Fidélitas premió las ideas de emprendimiento de estudiantes destacados

Fidélitas premió las ideas de emprendimiento de estudiantes destacados
Como miembro de Babson Collaborative, red global de investigación para las ideas de emprendimiento, U Fidélitas otorgó un reconocimiento a tres estudiantes en el Fidemprende 2025. Aquí podrás conocer cada caso ganador
Escrito por:

El acto oficial de Fidemprende se realizó el 29 de julio pasado en la Sede Central.
La iniciativa Fidemprende 2025 es una competencia que premia las ideas de emprendimiento más destacadas de estudiantes y egresados.
Cada proyecto es evaluado por un jurado especializado con base en su innovación, impacto y viabilidad para convertirse en una solución aplicable.
El evento se desarrolló el pasado 29 de julio en el auditorio de la Sede Central de U Fidélitas.
El primer lugar lo ganó Kristian Bolandi, con su proyecto Pavimentos Eco Modulares. El segundo puesto lo obtuvo Andrés Zúñiga con su idea de negocio: Spirusalud, basado en algas de espirulina.
Finalmente, el tercer lugar fue para María José Guillén, con su idea para elaborar tejidos a base de trapillo.
Avanzá para conocer en detalle estas ideas de emprendimiento exitosas.
Compromiso con el ambiente
Khristian Bolandi Castro, estudiante de Ingeniería Civil de Universidad Fidélitas, convirtió un compromiso con el ambiente en una propuesta real: un sistema de adoquines hechos con caucho reciclado de llantas. Su emprendimiento se llama Pavimentos Eco Modulares DIWO. Su idea ganó el primer lugar del Galardón Fidemprende 2025.
Este proyecto busca transformar un desecho común en una solución ecológica y funcional para el pavimento urbano. Según Bolandi, la idea surgió al observar llantas abandonadas en zonas deportivas.
“Vi un problema ambiental que podía enfrentar desde mi experiencia profesional. Actualmente, esos desechos se queman o se usan como relleno, generando más contaminación”, narró.
Con ese diagnóstico, diseñó un sistema que transforma las llantas en adoquines con alto desempeño técnico.
Este modelo permite una reorganización molecular del caucho, sin químicos adicionales, originando beneficios ambientales notorios. Para cada 100 metros cuadrados de adoquines se reutilizan al menos 733 llantas usadas, explicó Bolandi.
Esto reduce desechos y la demanda de materiales vírgenes. También resaltó la ventaja térmica.
“Estos pavimentos pueden reducir el efecto de isla de calor urbana hasta en un 35% comparado con el asfalto”, indicó.
Los adoquines de caucho muestran resistencia al tránsito pesado y son más ligeros que el concreto, son hasta un 60% más livianos, lo que facilita su transporte e instalación.
Las pruebas de campo y los análisis de laboratorio validaron la resistencia y durabilidad de esta solución, incluso después de meses con uso de tránsito intenso sobre el adoquín.
Universidad Fidélitas fue clave en el desarrollo del proyecto, al brindarle a Khristian Bolandi el acceso a laboratorios, asesoría experta y acompañamiento técnico en cada etapa.
Esta idea de emprendimiento ganó el primer lugar en Fidemprende por su gran aporte con enfoque sostenible. Se calcula que, en Costa Rica, se recolectaron 582 mil llantas durante el 2024, siendo un número bajo en relación con el total de residuos generados.

Bolandi presentó su proyecto ante el jurado con sólidas bases de estadística y pruebas de los beneficios de su producto de adoquines.
Alga espirulina y un negocio
Por otra parte, el segundo lugar de Fidemprende lo obtuvo Andrés Zúñiga Fallas con su proyecto llamado “Spirusalud”. Su idea está inmersa en el área de la salud y el bienestar de las personas.
Zúñiga estudia Ingeniería en Sistemas de Computación en Fidélitas.
Andrés dijo que esta iniciativa se dio por una enfermedad que padece un familiar suyo.
La espirulina es un alga unicelular, de color azul verdoso, que se reproduce en zonas desérticas, sobre todo, en aquellos lugares en los que el agua es alcalina. También se le conoce como alga verde-azul.
Zúñiga manifestó al jurado de Fidemprende que la espirulina aporta muchos nutrientes al organismo.
La ingesta contribuye a combatir la fatiga mental y el cansancio, gracias a la cantidad de minerales, oligoelementos y vitaminas que aporta.
Asimismo, facilita una correcta limpieza del organismo, puesto que ayuda a los riñones y al hígado a un adecuado funcionamiento para la eliminación de toxinas.
Su concentración de hierro es ideal para alimentar personas en estados anémicos y aquellas otras que quieran controlar su peso, e incluso mejorar su recuperación muscular después de entrenar en un gimnasio.
El joven desea que su proyecto se comercialice más y por eso, tiene una alianza con un familiar que posee un terreno en Guanacaste para poder incrementar el cultivo del alga con un clima acorde a la espirulina.

Andrés llevó ante el jurado calificador muestras de espirulina envasada.
Trapillo y creatividad
Finalmente, el tercer lugar de la competencia lo ganó María José Guillén Astorga, estudiante de Ingeniería Civil, con su idea de emprendimiento denominada “MarCrochet”. La joven fabrica bolsos, carteras y otros accesorios a base de material de trapillo.
Su negocio se comercializa a través de sus redes sociales y ha tenido buena aceptación por los clientes.
“Mi idea nació para ayudar a pagar mis estudios y también porque me gusta diseñar reciclando telas y dar color y vistosidad a mis artículos”, expresó Guillén al jurado.

Guillén mostró sus coloridos diseños al jurado hechos en trapillo.
U Fidélitas felicita a estos tres jóvenes emprendedores por aportar al país y mostrar gran valentía para mostrar sus ideas ante un jurado calificador.
Al respecto, Stephanie Garita, gerente de Extensión Universitaria de Fidélitas dijo sentirse muy satisfecha con los proyectos presentados este año para Fidemprende 2025.
“En U Fidélitas, todas las carreras integran herramientas y metodologías que preparan a los estudiantes para desarrollar sus propios emprendimientos. Esto se logra mediante la aplicación de los principios de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education.
El método IDEATE (Identify, Discover, Enhance, Anticipate, Target, Evaluate), desarrollado por Babson College, es un enfoque empíricamente probado que permite a los estudiantes generar nuevas ideas y evaluar su viabilidad”, dijo Garita.
Preparate en una carrera STEM como lo hacen Andrés, María José y Khristian y poné tu imaginación y el aprender haciendo para dar ideas de emprendimiento a Costa Rica.
¡En U Fidélitas, le damos mundo a tu ingenio!















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Fidélitas premió las ideas de emprendimiento de estudiantes destacados
Como miembro de Babson Collaborative, red global de investigación para las ideas de emprendimiento, U

Clases de Inglés Conversacional en U Fidélitas: hablá con fluidez real
¿Querés hablar inglés con fluidez y confianza en cualquier situación? El dominio conversacional del inglés

Curso de Inglés Intensivo en U Fidélitas: abrí las puertas a tu futuro
El inglés es el idioma que conecta al mundo y se ha convertido en un

¿Qué caracteriza a una obra con sostenibilidad ambiental?
Encontrá la respuesta en este artículo. Dos expertos arquitectos te explican cómo es un edificio