Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional
Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de U Fidélitas, fue invitada a participar en una ponencia internacional en Ecuador. Su proyecto de graduación destacó por aplicar inteligencia artificial para optimizar consultas a bases de datos, demostrando su talento, liderazgo y compromiso con el aprendizaje.
Escrito por:

Constancia, talento y pasión por la tecnología: valores que definen a Maricela Barrantes.
La participación en ponencias internacionales se convierte en un espacio clave para visibilizar el talento académico y profesional que se forma en U Fidélitas. Esta fue precisamente la oportunidad que vivió Maricela Barrantes, quien representó con orgullo a la universidad en una ponencia académica en Ecuador, donde compartió su proyecto de graduación enfocado en bases de datos ante una audiencia internacional. Su historia refleja cómo la excelencia académica, la pasión por la tecnología y el deseo de seguir aprendiendo pueden abrir puertas a nivel global.
Representando a U Fidélitas en Ecuador
Cuando Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de U Fidélitas, recibió la invitación para participar como ponente en una actividad internacional organizada por la Universidad Nacional de Loja, no imaginó que ese momento se convertiría en uno de los hitos más importantes de su trayectoria académica.
“El profesor Carlos Camacho, mi tutor, fue quien me extendió la invitación. Apenas me lo propuso, sentí emoción y nervios al mismo tiempo. A mí me encantan las actividades de aprendizaje, y cuando me dijeron que era una ponencia internacional, supe que tenía que decir que sí”, compartió Maricela.
La ponencia se llevó a cabo el miércoles 5 de febrero de 2025, con la participación de estudiantes y profesionales de diferentes países, en un espacio que promovió el intercambio académico, la innovación y el liderazgo joven.
Un proyecto con impacto en bases de datos
Durante su intervención de seis minutos, Maricela presentó su trabajo final de graduación, un modelo de machine learning diseñado para evidenciar problemas de optimización en consultas a bases de datos, a partir del análisis de planes de ejecución reales.
“Mi proyecto nace de una necesidad concreta. En muchas empresas, las consultas a bases de datos no están optimizadas, lo que impacta el rendimiento y la eficiencia. Con este modelo, se puede analizar información real y proponer mejoras técnicas, de forma automatizada y más precisa”, explicó.
Esta solución no solo refleja un dominio técnico avanzado, sino también una profunda comprensión de las necesidades actuales del entorno tecnológico y empresarial. Actualmente, Maricela trabaja en una entidad financiera, y afirma que los conocimientos adquiridos en la carrera han sido clave en su desarrollo profesional.
“La licenciatura me ayudó a entender procesos complejos, a esclarecer dudas que tenía en el día a día de mi trabajo. Lo que más valoro es que los profesores siempre estuvieron presentes. A veces uno piensa que por estar ocupados no van a responder rápido, pero ellos siempre estuvieron comprometidos. Me contestaban con claridad, y eso marcó la diferencia”, afirmó con gratitud.
De la casualidad al propósito
Lo más sorprendente de esta historia es que, en palabras de Maricela, su camino hacia la Ingeniería en Sistemas fue una coincidencia inesperada.
“Yo estudiaba en un colegio técnico y pensaba llevar Contabilidad, pero en realidad quería Informática. Planeaba cambiarme de colegio, pero me enfermé de varicela justo al inicio del curso, y se me pasó el tiempo para hacer el traslado. Así que me quedé en Contabilidad… y ahí fue donde un profesor me dijo: Tenés mucho talento para esto. Eso me marcó”, contó.
A ese primer impulso se sumaron otras voces que creyeron en ella: sus profesores, sus jefes, su familia. “Siempre me gustaron las matemáticas y la física. Cuando encontré mi vocación en Sistemas, supe que estaba en el lugar correcto.”
También te puede interesar: Descubrí las 10 carreras más buscadas en Costa Rica
Romper barreras y abrir caminos
Como mujer en el campo de la tecnología, Maricela ha enfrentado retos. “A veces no son cosas explícitas, pero sí se sienten. Comentarios como no tenés las habilidades técnicas o el hecho de no tomarte en cuenta para ciertos proyectos… eso crea barreras invisibles. Y muchas se desmotivan”, señaló.
Sin embargo, ella encontró inspiración en figuras femeninas dentro del mismo entorno académico. “Tuve profesoras que pasaron por situaciones difíciles, pero seguían ahí, con energía, enseñando con pasión. Las veía y pensaba: yo quiero ser como ellas. Me ayudaron a creer en mí.”
Esta vivencia conecta profundamente con la filosofía del movimiento Steminist de U Fidélitas, que promueve la participación de las mujeres en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Maricela lo tiene claro: “Hay campo, y hay campo de sobra para que las mujeres seamos líderes.”
Más que una ponencia sobre bases de datos: una afirmación de propósito
La experiencia en Ecuador no fue solo una ponencia académica. Fue una confirmación de todo el camino recorrido, de cada esfuerzo, de cada duda que se transformó en conocimiento. Fue también una oportunidad para representar a U Fidélitas ante una comunidad internacional que valora la excelencia, la innovación y la pasión por aprender.
“Estar allá, con profesionales de otros países, exponiendo lo que hice con tanto esfuerzo… fue un momento que nunca voy a olvidar. Me sentí orgullosa de mi carrera, de mi universidad, y de todo lo que he logrado” mencionó con alegría.
Desde U Fidélitas, celebramos la participación de estudiantes como Maricela, que no solo destacan por su capacidad técnica, sino también por su liderazgo, compromiso y visión de futuro. Su historia es testimonio de que cuando creés en vos, te preparás con excelencia y encontrás apoyo, no hay fronteras que no puedas cruzar.















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional
Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de

Agua en Marte: el descubrimiento que transforma la exploración espacial
El descubrimiento de agua en Marte representa un avance crucial para la exploración espacial y

Un experto en ingeniería aeroespacial tico te anima desde Alemania a participar en Reto Marte 2025
El costarricense Olman Quirós, investigador del German Aerospace Center (DLR) explica los avances en la

Encendé tu creatividad con el Reto Marte 2025: estaciones espaciales, innovación y vida en Marte
Diseñá soluciones energéticas para sobrevivir en estaciones espaciales, participá en hackatones de alto impacto y