¿Cuáles son las diferencias entre Ingeniería Eléctrica, Electromecánica y Telecomunicaciones?

¿Cuáles son las diferencias entre Ingeniería Eléctrica, Electromecánica y Telecomunicaciones?
Cada año crece más la demanda de ingenieros en el mercado laboral costarricense, y por esa razón, cada vez más personas consideran estudiar esta profesión. Sin embargo, existen tantos tipos de ingeniería que a los interesados les cuesta encontrar el área que mejor se adapta a sus habilidades: ¿Eléctrica, Electromecánica o Telecomunicaciones? ¿Cómo se diferencian entre sí?
Escrito por:

Los estudiantes de ingeniería en U Fidélitas desarrollan habilidades en innovación, optimización y resolución de problemas técnicos.
Si ya sabés que querés estudiar una ingeniería, pero no has decidido cuál, este post es para vos. Te ayudará a descubrir las diferencias entre Ingeniería Eléctrica, Electromecánica y Telecomunicaciones, carreras que, a pesar de tener nombres similares, tienen diversas aplicaciones profesionales en la industria 4.0. A continuación, te contamos más sobre cada una de estas ingenierías para que podás elegir la que mejor se adapte a tus intereses y objetivos.
Ingeniería Eléctrica
Esta disciplina aborda los diversos aspectos relacionados con el uso y manejo de la energía eléctrica, incluyendo el desarrollo de soluciones en áreas como la electrónica, la electricidad y el electromagnetismo.
Eduardo Escalante, director de carrera de Ingeniería Eléctrica de Universidad Fidélitas explica el perfil de ingreso para quienes deseen estudiar esta área: “son personas afines con las materias de física y matemática y tienen gran capacidad de análisis y de resolución de problemas”. Además, es importante contar con habilidades de comunicación oral y escrita, así como facilidad para la toma de decisiones.
Algunas de las materias del programa de estudios incluyen electromagnetismo, análisis de circuitos, electrónica, diseño digital, análisis de señales, control y potencia eléctrica.
Ingeniería Electromecánica
A diferencia de la Ingeniería Eléctrica, la Electromecánica es una mezcla, ya que, además de electricidad y electrónica, utiliza principios de la mecánica como termodinámica, metalurgia, mecánica de fluidos e hidráulica. Está orientada al diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos usados en la industria y los edificios.
El perfil de ingreso de estos estudiantes es claro: “les deben gustar las materias con un fuerte componente de física y cálculo, tener interés por el conocimiento de los sistemas electromecánicos y muy buena destreza motora para desarrollar acciones manuales”, asegura Escalante.
Ingeniería en Telecomunicaciones
La carrera de Telecomunicaciones se enfoca en el diseño, construcción y supervisión de las redes que facilitan las comunicaciones, abarcando desde redes de telefonía e internet hasta sistemas de radio, televisión y satélites.
Es una de las ingenierías con mayor proyección en el país, gracias a la expansión tecnológica en la región. Para dar una mejor idea, actualmente existen 23 mil millones de dispositivos conectados a internet, y la demanda de profesionales en telecomunicaciones sigue creciendo. ¿Podés imaginar cómo será en 5 años, cuando se espera un aumento de 27 millones de dispositivos más?
Quienes se interesan por esta carrera suelen tener afinidad por las destrezas manuales, la capacidad de trabajar bajo presión y en equipo, y un gusto por las matemáticas, la ciencia y la física.
Actualmente, los salarios base para profesionales en estas tres ingenierías superan el millón de colones, lo que refleja la alta demanda y el valor de estos expertos en el mercado laboral.
Si te apasionan las ingenierías y querés ser parte del futuro tecnológico, en la Universidad Fidélitas te ofrecemos un ambiente académico que fomenta la innovación y el desarrollo. Estudiarás en laboratorios de última generación, con docentes expertos con amplia experiencia profesional.
¿Y vos? ¿Ya decidiste cuál carrera estudiar? Vení a U Fidélitas y descubrí cómo darle mundo a tu ingenio. ¡Contactanos y encontrá la carrera que te apasiona!


















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional
Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de

Agua en Marte: el descubrimiento que transforma la exploración espacial
El descubrimiento de agua en Marte representa un avance crucial para la exploración espacial y

Un experto en ingeniería aeroespacial tico te anima desde Alemania a participar en Reto Marte 2025
El costarricense Olman Quirós, investigador del German Aerospace Center (DLR) explica los avances en la

Encendé tu creatividad con el Reto Marte 2025: estaciones espaciales, innovación y vida en Marte
Diseñá soluciones energéticas para sobrevivir en estaciones espaciales, participá en hackatones de alto impacto y