¿DE QUE TRATA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE COMPUTACIÓN?
¿Sos de los que sienten que tienen un vínculo con la tecnología y a quién la innovación y el desarrollo de soluciones le apasiona? ¿Te llama la atención Ingeniería en Sistemas de Computación?
Si la respuesta es sí, definitivamente ya tenés las habilidades iniciales. Si también te preguntás: ¿cómo funciona este sistema?, ¿cómo se hacen los programas? o decís: “encontré este problema y me gustaría resolverlo”, puede que esta carrera sea para vos.
Además de estudiar justo lo que te gusta, tenés que saber que esta ingeniería es de las mejor pagadas y con mayor empleabilidad en Costa Rica. ¿Aún no estás muy seguro? Te contamos un poco más de la carrera, para que tomés la mejor decisión.
Actualmente, los negocios, productos y servicios han migrado a un campo digital y con esta modernización en los procesos es que entra al juego un Ingeniero en Sistemas de la Computación. Este profesional estará capacitado para implementar y/o optimizar la forma en que se visualizan y resuelven los problemas del entorno.
Nosotros nos encargaremos de brindarte conocimientos para identificar, diseñar, ejecutar y dar soporte a sistemas tan variados cuya función es recibir datos y procesarlos para convertirlos en información valiosa, así como controlar procesos automáticos.
También tenemos para vos 4 concentraciones que constan de 3 materias electivas.
Con las que te abrís el camino en el que querés impulsar tu ingenio como profesional acordes con las nuevas tendencias.
Las podés empezar a llevar en el sexto, sétimo y octavo cuatrimestre.
¿Querés conocer cuáles son?
Videojuegos y Seguridad Informática: Costa Rica está en medio de una corriente de desarrollo de videojuegos, lo que hace que los estudiantes que se especialicen en esta área tengan un amplio mercado laboral. Además, lo complementarán con la Seguridad Informática, lo que asegura que desarrollarán juegos aptos para menores de edad que están en línea.
Bases de Datos: En el mundo se produce mucha información en la web, la cual es leíble y analizable. Esta concentración le dará al estudiante las habilidades necesarias para tomar estos datos, almacenar y tratar grandes volúmenes de información y con ellos analizarlos y potenciar a la empresa en donde se desarrolle.
Infraestructura: Es la concentración “más física” ya que todas las tendencias actuales no podrían trabajar si no existieran equipos que soporten los datos de la nube. Los estudiantes podrán gestionar e instalar equipos potentes para las empresas que así lo necesiten.
Ciencias Empresariales: Con esta concentración los estudiantes podrán obtener los fundamentos contables para una buena administración y puedan emprender su empresa con grandes habilidades y mayor seguridad.
¿QUÉ PODÉS HACER CON ESTE PROGRAMA?
Ya te contamos de manera general que podés esperar de Ingeniería en Sistemas de Computación y su importancia en el mercado. Ahora queremos que sepás de manera específica cuáles capacidades tendrás al finalizar el programa:
- Desarrollarás y aplicarás habilidades de investigación.
- Resolverás problemas y tomarás decisiones a través del uso de la tecnología.
- Serás capaz de afrontar con solvencia la planificación, desarrollo, dirección y control de los sistemas de computación por medio de técnicas aplicadas con la tecnología.
Y gracias a estas destrezas podrás incorporarte con gran facilidad en un puesto de trabajo donde requieran administración de bases de datos y diseño e implementación de redes complejas.
También tendrás habilidades en diseño de aplicaciones móviles o para web, mantenimiento y configuración de plataformas de software, sistemas de información y cómputo.
También podés pensar en ser un consultor independiente, crear tu propio emprendimiento tecnológico respondiendo a una necesidad de la sociedad o mercado o, incluso, dedicarte al servicio académico como docente e investigador.
VENTAJAS DE ESTUDIAR INGENIERÍA EN SISTEMAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
Nuestra universidad está respaldada por 40 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar a profesionales exitosos, las ventajas que te brindamos de forma inmediata son las siguientes:
- Carrera acreditada por SINAES en San Pedro: Lo que te da garantía de estudiar con un plan académico de alta calidad y excelencia.
- #1 En Ingeniería: La Universidad Fidélitas se enorgullece en ser la mejor universidad privada en ingenierías del país. Nuestro programa te da todas las herramientas que necesitás para convertirte en un profesional crítico, integral, con un alto compromiso de responsabilidad social, empresarial y una novedosa visión del verdadero valor del capital humano dentro de las organizaciones.
- Alta Empleabilidad: Actualmente, el 50% de la oferta académica en el país se concentra en carreras de ingeniería. Muchas de nuestras ingenierías están colocadas en los primeros puestos de mayor demanda laboral en el sector servicios según la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE). Pero lo que realmente nos hace mejores, es que te brindamos las herramientas y la calidad que necesitás para ser un profesional muy codiciado en el mercado.
- Instalaciones Modernas: Contamos con mas de 40 Laboratorios diferentes, todos con tecnología de punta para darte la mejor formación académica del país. Dentro de nuestros campus encontrarás gran variedad de servicios que abarcan todos los aspectos de la vida universitaria como: sodas, restaurantes, bibliotecas, comedores, atención social para discapacitados, deportes y mucho más.
- Profesores altamente calificados: Tendrás el apoyo de profesores de permanencia que podrán asesorarte sin costo adicional.
- Metodología STEM: Vas a aprender haciendo. Este enfoque de enseñanza desarrolla en los estudiantes la capacidad de solucionar problemas del mundo real. Enseñamos a innovar y aplicar las técnicas de aprendizaje para solventar y dirigir proyectos.