Reciclá tus dispositivos electrónicos con Fidélitas y Claro

Reciclá tus dispositivos electrónicos con Fidélitas y Claro
¿Qué hacés con esos cables, celulares o cargadores que ya no usás? En Fidélitas encontramos una solución práctica, ecológica y cercana para evitar que terminen contaminando nuestros ríos, suelos y océanos. Conocé más sobre esta iniciativa en este blog y descubrí cómo podés sumarte
Escrito por:

Representantes de Fidélitas y Claro durante el anuncio de la alianza para impulsar la recolección de residuos electrónicos.
El avance tecnológico ha revolucionado nuestras vidas, pero también ha traído un desafío urgente: la gestión de los dispositivos electrónicos. Celulares, cargadores, audífonos y otros dispositivos se acumulan en nuestros hogares sin un destino claro, y muchas veces terminan en basureros comunes o contaminando ríos y mares, causando graves daños al ambiente.
En respuesta a esta realidad, la Universidad Fidélitas firmó el 26 de junio de 2025 un convenio con Claro, con el objetivo de recolectar y reciclar estos residuos de forma adecuada, educativa y accesible para toda la comunidad universitaria.
¿Por qué importa tanto el reciclaje de dispositivos electrónicos?
Los dispositivos electrónicos que dejamos de usar no son simples desechos. Contienen materiales como plomo, mercurio, litio y cadmio que, si no se tratan correctamente, pueden contaminar el agua, el suelo y afectar la salud humana y animal.
Gabriela Calvo Murillo, jefa de Bienestar Estudiantil de Fidélitas, explicó la problemática: “Sabemos que los residuos electrónicos generan gran contaminación. En muchas ocasiones los depositamos en la basura ordinaria y terminan más bien generando un daño mayor a nuestro ecosistema”.
Esta nueva alianza no solo pretende facilitar el reciclaje, sino también concientizar a la comunidad sobre el impacto de desechar mal estos materiales. Al implementar un sistema de recolección accesible en nuestras sedes, se promueve una transformación cultural hacia una universidad más verde y proactiva.
¿Qué dispositivos electrónicos podés reciclar?
Muchas veces acumulamos objetos tecnológicos en casa sin saber qué hacer con ellos. Esta campaña te brinda una solución concreta. Podés reciclar:
- Celulares
- Tablets
- Computadoras portátiles o de escritorio
- Cables de celulares o computadoras
- Cargadores de cualquier tipo
- Routers y repetidores de internet
- Radios
- Audífonos (inalámbricos o alámbricos)
- Mouses (inalámbricos o alámbricos)
“Muchas veces no sabemos qué hacer con esos cables, con esa batería y con esos componentes electrónicos que cada vez más generamos en casa”, comentó Calvo. “Por eso estamos muy contentos de llevar una solución muy práctica a nuestra comunidad estudiantil”.
Este listado abarca los residuos más comunes, y su correcta disposición evita que se conviertan en un riesgo ecológico.
¿Dónde están ubicados los puntos de recolección?
Los puntos de recolección están disponibles en ambas sedes de la universidad y fueron colocados en zonas de alto tránsito para facilitar su uso diario:
- Sede San Pedro: Food Court y Ágora
- Sede Heredia: Edificio A
Solo necesitás llevar tu dispositivo, identificar el contenedor y depositarlo ahí. El resto del proceso estará a cargo de Claro.
“Una vez que los residuos son depositados en los contenedores que estamos colocando en las sedes, la empresa se encarga de gestionar estos residuos y separar aquel material que pueda ser reutilizado”, explica Calvo.
Este enfoque cierra el ciclo de consumo responsable: usar, desechar adecuadamente y facilitar su reincorporación a nuevos procesos productivos.
También te puede interesar: Ciberseguridad en Costa Rica frente a los ciberataques: ¿seremos víctimas o estaremos preparados?
Una comunidad comprometida con el ambiente
Este esfuerzo no es aislado. Forma parte de una visión institucional que pone al ambiente en el centro de sus valores. La implementación de puntos de reciclaje, la alianza con una empresa como Claro y la participación de estudiantes y personal demuestran que el cambio empieza con pequeñas acciones constantes y colaborativas.
En Universidad Fidélitas, la sostenibilidad es mucho más que una campaña puntual: es un compromiso transversal que impulsa iniciativas en áreas como gestión de residuos, eficiencia energética, movilidad sostenible y voluntariado ambiental. Si querés conocer más sobre estas acciones y programas, podés hacerlo en la sección de sostenibilidad de nuestro sitio web institucional.
Además, esta campaña cumple una función pedagógica: educa y sensibiliza sobre la correcta clasificación de residuos electrónicos, fomenta la responsabilidad individual y colectiva, y nos recuerda que el compromiso ambiental también se construye fuera del aula, desde la acción cotidiana.
Vos también podés hacer la diferencia
Si alguna vez te preguntaste qué hacer con esos cables viejos, audífonos dañados o el celular que ya no enciende, esta es tu oportunidad. Revisá tus espacios, identificá esos dispositivos y ayudá a darles un destino adecuado. Tu acción suma al esfuerzo colectivo por un planeta más limpio.
“Estamos impulsando el uso y el manejo adecuado de los residuos electrónicos tanto en nuestra Sede San Pedro como en nuestra Sede Heredia. Y esperamos que toda la comunidad universitaria se sume” concluye Calvo.
Cada dispositivo que reciclás es una victoria para el ambiente. Entre todas y todos, podemos convertir esta campaña en un ejemplo de sostenibilidad universitaria.















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Comercio exterior en crecimiento: el rol clave de la logística y el talento
Las exportaciones de Costa Rica continúan creciendo y posicionando al país en el mercado del

Pasante en agencia con propósito: así logró María López conseguir su primer trabajo
María de la Paz López Jaubert se graduó con honores en Diseño Publicitario en U

Pasantías de diseño creativo que abren puertas: así impulsan su carrera los estudiantes de Publicidad y Diseño Publicitario
Las carreras de Publicidad y Diseño Publicitario de la Universidad Fidélitas generan una excelente ventaja

Reciclá tus dispositivos electrónicos con Fidélitas y Claro
¿Qué hacés con esos cables, celulares o cargadores que ya no usás? En Fidélitas encontramos