestre podés llevar bloques optativos para especializarte en cualquier campo laboral de los siguientes: Cadena de Suministros y Logística, Gestión de la Información o Manufactura Moderna.
Cadena de Suministros y Logística: Con esta micro especialización aprenderás a ejecutar los procesos que integran la cadena de suministros o abastecimiento de una empresa. Podrás identificar su impacto en los costos y, por supuesto, en la rentabilidad.
También podrás diseñar y administrar cadenas de suministros y ambientes logísticos seguros, idóneos y flexibles, tanto para los clientes, como para los proveedores, con el uso eficiente de los recursos y la eficacia operativa.
Gestión de la Información: Esta micro especialización te preparará para ser un profesional ético, con conocimiento de administración de estrategias empresariales y gestión de la información.
Aprenderás a usar tecnologías como big data para mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones de bienes y servicios. Es uno de los enfoques de la Ingeniería Industrial con más demanda laboral.
Manufactura moderna: Una micro especialización que impulsará tus habilidades para el manejo eficiente de los recursos tecnológicos.
Desarrollarás las competencias para utilizar eficientemente los conceptos modernos de producción de bienes y servicios. Recordá que la automatización y la robótica aumentan la productividad y la competitividad de las empresas, y aquí las podrás aplicar en tu trabajo como ingeniero industrial.
VENTAJAS DE ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
Nuestra universidad está respaldada por 40 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar a profesionales exitosos, las ventajas que te brindamos de forma inmediata son las siguientes:
- Carrera acreditada por SINAES: lo que te da garantía de estudiar con un plan académico de alta calidad, excelencia y de mucho prestigio en el mercado laboral.
- #1 En Ingeniería: La Universidad Fidélitas se enorgullece en ser la mejor universidad privada en ingenierías del país. Nuestro programa te da todas las herramientas que necesitás para convertirte en un profesional crítico, integral, con un alto compromiso de responsabilidad social, empresarial y una novedosa visión del verdadero valor del capital humano dentro de las organizaciones.
- Alta Empleabilidad: Actualmente, el 50% de la oferta académica en el país se concentra en carreras de ingeniería. Muchas de nuestras ingenierías están colocadas en los primeros puestos de mayor demanda laboral en el sector servicios según la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE). Pero lo que realmente nos hace mejores, es que te brindamos las herramientas y la calidad que necesitás para ser un profesional muy codiciado en el mercado.
- Instalaciones Modernas: Contamos con mas de 40 Laboratorios diferentes, todos con tecnología de punta para darte la mejor formación académica del país. Dentro de nuestros campus encontrarás gran variedad de servicios que abarcan todos los aspectos de la vida universitaria como: sodas, restaurantes especializados, bibliotecas, comedores, atención social para discapacitados, deportes y mucho más.
- Profesores altamente calificados: tendrás el apoyo de más de 30 profesores de permanencia que podrán asesorarte sin costo adicional.
- Metodología STEM: vas a “aprender haciendo”. Este enfoque de enseñanza desarrolla en los estudiantes la capacidad de solucionar problemas del mundo real. Enseñamos a innovar y aplicar las técnicas de aprendizaje para solventar y dirigir proyectos.
El ingeniero industrial es un elemento clave en el diseño de sistemas y procesos productivos ya que es capaz de llevar a la aplicación práctica ideas y tecnologías después de realizar la evaluación de sistemas previa obteniendo mejor calidad y producción beneficiando las variables económicas en la gestión empresarial y la gestión industrial.
Entre los conocimientos adquiridos se aúnan los conocimientos teóricos y los conocimientos técnicos que hacen de los ingenieros industriales uno de los perfiles más demandados por las empresas en todo el mundo.