Ingenierías

Eléctrica y Electromecánica: dos ingenierías con enorme potencial

Eléctrica y Electromecánica: dos ingenierías con enorme potencial

¿Comprendés las diferencias entre estas dos ingenierías? Acá te explicamos qué las hace únicas y por qué son tan importantes.

Las dos ingenierías están dominando el mundo por el impacto que estos profesionales tienen en la manera en la que el mundo funciona: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica

 

Escrito por:

Ingeniería Eléctrica y Electromecánica están acreditadas por SINAES en Universidad Fidélitas.

Ambas carreras suenan muy parecidas y algunas materias en sus planes de estudios coinciden, pero hay aspectos que las diferencian y que te pueden ayudar a decidir cuál te gustaría estudiar.

Empecemos por lo más importante: ambas carreras son de alta empleabilidad y están acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Y esto, ¿qué quiere decir y cómo te afecta? Pues, que tendrás muchas posibilidades de colocarte como profesional al graduarte, pues hay muchas empresas que están buscando profesionales con estos conocimientos.

 

El perfil del eléctrico

Eduardo Escalante, director de ambas ingenierías en la Universidad Fidélitas, definió de la siguiente manera a estos profesionales: “El ingeniero eléctrico es un experto avanzado en sistemas eléctricos y electrónicos. Profundizan mucho más en la electricidad y sobre todo en la electrónica.”.

Explicó, además, que estos profesionales trabajan en tres áreas: diseño de sistemas eléctricos, sistemas de potencia y electrónica y control.

Además, pueden trabajar en plantas hidroeléctricas, en plantas fotovoltaicas y en sistemas eólicos; es decir, en empresas que están orientados en la producción de energía.

“Es importante acotar que nuestros ingenieros eléctricos, además de aprender sobre los sistemas tradicionales de generación y producción, transmisión y comercialización de energía eléctrica, también se actualizan con las nuevas tendencias, que son las energías alternativas como sistemas solares y los sistemas eólicos, entre otros”, explicó Escalante sobre el perfil de este profesional.

Gracias la Metodología de STEM, que les permite a los estudiantes practicar y solucionar problemas reales para adquirir conocimiento, podrás profundizar en disciplinas tan importante para la ingeniería eléctrica como la movilidad eléctrica.

Los profesores realizarán actividades para que comprendás lo que es la acumulación de energía, de batería, de transformadores, de motores eléctricos, de dispositivos, sensores y hasta la dinámica de cómo funcionan y se instalan los paneles solares.

Y no podemos olvidar la relación que hoy existe entre la electrónica y la automatización que ha diversificado los trabajos del ingeniero eléctrico. Ya no se trata solo de sistemas de energía (como paneles solares, por ejemplo).

También deben velar por el funcionamiento de los dispositivos electrónicos, al diseñar las tarjetas electrónicas, configurar microprocesadores, toda la electrónica que está dentro de los celulares, televisores, computadoras, las tablet y los robots.

ingenierias

El perfil del electromecánico

El ingeniero electromecánico también sabe de electricidad, aunque se especializa más en lo que definimos como el área mecánica.

“El ingeniero electromecánico tiene que ver con todos los sistemas de energía, no solo los eléctricos, como los sistemas de mecanismos, calderas, sistemas de aire acondicionado, sistemas hidráulicos y neumáticos”, afirma Eduardo Escalante, quien agregó que hoy este profesional es indispensable para el desarrollo industrial del país.

Además de saber lo básico sobre electricidad, profundiza su conocimiento dominando los sistemas neumáticos, hidráulicos, térmicos y de combustión.

Hay, por ejemplo, los sistemas de aire acondicionado, ventilación, de aguas potables, pluviales y servidas deben de ser diseñados por los ingenieros electromecánicos; incluso, se necesita de su firma y autorización para que un ingeniero civil pueda continuar desarrollando obras constructivas de gran envergadura.

Incluso, ambos profesionales en eléctrica o electromecánica hacen equipo junto con los ingenieros civiles o arquitectos para desarrollar proyectos constructivos de gran envergadura.

“Una de las responsabilidades que tienen los profesionales en estas dos ingenierías, es que firman los planos constructivos de grandes obras. Son planos que tienen que ver con lo eléctrico y electromecánico. La firma de estos profesionales es indispensable para sacar los permisos de construcción y poder avanzar con grandes proyecto”, afirmó.

Estos profesionales, los de ingeniería eléctrica y los de ingeniería electromecánica, son también fundamentales para la implementación de sistemas de industria 4.0 y automatización industrial.

ingenierias

¡Viste que mundo de posibilidades te ofrecen estas dos ingenierías! 

¡Podés matricularlas en la Mejor U en Ingenierías!

Dale mundo a tu ingenio con U Fidélitas.

 

 

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

Aranceles Costa Rica oportunidades en medio de la incertidumbre

Oportunidades para Costa Rica tras los aranceles impuestos por EE. UU.

La reciente política arancelaria de Estados Unidos ha generado tensiones globales, pero también abre oportunidades

como-emprender-un-negocio

Una mujer STEM que supo cómo emprender un negocio y estudia una ingeniería

Alexandra Mora Brenes, con tan solo 19 años, demuestra la capacidad y habilidades de las

trabajo-remoto

Sistemas embebidos: el programa técnico que te abre puertas para el trabajo remoto global

El Técnico Básico en Desarrollo de Sistemas Embebidos es un programa que se enfoca en

Maricela Ureña, estudiante que realizó proyecto de bases de datos

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional

Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de