¿DE QUÉ TRATA EL CURSO DE BIM?
El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo que permite gestionar las obras de construcción, en un modelo tridimensional virtual con base de datos alimentada por la información que incluyan todos los agentes participantes del proceso, con el fin de centralizarla en un mismo espacio de trabajo.
BIM llega a ser una evolución con respecto a los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica, temas ambientales, progresos de la obra, personal necesario, cambios requeridos, presupuestos, costos, materiales, mantenimiento, tiempos de entrega, entre otros.
Gracias a que los proyectos se puede visualizar en 3D antes de iniciar, es común que los involucrados sean capaces de detectar problemas en etapas iniciales del diseño y modificar la geometría 3D del edificio o instalaciones antes de la construcción, con el consecuente ahorro en la inversión de tiempo y recursos.
Es necesario, por tanto, que si querés tomar este curso tengás conocimientos de la herramienta REVIT en nivel intermedio o avanzado. Y nuestro plan de estudios en resumen, te hará entender la herramienta para facilitar el trabajo en equipos multidisciplinarios mediante la validación de cada uno de los sistemas que componen el diseño y la planificación de un proyecto.
¿QUÉ APRENDERÁS?
Durante este curso te brindaremos conocimiento fundamental para que podás:
- Aprender sobre la metodología de trabajo BIM, basados en el dibujo como herramienta de comunicación universal.
- Desarrollar problemas para un mejor entendimiento de todos los participantes en un proyecto, así como la relación con los valores y principios de ética profesional.
- Aplicar la metodología e incrementar la productividad y sustentabilidad de la industria de la construcción.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Este curso es ideal para profesionales o estudiantes avanzados en Ingeniería Civil o Arquitectura con conocimientos en REVIT en nivel intermedio o avanzado.
En este curso, se abordarán las diferentes etapas del ciclo de vida de un proyecto de edificación, desde el proceso de diseño hasta la vida del edificio.
El curso se enfocará en la transformación digital del sector de la construcción y cómo el modelado de edificios en BIM puede mejorar la eficiencia energética y la gestión de proyectos a nivel nacional. Se discutirán las fases de diseño y el proceso constructivo, y se explicará cómo el modelado en BIM puede optimizar estas etapas.
También se discutirá la contratación pública en el sector de la construcción y cómo la construcción digital puede mejorar la eficiencia en el proceso de licitación y contratación.
Este curso es ideal para profesionales del sector de la construcción en Costa Rica que buscan mejorar sus habilidades en la gestión de proyectos de construcción utilizando BIM. Al completar el curso, los participantes tendrán un mejor entendimiento del ciclo de vida de un proyecto de construcción y cómo la gestión de proyectos en BIM puede mejorar la eficiencia y la calidad del proyecto.
Únase a nosotros en este curso para mejorar sus habilidades en la gestión de proyectos de construcción utilizando BIM y contribuir a la transformación digital del sector de la construcción en Costa Rica.
¿CUÁL ES EL PROGRAMA DEL CURSO?
Queremos enseñarte desde una visión integral, formando tu pensamiento crítico, reflexivo y creativo mediante la toma de decisiones, resolución de problemas y de valores.
Las lecciones se desarrollan en un ambiente donde tu profesor expone la teroría del tema de la lección e inmediatamente se pasa a la parte práctica, resolviendo problemas junto a tus compañeros y paralelo a este proceso desarrollarás tareas teórico prácticas a tráves del campus virtual, para aplicar lo aprendido.
Contenido del curso:
Módulo I: Modelado arquitectónico y estructural (24 horas)
En este módulo conocerás los conceptos de la metodología BIM y realizarás el modelado arquitectónico y estructural de un proyecto de construcción, gracias a los siguientes puntos por aprender:
- Conceptualización de metodología BIM
- Metodología BIM: Modelado arqitectónico
- Metodología BIM: modelado estructural
Concluirás el módulo con un examen y proyecto final para continuar con el siguiente nivel.
Módulo II: Coordinación de proyectos con BIM (24 horas)
En este módulo aprenderás a coordinar un proyecto con BIM, haciendo el diagnóstico y propuesta del plan de implantación para un proyecto, por medio del siguiente contenido:
- Coordinación de proyectos con BIM
- Diagnóstico y propuesta de plan de implantación BIM
El programa lo concluís con un examen y proyecto final.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ESTUDIAR ESTE CURSO EN LA UNIVERSIDAD FIDÉLITAS?
La Universidad Fidélitas está respaldada por 40 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar profesionales exitosos, las ventajas que te brindamos de forma inmediata son las siguientes:
- Nuestros cursos te ayudarán a incrementar el valor de tu perfil profesional: ya que cuentan con módulos a la vanguardia y acordes a la necesidad del mercado actual, por lo que aprenderás justo lo que los empleadores están necesitando.
- Los profesores que imparten las clases, cuentan con amplia trayectoria profesional en las áreas que educan, y además, tienen amplio curriculum como docentes, lo que garantiza un aprendizaje dinámico y agradable para vos.
- La Universidad Fidélitas cuenta con una bolsa de empleo a la que podés tener acceso. Nuestras alianzas te permiten ser prioridad para la entrevista.
- Los cursos cuentan con módulos mensuales y sin vacaciones entre ellos, lo que garantiza que aprovechés mejor tu tiempo y obtengás una certificación rápida para iniciar tu vida laboral.
- Modalidad STEM: realizarás prácticas, aprenderás sobre resolución de conflictos, trabajarás en equipo y estudiarás aplicando los conocimientos adquiridos en casos reales. Esto te permitirá ser un profesional más hábil y competitivo.
¿Qué obtendrás al finalizar el curso?

Una vez que el estudiante concluye el curso, recibirá de forma digital, un título de Aprovechamiento en el Curso de BIM
Una vez que el estudiante concluye el curso, recibirá de forma digital, un título de Aprovechamiento en el Curso de Contabilidad para no Contadores.