¡Tu futuro es muy importante! Aquí te ayudamos para que podás explorar, descubrir y elegir tu carrera con el novedoso Test Vocacional STEM. Una herramienta única que te permitirá autoexplorar tus habilidades, intereses, competencias, valores y aptitudes vocacionales, como guía para tu camino profesional
¡Felicidades! Ahora que tenés más claro las carreras que se adaptan a tu perfil, te recomendamos investigar más sobre la oferta académica que más te llame la atención.
Podés conocer más de cada una pulsando aquí.
No podés perder la oportunidad de estudiar en la mejor universidad en ingenierías, innovación y tecnología de Costa Rica. Contamos con el mejor programa de becas, oportunidades y facilidades de financiamiento para que iniciés tu sueño de convertirte en el profesional que siempre soñaste.
Vos elegís:
Con la Metodología STEM de la Universidad Fidélitas vas a desarrollar al máximo tus habilidades esenciales. Desarrollarás conocimiento con prácticas creativas y emocionantes que te prepararán para enfrentar el mundo laboral.
Desarrollarás competencias y conocimientos por medio de la experimentacióndecidir qué rumbo debe de tomar.
Tu relación profesional con el campo tecnológico para que aprendás a transformar e innovar.
Conocimientos para que resolvás problemas.
Enfocada en campos de análisis para que enfrentés situaciones específicas.
Modernos laboratorios equipados con herramientas de última generación.
Tu profe convertirá las lecciones en un ambiente dinámico y hasta divertido.
Aprenderás al enfrentarte a situaciones reales lo que llevará tu conocimiento a otro nivel.
Conocerás en primera fila el mundo laboral real visitando lugares o empresas.
No podía faltar el juego y uso de herramientas novedosas y atractivas para aprender.
¡No solo comenzarás a estudiar en la mejor universidad en Ingenierías, Innovación y Empleabilidad, si no que lograrás un currículum altamente cotizado y competitivo!
Contar con una carrera universitaria es sinónimo de tener en tus manos la llave a un sinfín de grandiosas oportunidades. Universidad Fidélitas cuenta con carreras de alta empleabilidad además de tener los planes de estudio más actualizados y novedosos de Costa Rica.
Las universidades públicas en Costa Rica son reguladas por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), mientras que las privadas lo son por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) y ambas instituciones están conformadas por diferentes miembros. Además, una de las diferencias más notorias entre estas son sus periodos de estudios los cuales se distinguen entre cuatrimestres (universidades privadas) y semestres (universidades públicas).
Universidad Fidélitas cuenta con 2 grandes sedes: una ubicada en San Pedro, Santa Marta, del Colegio de Ingenieros y Arquitectos en Curridabat, 500 m al norte y 300 m al este y la otra en Heredia, del Walmart de Heredia 1,3 km al oeste sobre carretera a la Aurora.
Reto De_Mente: https://ufidelitas.ac.cr/universidad/reglamentos/
Beca Sandra Cauffman: https://ufidelitas.ac.cr/universidad/reglamentos/
Beca Inglés: https://ufidelitas.ac.cr/universidad/reglamentos/
Torneo de Ingenio: https://ufidelitas.ac.cr/universidad/reglamentos/
En total contamos con 6 carreras acreditadas en las sedes de San Pedro y Heredia:
Es muy sencillo: con solo presentarse a la Universidad en el área de admisiones primer ingreso. Lo único que se debe presentar es:
Requisitos de ingreso grado bachillerato para nacionales:
Requisitos de ingreso grado bachillerato para extranjeros:
Requisitos de ingreso grado licenciatura:
La Universidad Fidélitas se caracteriza por contar con excelentes opciones de horario, en donde se benefician muchos de nuestros estudiantes que estudian y trabajan a la vez o bien que viven en lugares alejados y requieren horarios accesibles. Estos son:
En nuestros cursos encontrarás desde pruebas, aula invertida, gamificación, proyectos, retos, prácticas, giras y más, en donde retaremos tu ingenio y forma de enfrentar y resolver las situaciones adversas que puedan aparecer.
Sí. La Universidad Fidélitas establece alianzas estratégicas con diferentes empresas con el objetivo de generar vinculación con los estudiantes y graduados de la universidad. Esta es una oportunidad para que los estudiantes realicen una pasantía o práctica profesional durante su formación académica; de esta forma, estarás mejor preparado para enfrentar el mercado laboral. Además, te da la oportunidad de colocarte laboralmente en estas empresas, según tu desempeño y posibilidades de contratación.
Se adjunta el link: https://bit.ly/3hyqn1p
Una de las principales características del estudiante Fidélitas, es que muchos de nuestros estudiantes estudian y trabajan por nuestra flexibilidad de horario, incluso hemos tenido estudiantes que cursan 2 carreras a la vez.
En cuanto a Grados, estos tienen 3 períodos, los cuales son: I Cuatrimestre, cuya matrícula va de octubre a enero de cada año; II Cuatrimestre: de febrero a mayo y III Cuatrimestre de junio a setiembre de cada año.
Ahora bien, los cursos libres, técnicos, especializaciones, academia de inglés y programas en modalidad presencial, en línea y 100% virtual, abren de manera mensual durante 10 períodos en el año. Y en cuanto a Posgrados, tienen un total de 9 períodos a lo largo del año universitario.
Sí. El Área de Extensión Universitaria, es la encargada de establecer y gestionar convenios de colaboración educativos tanto locales como internacionales que fomentan el intercambio de conocimientos de estudiantes y profesores, ya sea mediante intercambios presenciales o virtuales, actividades de investigación o cualquier otro tipo de actividad para el enriquecimiento académico. Estas actividades promueven a su vez redes de trabajo y estrechan lazos culturales. Se adjunta el link: https://bit.ly/3OgggL1
Existen varios escenarios en los cuales un estudiante universitario se ve en la necesidad de convalidar materias. Los más comunes son:
Es un proceso por el cual una institución educativa evalúa periódicamente sus actividades educacionales y busca un juicio independiente, a través de pares académicos, sobre el logro de: objetivos educativos y criterios de calidad establecidos por la institución acreditadora. (Young, Chambers & Kells, 1983).
Reflejan la cantidad de trabajo semanal que requiere un curso. Esto está definido por las personas que diseñan las carreras y los cursos en las universidades. En nuestro país, un crédito es equivalente a tres horas de trabajo. Por tanto, si un curso es de 3 créditos, significa que son 9 horas de trabajo semanales para este, incluyendo clases y trabajo extra.
Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Es la institución a la que el Estado costarricense le otorgó la potestad de dar fe pública de la calidad de las instituciones, carreras y programas de educación superior que voluntariamente se sometan a su riguroso proceso de evaluación y demuestren el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos.
Es el trámite realizado por la administración para validar un documento, curso, título.
Trabajo comunal universitario, es uno de los requisitos de graduación que deben cumplir quienes deseen obtener un título universitario en la mayoría de las universidades en Costa Rica.
Consejo Nacional de Rectores. Es la entidad encargada de regular a las Universidades Públicas.
Es aquel en el cual la teoría, práctica o laboratorio de un grupo está a cargo de varios profesores.
Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada.
Periodo lectivo con una duración de 4 meses.