Queremos celebrar estos años de trayectoria recordando los 42 principales logros de la universidad desde su fundación en 1980.
42 años se dicen fácil, pero representan un largo camino de experiencias, retos, logros y mucho ingenio. Son más de cuatro décadas de tener como principal objetivo, formar a los profesionales y líderes del futuro.
Por esa razón, queremos compartir con ustedes 42 logros que han marcado la historia de la Universidad Fidélitas. ¡Se sorprenderán!
- Somos la mejor universidad en ingenierías de Costa Rica.
- La U Fidélitas es la única universidad en Costa Rica que imparte una ingeniería 100% virtual.
- Fuimos la primera universidad del país que impartió el bachillerato en Ingeniería en Cadena de Suministros y Logística.
- Desde el 2022 impartimos la carrera de Ingeniería Mecatrónica, con el plan de estudios más moderno del país.
- Contamos con 9 de las 10 carreras de mayor empleabilidad de Costa Rica.
- La universidad cuenta con más de 42 modernos laboratorios.
- Tenemos tres carreras 100% virtuales aprobadas por Conesup: Contaduría Pública, Administración de Negocios e Ingeniería en Seguridad Informática. También contamos con un MBA 100% virtual aprobado por Conesup.
- Tenemos dos de los campus más modernos del país: uno ubicado en San Pedro y el otro en Heredia. Además, contamos con el único Edificio STEM del país; se inauguró en el 2020.
- Implementamos la metodología STEM en todos los cursos, lo que les permite a los estudiantes adquirir conocimiento con la práctica y un aprendizaje crítico y creativo. Además, desarrolla habilidades blandas como la resolución de problemas y el pensamiento analítico, entre otras.
- Universidad Fidélitas cuenta con los simuladores virtuales más modernos de Costa Rica: te permiten aprender en entornos virtuales que simulan la realidad.
- La carrera de Derecho está acreditada por SINAES en la sede de San Pedro.
- La carrera de Ing. en Sistemas de Computación está acreditada tanto en la sede de Heredia como la de San Pedro.
- La carrera de Ingeniería Civil está acredita por SINAES en su sede en San Pedro.
- La carrera de Contaduría Pública está acreditada por SINAES en ambas sedes (Heredia y San Pedro).
- La carrera de Administración de Negocios está acreditada en la sede Heredia y San Pedro.
- Ingeniería Eléctrica actualizó su plan de estudios en el 2022: es el más moderno del país y tiene un enfoque en energías renovables y en la industria 4.0.
- La carrera de Derecho actualizó su plan de estudios y hoy preparamos a los abogados para que puedan enfrentar los retos de la era digital.
- La Especialidad en Derecho Registral y Notarial tiene un enfoque 100% práctico para comprender la función notarial y registral.
- En la U Fidélitas se graduó la primera ingeniera en Cadena de Suministros y Logística.
- Contamos con técnicos y especializaciones de alta empleabilidad que les ha permitido a miles de costarricenses encontrar o mejorar su trabajo.
- Cada año becamos a 5 estudiantes con la beca Ingeniería Sandra Cauffman, como una iniciativa para impulsar a más mujeres a estudiar una ingeniería en Costa Rica.
- Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Fidélitas obtuvieron reconocimiento internacional por impulsar el uso de desechos en la mezcla asfáltica.
- Contamos con convenios con la Universidad del Norte de Arizona (NAU) y la Universidad de Celaya para promover el intercambio cultural entre los estudiantes.
- Estudiantes de todo el país pueden realizar de manera gratuita el test vocacional STEM, el más actualizado e integral de Costa Rica.
- Estudiantes de Contaduría, Economía y Administración de Negocios apoyaron al Ministerio de Hacienda brindando asistencia gratuita a los contribuyentes en sus declaraciones digitales durante los ciberataques de inicios del 2022.
- La matrícula del 2021 trajo buenas noticias: más mujeres están estudiando carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la U Fidélitas.
- La U desarrolló el programa RoSTEM, que le ofrece a profesionales del MEP capacitaciones gratuitas en temas de legislación, autocuidado y educación virtual.
- En enero del 2020 se inauguró la Professional English Academy, con una metodología de estudio con la que se “aprende hablando”.
- U Fidélitas es la única universidad con autorización y licencia para certificar a empresas en Logística Justa, otorgada por la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas.
- Cada año realizamos el Congreso de Ingenierías Fidélitas (COIN) donde se muestran las últimas novedades de la industria tecnológica con reconocidos expertos nacionales e internacionales.
- La U Fidélitas ofrece cursos nivelatorios, uno de Español y otro de Matemática, virtuales y gratuitos para los estudiantes matriculados en la U.
- Un convenio entre la U Fidélitas y el INA les permite a los egresados de este instituto realizar exámenes por suficiencia, disfrutar de descuentos especiales y obtener una beca.
- Somos la única universidad de Costa Rica y Centroamérica miembros de BABSON. También somos parte del Cluster de Cybersec que une a las mejores empresas de ciberseguridad de Costa Rica.
- El APP Fidélitas les permite a los estudiantes tener acceso desde un celular a todos los servicios de la universidad.
- La biblioteca digital de la U Fidélitas les ofrece a los estudiantes de todas las carreras más de 100.000 títulos de libros de 1.458 editoriales y 86.247 autores.
- La alianza entre CAMTIC y la U Fidélitas acerca a nuestros estudiantes a empresas del sector de las tecnologías digitales.
- ¡El director de la carrera de Psicología le cantó al papa Francisco en el Vaticano en el 2021!
- Estudiantes del Colegio Lincoln con apoyo de la U Fidélitas lograron el segundo lugar en la Olimpiada Mundial de Robótica.
- La carrera de Ingeniería en Sistemas de Computación es la única en el país que les permite a los estudiantes elegir en qué se quiere especializar: videojuegos, big data, infraestructura o ciencias empresariales.
- Hoy cuatro de los principales líderes del gobierno de Rodrigo Chaves son egresados de la Universidad Fidélitas: Luis Amador, ministro del MOPT; Ronny Rodríguez, viceministro de Energía; Mauricio Batalla, director general del CONAVI y Mario Ramos Martínez, director general de Tributación.
- A partir del IIIC nuestros estudiantes de Ingeniería Civil, Industrial, Eléctrica, Electromecánica, Mecatrónica y Telecomunicaciones, saldrán certificados por AUTODESK.
- Este año creamos el departamento de Vinculación Laboral para apoyar a nuestros estudiantes en la búsqueda y colocación laboral.