Fidecolab, un ejemplo de proyectos estudiantiles innovadores en Fidélitas

Fidecolab, un ejemplo de proyectos estudiantiles innovadores en Fidélitas
Seis estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Computación de U Fidélitas transformaron un reto académico en Fidecolab, un software que impulsa la comunicación y el trabajo en equipo. Descubrí cómo esta experiencia se convirtió en un ejemplo de innovación y en una oportunidad de crecimiento personal y profesional
Escrito por:

Más que un proyecto, Fidecolab es también el reflejo de la amistad que los estudiantes construyeron en Fidélitas.
Lo que parecía un trabajo más en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Computación se convirtió en un proyecto con propósito. Seis estudiantes de Fidélitas demostraron que, cuando la creatividad se une con la disciplina y el acompañamiento docente, las ideas pueden transformarse en soluciones reales. Así nació Fidecolab, un software diseñado para mejorar la comunicación en los equipos.
La historia de seis estudiantes que llevaron sus ideas más allá del aula
Nazareth Zúñiga Loaiza, Sebastián Barboza Sibaja, Gabriel Ramírez Castillo, Nicole Gómez Vargas, Yiqi Xie Lei y Andrés Canul Bolaños, estudiantes de último año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Computación de Fidélitas recibieron el reto de sus cursos de Análisis y Modelado de Requerimientos, Diseño y Desarrollo de Sistemas, e Implantación de Sistemas: crear una solución tecnológica. Lo que al inicio parecía un trabajo más para aprobar un cuatrimestre terminó transformándose en un proyecto que los unió, los retó y los marcó en lo académico y en lo personal. Cada uno aportó algo distinto: experiencia previa, ideas frescas o la disposición de aprender en el camino. Esa diversidad de talentos se convirtió en la base de un equipo fuerte y complementario. Para Yiqi, lo más valioso fue que el grupo ya traía una dinámica colaborativa desde el inicio de la carrera, lo que facilitó la confianza. Andrés, en cambio, vio en Fidecolab la oportunidad de crecer en lo personal: “Me costaba mucho la parte social, pero este proyecto me ayudó a salir de la zona de confort y a confiar más en mí”. Así, lo que empezó como un reto académico se convirtió en un aprendizaje de vida.






¿Qué es Fidecolab? Un software con propósito claro
Fidecolab es un software diseñado para dar respuesta a uno de los mayores desafíos en cualquier equipo de trabajo: la comunicación efectiva. Los estudiantes identificaron que los proyectos en grupo suelen enfrentar dificultades por falta de organización, coordinación y claridad en la información, y decidieron crear una herramienta capaz de mejorar la interacción, distribuir tareas y asegurar que cada miembro aporte de manera activa. Como explicó Nazareth, “siempre hay dificultades al trabajar en grupo, especialmente por la comunicación. Fidecolab nació para resolver eso”. Con esa claridad de propósito, el software trascendió el marco de un curso y comenzó a proyectarse como una herramienta útil tanto en el ámbito académico como en entornos empresariales, donde la comunicación también suele ser un factor crítico para el éxito.

El valor de los proyectos estudiantiles innovadores
Más que un software, Fidecolab representa el impacto de los proyectos estudiantiles innovadores cuando se realizan con visión y compromiso. La experiencia permitió a los seis estudiantes poner en práctica los conocimientos técnicos adquiridos en clase, pero también los obligó a fortalecer competencias blandas que serán decisivas en su vida profesional. Nicole lo resumió al señalar que “Fidecolab es diferente porque enseña habilidades esenciales como la comunicación y el trabajo en equipo, que vamos a necesitar siempre en la vida profesional”. Para Nazareth, el valor estuvo en el proceso: “Ver el resultado final nos hizo sentir orgullosos porque fue producto de esfuerzo, constancia y de no rendirnos”. Ese orgullo no se quedó en lo personal, sino que se convirtió en motivación para imaginar cómo su creación podría escalarse a empresas interesadas en capacitar y organizar mejor a sus colaboradores. En ese sentido, Fidecolab dejó de ser un proyecto académico para convertirse en una solución con potencial de impacto en la vida real.
STEM y CDIO: aprender haciendo para crecer profesionalmente
El desarrollo de Fidecolab estuvo respaldado por la Metodología STEM y el enfoque CDIO (concebir, diseñar, implementar y operar), pilares que distinguen a la formación de Fidélitas. Estos modelos educativos impulsaron a los estudiantes a ir más allá de lo teórico y aprender en la práctica, enfrentándose a los mismos retos que encontrarán en el mundo laboral. Nazareth recordó cómo esta metodología fue decisiva: “La Metodología STEM fomentó la organización y la comunicación, lo que nos ayudó a evitar conflictos y a trabajar mejor juntos”. Sebastián añadió que la clave estuvo en la experiencia vivencial: “No fue como hacer una investigación teórica; lo desarrollamos paso a paso en los cursos, aprendiendo en el camino”. Gracias a este enfoque, los seis lograron consolidar un proyecto real mientras fortalecían su confianza y su capacidad de liderazgo. La vivencia confirmó que la mejor forma de aprender es haciendo, y que los errores en el proceso no son tropiezos, sino parte del camino hacia el éxito.
También te puede interesar: De los cuadernos a una antología: estudiante de Fidélitas destaca en concurso internacional de poesía
Profesores que inspiran y acompañan cada paso
Un elemento decisivo en este recorrido fue el apoyo de los docentes. La profesora Maribel Solís, mencionada por todos como una guía cercana y constante, acompañó al grupo durante el desarrollo del software, brindando consejos prácticos y motivación incluso en los momentos de mayor presión. A ello se sumó el respaldo del decano Wilberth Molina y de las subdirectoras Rita Robles y Elineth Morera, así como de los diferentes profesores que compartieron su conocimiento y orientación a lo largo del proceso. Ese tipo de acompañamiento es lo que convierte a la experiencia universitaria en algo más que un proceso académico: es una vivencia formativa integral. Nazareth lo reconoció con gratitud al destacar que el aporte de sus profesores no se limitó a evaluar, sino que los ayudó a potenciar el proyecto y llevarlo más allá de lo esperado. Esa cercanía refleja el compromiso de U Fidélitas con cada estudiante, construyendo un espacio donde el aprendizaje técnico se complementa con apoyo humano y mentoría constante.
Fidélitas: el lugar donde las ideas se convierten en logros
Para los seis estudiantes, Fidecolab fue la confirmación de que eligieron el lugar correcto para formarse. Nicole destacó con orgullo el resultado: “Gracias al apoyo que recibimos, logramos sacar adelante un producto sólido que nos deja muy satisfechos”. Gabriel coincidió al afirmar que “definitivamente no me equivoqué de universidad; aquí encontré oportunidades increíbles para crecer”. Fidecolab se convirtió en un reflejo de lo que significa estudiar en Fidélitas: transformar cada reto en una experiencia enriquecedora, cada clase en una oportunidad y cada idea en un logro con impacto. La historia de estos seis jóvenes demuestra que la universidad no es solo un lugar para adquirir conocimientos, sino un espacio para crecer como personas, como profesionales y como innovadores.
Un mensaje que inspira a las nuevas generaciones
Antes de cerrar este capítulo, los creadores de Fidecolab compartieron un consejo con quienes sueñan con innovar desde las aulas. Sebastián reflexionó sobre el aprendizaje de trabajar en equipo: “Al inicio puede ser difícil ponerse de acuerdo, pero al final lo que queda es la satisfacción de haberlo logrado juntos”. Nicole animó a no tener miedo a equivocarse y aprovechar cada oportunidad para aprender. Andrés aconsejó confiar en uno mismo y atreverse a dar pasos nuevos, mientras que Yiqi recalcó la importancia de aprovechar la dinámica colaborativa que se genera en la carrera. Cada palabra refleja que la verdadera innovación no surge de la perfección, sino del valor de intentarlo y de la convicción de que siempre se puede llegar más lejos.
Fidecolab es más que un software: es el reflejo de lo que se puede alcanzar cuando la pasión, la disciplina y el trabajo en equipo se combinan con el acompañamiento docente. Vos también podés transformar un reto académico en una experiencia que marque tu futuro. La Ingeniería en Sistemas de Computación de Fidélitas te ofrece las herramientas, la metodología y el entorno para hacerlo realidad. Matriculate hoy y comenzá a escribir tu propia historia de innovación.















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Fidecolab, un ejemplo de proyectos estudiantiles innovadores en Fidélitas
Seis estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Computación de U Fidélitas transformaron un reto académico

Emprendimientos en Costa Rica: la historia de Donovan Quesada y su camino desde Fidélitas hasta Pragmático
Los emprendimientos en Costa Rica se construyen con perseverancia, visión y valentía. La historia de

Clases de inglés en Fidélitas: una formación práctica y flexible
¿Te imaginás presentar un proyecto, participar en reuniones o aplicar a un trabajo internacional sin

De los cuadernos a una antología: estudiante de Fidélitas destaca en concurso internacional de poesía
El arte tiene la capacidad de despertar emociones, conectar personas y abrir caminos de confianza.