Una mujer STEM que supo cómo emprender un negocio y estudia una ingeniería

Una mujer STEM que supo cómo emprender un negocio y estudia una ingeniería
Alexandra Mora Brenes, con tan solo 19 años, demuestra la capacidad y habilidades de las mujeres STEM que estudian en Universidad Fidélitas. Enterate en este artículo el cómo emprender un negocio y cuál carrera cursa en el área de las ingenierías de alta empleabilidad
Escrito por:

Alexandra se siente feliz de haber encontrado en su problema de piel, la oportunidad para ayudar a otras personas y tener su propio emprendimiento.
La vida se enfrenta a través de retos. Esta vecina de San Juan de Tibás, lo sabe.
Alexandra Mora creó un emprendimiento que nació por un problema de hipersensibilidad en su piel y esto la hizo investigar sobre cómo fabricar productos cosméticos y de cuidado personal sin riesgo de sufrir alergias.
El negocio se llama Madison Store. Esta joven ya cuenta con su registro PYME en el Banco de Costa Rica.
Además, Mora estudia la carrera de Ingeniería en Seguridad Informática en la U Fidélitas, carrera STEM que promueve la formación de profesionales que detecten vulnerabilidades y prevengan ciberataques cada vez más complejos en sistemas y redes empresariales.
Idea de la marca
“Algunas personas necesitan más hidratación corporal, mientras que otras buscan controlar la grasa. Lo mejor es que al ser artículos naturales cuidan la piel sin dañarla, lo que ha sido muy bien recibido por quienes los usan”, explicó Alexandra sobre sus productos cosméticos con insumos de origen ambiental.
Gracias a su sensibilidad de la piel, se dio cuenta que la totalidad de productos tradicionales que venden en los supermercados o farmacias y que antes utilizaba, tienen ingredientes químicos que la afectan y que su uso prolongado, le generaba alergias recurrentes o inflamaciones cutáneas.
A raíz de su propia experiencia, Alexandra decidió estudiar sobre el tema e iniciar la fabricación de cosméticos diferentes a los del mercado.
Los primeros productos elaborados por Madison Store fueron aceites, exfoliantes y sales de baño.
Cómo emprender el negocio
Mora narró que su madre, al ser especialista en uñas, pedicure y manicure, le ayudó a introducir los cosméticos con la clientela y darle a conocer su idea para el cuidado personal.
La emprendedora decidió ofrecer varias líneas diseñadas para el cuidado del cutis y la piel en general, incluyendo manos, pies, piernas y el resto del cuerpo, cada una con diferentes funcionalidades.
Otro aspecto particular, es que no solo se limita a una oferta lineal, sino que tiene una adaptada a hombres, la cual incluye desde bálsamos hasta cera para el cuidado de la barba.
Estos los ofrece en varios formatos: líquido y roll-on -para una mayor facilidad de traslado y aplicación-, crema y aerosol, entre otros.
Con la inscripción en el Ministerio de Hacienda, su negocio pudo empezar a ser comercializado con la Tienda Casa Granel. Allí cuentan con sus productos en stock.
Podés adquirir los productos a través del perfil de Instagram: @Madisonstorecr.
El nombre Madison significa “fuerza en batalla” y, según expresó Alexandra, se sintió identificada con él. A pesar de su juventud y falta de experiencia, este significado la inspiró y la empoderó como mujer para lanzarse a crear su propio emprendimiento.
Materias primas
La joven explicó que la clave de los cosméticos, cremas y otro tipo de sustancias que elabora es que utiliza insumos totalmente naturales para hacerlos.
Entre las materias primas destacan mantecas 100% vegetales, como la de karité, cacao, cera de soya y cera de abejas. También utiliza aceites vegetales orgánicos, como los de caléndula, coco, albaricoque, ricino, cardamomo y semillas de uva.
“Yo utilizo colorantes que provengan de alimentos, como la remolacha y la zanahoria”, explicó Alexandra.
El ácido cítrico lo usa también para que sus productos tengan una vida de mediana duración, de unos 3 meses a 5 meses máximo. Luego se debe desechar el cosmético.
“El Sharomix lo introduje en mis productos que manejan en stock en Casa Granel, esto para ayudar a conservar el artículo fabricado más tiempo. Antes probé ampliamente esta otra materia prima, para evitar cualquier daño en la piel”, puntualizó Mora.
Alexandra ya genera sus propios ingresos, lo que le ha permitido financiar sus estudios universitarios en Ingeniería en Seguridad Informática.

Esta es una muestra de los productos comercializados por Madison Store.
También te puede interesar: el impulso que brinda la U para emprender.
¿Por qué estudia Ciberseguridad?
A esta joven josefina le apasiona la tecnología. Esta es una de las principales razones por la que decidió estudiar Ingeniería en Seguridad Informática, una carrera STEM de alta empleabilidad.
“Tengo familiares especialistas en dicha área y también me asesoraron sobre el futuro que tiene la profesión, con mucho empleo”, narró.
Eligió la U Fidélitas por su prestigio en las ingenierías y la excelencia académica. “Me gusta que la U lanzó la carrera de primera en el mercado nacional y su programa de estudio se basa en cómo combatir los ataques de los ciberdelincuentes”, dijo.
A Mora le ha ido muy bien en sus materias: en su segundo año, ha aprobado todas con una nota mínima de 85 y ha fortalecido una habilidad esencial para su carrera: el trabajo en equipo.
“Estoy contenta porque estudio una carrera poco común, y donde podré demostrar mi capacidad como mujer para resolver casos que se presentan en los cursos y aplicar la Metodología STEM como se anuncia en la misma U”, expresó.
“A veces, la gente me dice que es curioso, que yo fabrico productos de belleza y también estoy estudiando para ser una ingeniera profesional, y no comprenden mucho la relación, pero yo les digo que son dos pasiones de mi vida y nada me impide hacerlo, y que no hay que ponerse barreras como persona”, finalizó.
¡Demostrá al igual que Alexandra tus habilidades de mujer empoderada y el cómo emprender un negocio!
En U Fidélitas se fomenta cada día más la participación femenina en carreras STEM que impulsen su porvenir económico.
¡Matriculá Ingeniería en Seguridad Informática en la Mejor U en Ingenierías!















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Una mujer STEM que supo cómo emprender un negocio y estudia una ingeniería
Alexandra Mora Brenes, con tan solo 19 años, demuestra la capacidad y habilidades de las

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional
Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de

Agua en Marte: el descubrimiento que transforma la exploración espacial
El descubrimiento de agua en Marte representa un avance crucial para la exploración espacial y