Economía

A sus 61 años, será Lic. en Economía de U Fidélitas con una tesis sobre la informalidad laboral en Costa Rica

A sus 61 años, será Lic. en Economía de U Fidélitas con una tesis sobre la informalidad laboral en Costa Rica

Esbin Sánchez, vecino de Heredia, se graduará como licenciado en Economía con una tesis que analiza a fondo la informalidad laboral en Costa Rica. Su historia refleja que nunca es tarde para alcanzar una meta profesional 

Escrito por:

Esbin Sánchez inició su vida laboral como misceláneo y el estudio le permitió avanzar hasta ser un funcionario del INEC.

Esbin Sánchez Delgado empezó su camino en los empleos desde muy joven. Su primera ocupación fue de misceláneo en la empresa Fideos Precocidos Pastas Vigui, planta ubicada en Santo Domingo de Heredia.  

Este puesto lo ayudó a solventar los gastos de sus estudios de bachillerato en Economía en una universidad pública. 

Con el paso del tiempo en dicha compañía, un gerente de producción se fijó en él y lo ascendió al cargo de asistente en archivo administrativo, al darse cuenta de que estudiaba una carrera universitaria. 

Luego, debido a su excelente rendimiento, pasó a un departamento de inspección de calidad, tomó la jefatura de esa área y terminó como supervisor general de la producción de Vigui. 

Posteriormente, Esbin trabajó para Derivados de Maíz Alimenticios (Demasa) como supervisor en la Producción, puesto que se dio por la experiencia acumulada y la educación como bachiller economista. 

Además, laboró en la empresa Neon Nieto en Presupuestos y supervisor de Proyectos. En la actualidad, tiene el puesto de profesional bachiller en Economía en la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

“En la parte avanzada de mi vida, resulté contratado en mi área específica de estudio profesional. La formación académica y en sí, estudiar, es algo que le abre a uno muchísimas puertas.  

Muchos años no trabajé como economista exactamente, pero el estudio me catapultó para ser visto por mis empleadores directos cuando era solo estudiante de la carrera”, manifestó Sánchez. 

Decisión de ser licenciado en Economía

Esbin, a sus 61 años, quiso terminar el sueño y objetivo de vida de convertirse en un licenciado en la carrera de Economía. 

Para poder culminar esta meta, investigó en el mercado la oferta académica que las universidades ofrecen y seleccionó a la Universidad Fidélitas para llevar su licenciatura. 

“Necesito obtener mi licenciatura para tener la posibilidad de ascender dentro del INEC y para eso requiero mi título”, dijo. 

Sánchez comentó que la U Fidélitas le colaboró desde el inicio en su inserción para estudiar el programa e incluso con el financiamiento y recibió una atención muy buena para informarle de toda la malla curricular. 

La licenciatura la inició en enero del 2024 y se graduará en octubre próximo, ya que llevó el bloque completo del plan de estudios. 

Trabajo Final de Graduación

Sánchez elaboró su tesis para graduarse sobre un tema muy vigente en la realidad económica y social de nuestro país. 

Bajo el valioso apoyo de su tutor Ronney Zamora Leiva, su trabajo de investigación planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores sociodemográficos y económicos del mercado laboral en Costa Rica que identifican y caracterizan al sector informal? 

El objetivo general es identificar y categorizar los principales factores sociodemográficos y económicos que presenta la población ocupada con empleo informal, del 2013 al 2023, con la finalidad de proponer estrategias que faciliten su formalización. 

Además, su tesis busca realizar un diagnóstico de la población ocupada con empleo informal en esa década, señalar las causas que propician la informalidad laboral en Costa Rica y proponer estrategias que faciliten la integración de los ocupados informales a la economía formal. 

La tesis de Sánchez busca realizar un diagnóstico de la población ocupada con empleos informales, que en el país llega a un 40% de la población total.

Propuesta de valor

El estudio universitario desarrollado por este vecino de Heredia posee una caracterización tipológica de los principales factores que definen la informalidad laboral en Costa Rica, analiza las causas, y facilita la formulación de estrategias para la formalización del empleo.  

La metodología empleada se basó en la extracción y análisis de datos de series temporales y bases de usuario especializado, de publicación oficial, específicamente de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) procesando la información de manera anualizada para el periodo de estudio.  

Los resultados revelan la magnitud y el impacto que la informalidad genera en la población bajo esta condición laboral.  

Los hallazgos muestran un alto porcentaje a nivel nacional que oscila alrededor del 40% del total de ocupados, con una marcada concentración en las zonas centrales del país.  

Además, se evidenció que la informalidad laboral afecta a grupos de población vulnerable como inmigrantes, personas jóvenes y mujeres, entre otros sectores.  

El abordaje de las causas que originan estas tipologías requiere de una estrategia gubernamental coordinada e integral que conduzca a la reducción de la informalidad, orientando al país hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, caracterizada por el bienestar social y el desarrollo económico sostenible. 

La población inmigrante en Costa Rica genera mucho movimiento en el sector informal de la economía, esto provoca una carga adicional para los recursos de entidades como CCSS.

Aporte de la Metodología STEM

Esbin se mostró muy satisfecho por la formación recibida durante sus cursos de la licenciatura en la Universidad Fidélitas. 

Destacó que la Metodología STEM fue sensacional, tanto para recibir conocimientos frescos de sus compañeros de grupo, como la dinámica desarrollada por cada docente. 

“Pude aprender de una forma estructurada y lúdica, ya que llevaba mis mapas mentales, hacía exposiciones para las clases y me ví obligado a repasar continuamente la materia vista durante cada semana.  

Tenía un recordatorio casi total de lo que estudié durante mi bachillerato en Economía, con ejemplos de análisis de noticias en los medios de comunicación. Además, hubo una frase que me quedó grabada dicha por uno de mis profesores: Siempre que diga una afirmación, acompáñela de un dato que la fundamente”, expresó. 

Finalmente, resaltó que el hecho de haber podido estudiar desde su casa con lecciones bajo la modalidad En Línea le facilitaron mucho el aprendizaje y el acomodo con sus responsabilidades laborales en el INEC y le evitó gastos y demoras en tiempos de traslado. 

U Fidélitas felicita a Esbin Sánchez Delgado por estar a las puertas de graduarse como licenciado en Economía. Su trayectoria constituye un gran ejemplo de esfuerzo personal y demuestra que la edad no es límite para alcanzar una meta profesional y de vida. 

¡Impulsá tus objetivos, al igual que lo hizo Esbin, estudiando una carrera STEM en la Mejor U en Excelencia Académica! 

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

A sus 61 años, será Lic. en Economía de U Fidélitas con una tesis sobre la informalidad laboral en Costa Rica

Esbin Sánchez, vecino de Heredia, se graduará como licenciado en Economía con una tesis que

Ingenieros presentarán su diseño de App de IA en Japón

El profesor e ingeniero en sistemas de U Fidélitas Ariel Ramos, junto con su socio

El sabor de Nana

El Sabor de Nana: una historia que une familia, emprendimiento y Psicología

El Sabor de Nana no es solo repostería casera. Es el resultado de una historia

Ciberseguridad

Ciberseguridad en Costa Rica frente a los ciberataques: ¿seremos víctimas o estaremos preparados?

Proteger una casa o un vehículo es importante, pero nuestra información digital también lo es.