Técnicos

Sistemas embebidos: el programa técnico que te abre puertas para el trabajo remoto global

trabajo-remoto

Sistemas embebidos: el programa técnico que te abre puertas para el trabajo remoto global

El Técnico Básico en Desarrollo de Sistemas Embebidos es un programa que se enfoca en el desarrollo de software. Al tratarse de un perfil altamente demandado, los egresados pueden concursar por un trabajo remoto con empresas extranjeras. Te contamos en este artículo sobre esta ventaja y las características que presenta esta área de la tecnología

Escrito por:

trabajo-remoto

La demanda de profesionales con habilidades en programación, electrónica y conocimientos en microcontroladores es significativamente creciente.

Los sistemas embebidos son esenciales en la tecnología moderna debido a su capacidad para mejorar la eficiencia, la fiabilidad y la innovación en una amplia gama de aplicaciones. 

Pensá, por ejemplo, en un sistema de control de acceso de una empresa, el software que controla una máquina o un taxímetro. También los relojes inteligentes o los mp3 son ejemplos con software embebido. 

En general, todos los componentes del sistema embebido (el audio, la tarjeta de video, entre otros) se incluyen en su placa base. 

Conocé sobre las oportunidades laborales que se maximizan con el trabajo remoto en Costa Rica o el exterior estudiando este programa técnico. 

 

Demanda laboral

El mercado de desarrolladores de sistemas embebidos es bastante activo, impulsado por el crecimiento de sectores como la industria automotriz, la automatización, la electrónica de consumo y tecnologías de IoT (Internet de las Cosas). 

“La demanda de profesionales con habilidades en programación, electrónica y conocimientos en microcontroladores es significativamente creciente. Las empresas valoran la experiencia en metodologías ágiles y desarrollo de software”, explicó Wilberth Molina, decano de la Facultad de Ciencias de la Computación de U Fidélitas. 

“Otro aspecto resaltable para nuestra región es la fuga de talentos, donde los profesionales buscan oportunidades en el extranjero. Esto porque los egresados pueden trabajar para empresas internacionales de manera remota, lo que los hace menos dependientes de la inversión directa extranjera dentro de Costa Rica”, puntualizó el decano. 

Tendencias

Según un informe de Amoria Bond, se prevé que el mercado de sistemas embebidos crezca un 6,5 % anualmente hasta el 2031.  

El comercio global de sistemas integrados se valoró inicialmente en 89.100 millones de dólares en el año 2021 y se estima que alcance los 163.200 millones de dólares para el 2031.  

La demanda de sistemas integrados en tiempo real está impulsando el crecimiento de esta industria. 

La rápida expansión de los dispositivos IoT, como los productos para el hogar inteligentes y los sensores industriales, impulsa la demanda de software que pueda gestionar el procesamiento, la conectividad y la gestión de datos en tiempo real. 

Además, la digitalización en el sector de la salud, que incluye dispositivos médicos conectados y sistemas de telemedicina está llevando a un incremento en la utilización de sistemas embebidos. 

Por su parte, “dentro del área de telecomunicaciones con la masificación de las redes 5G, se está viviendo un aumento en la necesidad de desarrolladores de sistemas embebidos que puedan manejar el procesamiento de datos y la conectividad necesaria para estos servicios”, expresó Molina.

trabajo-remoto

La formación recibida en la U Fidélitas te permitiría dar un primer paso para profesionalizarte en el campo de la tecnología de los sistemas embebidos y trabajar de forma remota con transnacionales.

También te puede interesar: los sistemas embebidos dentro de los hogares.

Plataformas de contacto

Si te preguntás, cómo se puede aplicar a puestos laborales para trabajar en organizaciones que desarrollan sistemas embebidos en el mundo, te tenemos noticias. 

Según Molina, al egresarte podrás aplicar directamente en las páginas web oficiales de las empresas extranjeras que se dedican a este negocio. 

Además, existen plataformas para que las personas coloquen su CV, lo cual, junto a un bueno dominio del idioma inglés, los hará candidatos visibles para los empleadores. 

Algunas plataformas confiables y de las mejores opciones son: 

  • freelancermap: Especializada en perfiles de IT, con herramientas avanzadas de búsqueda y filtros para habilidades, formación, experiencia y ubicación. 
  • Toptal: Exclusiva para contratar a los mejores talentos tecnológicos, ideal si buscás un perfil altamente especializado. 
  • Upwork: Amplia base de freelancers para proyectos de corto y largo plazo. 
  • Fiverr: Recomendable para tareas pequeñas o específicas con precios accesibles. 
  • Turing: Plataforma especializada en desarrolladores remotos con pruebas de habilidades técnicas. 

Publicar en varias plataformas te permitirá recibir una mayor cantidad de propuestas de calidad y oportunidades. 

En el caso de freelancermap, esta es una plataforma especializada en tecnología, ideal para encontrar desarrolladores de sistemas embebidos. 

Se recomienda mantenerte actualizado con las últimas tendencias y herramientas en desarrollo de software, esto porque la tecnología está en constante cambio. 

¡Preparate en U Fidélitas matriculando el Técnico Básico en Desarrollo de Sistemas Embebidos! 

Da el primer paso para ingresar a un mundo de oportunidades laborales de trabajo remoto a nivel global. 

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

trabajo-remoto

Sistemas embebidos: el programa técnico que te abre puertas para el trabajo remoto global

El Técnico Básico en Desarrollo de Sistemas Embebidos es un programa que se enfoca en

Maricela Ureña, estudiante que realizó proyecto de bases de datos

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional

Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de

Agua en Marte, el hallazgo que cambió lo que sabíamos del planeta rojo

Agua en Marte: el descubrimiento que transforma la exploración espacial

El descubrimiento de agua en Marte representa un avance crucial para la exploración espacial y

Un experto en ingeniería aeroespacial tico te anima desde Alemania a participar en Reto Marte 2025

El costarricense Olman Quirós, investigador del German Aerospace Center (DLR) explica los avances en la