Ingeniería Mecatrónica

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico están transformando vidas con novedosas prótesis robóticas

Las-habilidades-de-un-ingeniero-mecatrónico-son-fundamentales-en-medicina

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico están transformando vidas con novedosas prótesis robóticas

Explorá cómo las habilidades de un ingeniero mecatrónico están revolucionando la investigación y el desarrollo de prótesis robóticas, y mejorando la vida de personas con discapacidades, permitiéndoles, no solo continuar con sus actividades diarias, sino también participar en competiciones deportivas. ¡Descubrí todo lo que podés lograr!

Escrito por:

Las-habilidades-de-un-ingeniero-mecatrónico-son-fundamentales-en-medicina

El trabajo en el diseño y desarrollo de prótesis requiere colaboración interdisciplinaria, un aspecto clave en la formación de los ingenieros mecatrónicos de U Fidélitas.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Ingeniería Mecatrónica se posiciona como una de las carreras más prometedoras y transformadoras, especialmente, en el ámbito médico.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se crean las prótesis robóticas que permiten a las personas con discapacidades recuperar su independencia? Aquí descubrirás cómo las habilidades de un ingeniero mecatrónico pueden cambiar vidas y cómo vos podrías ser parte de esta revolución.

El impacto humano de las prótesis robóticas

Imaginate una persona que perdió una extremidad y ahora, gracias a una prótesis robótica, puede realizar tareas cotidianas que antes parecían imposibles. Las prótesis robóticas no solo restituyen la movilidad, sino que también devuelven la esperanza y la autonomía.

El Centro Nacional Suizo de Competencia en Investigación de Robótica fue en 2016 la sede del primer Cibatlón. En esta competición, personas con prótesis robóticas y exoesqueletos mostraron cómo estos dispositivos no solo restauran la movilidad, sino que también potencian sus capacidades. En noviembre de 2023, 51 equipos de 20 países se reunieron nuevamente en Suiza para competir en diversas categorías, desde piernas prostéticas motorizadas hasta interfaces cerebro-computadora. Esta competencia demostró el increíble potencial de la ingeniería mecatrónica para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades.

Otro avance significativo en el ámbito de las prótesis robóticas fue presentado en un en Science Translational Medicine. Un equipo de investigadores, liderado por Max Ortiz-Catalán, desarrolló una prótesis conectada directamente al sistema nervioso del usuario, permitiendo movimientos individuales de cada dedo protésico. Mediante la implantación de electrodos y el uso de algoritmos de aprendizaje automático, los pacientes pudieron realizar movimientos complejos con una precisión impresionante. Al conectar el cuerpo humano con tecnología avanzada, estas prótesis están redefiniendo lo que significa vivir con una discapacidad, ofreciendo una nueva oportunidad para llevar una vida plena y activa.

Habilidades de un ingeniero mecatrónico en el desarrollo de prótesis robóticas

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico son esenciales para el diseño y desarrollo de prótesis robóticas. Estos profesionales combinan conocimientos en mecánica, electrónica e informática para crear dispositivos que imitan el movimiento humano.

Un ingeniero mecatrónico de la Universidad Fidélitas, por ejemplo, está capacitado para desarrollar soluciones innovadoras, integrar nuevas tecnologías y colaborar con otros ingenieros en proyectos multidisciplinares, todos ellos elementos centrales en proyectos tan complejos como el desarrollo de objetos electrónicos que se espera funcionen de forma unificada con el cerebro humano.

Tecnología y conocimientos clave para la fabricación de prótesis robóticas

Componentes clave de una prótesis robótica

Las prótesis robóticas están compuestas por varios elementos fundamentales: sensores, actuadores, controladores y materiales biocompatibles. Los sensores recopilan información del entorno y del usuario, los actuadores ejecutan movimientos precisos, y los controladores procesan la información para coordinar las acciones. El uso de materiales biocompatibles asegura que las prótesis sean seguras y cómodas para los usuarios.

El proceso de diseño y fabricación

El diseño de una prótesis robótica comienza con la identificación de las necesidades del usuario. Luego, se crean prototipos utilizando herramientas avanzadas como impresoras 3D y software de simulación. La integración de inteligencia artificial permite que las prótesis aprendan y se adapten a los movimientos del usuario, proporcionando una experiencia más natural y eficiente.

Oportunidades para potenciar las habilidades de un ingeniero mecatrónico

Los ingenieros mecatrónicos pueden trabajar en diversos campos, como la robótica, la automatización industrial, la medicina y la investigación. La demanda de estos profesionales sigue en aumento, especialmente en áreas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, como el desarrollo de prótesis robóticas.

La carrera en Ingeniería Mecatrónica ofrece amplias oportunidades de crecimiento. Podrás participar en proyectos innovadores, trabajar en equipos multidisciplinarios y contribuir al avance de la tecnología. La Universidad Fidélitas, con su enfoque en la Metodología STEM y la colaboración con instituciones internacionales, te prepararán para enfrentar los desafíos del futuro.

El futuro de la Ingeniería Mecatrónica en la medicina

La ingeniería mecatrónica está en constante evolución. En el futuro, veremos prótesis aún más avanzadas, capaces de integrar IA para mejorar su funcionalidad y adaptarse mejor a las necesidades de los usuarios.

TASKA Prosthetics

Desarrollaron una prótesis mioeléctrica, multiarticulada y resistente al agua capaz de sostener objetos entre los dedos, formar una pinza con los dedos, usar un teclado de computadora o sostener y pelar frutas.

Universidad de Carolina del Norte

Realizaron un estudio en el que a partir de IA lograron que amputados aprendieran a caminar con prótesis robóticas en cerca de 10 minutos. La IA ajustó 12 parámetros mediante la técnica de prueba y error.

Hoy, los ingenieros mecatrónicos trabajan en prótesis que reemplazan las extremidades perdidas y mejoran las habilidades humanas. El desarrollo de exoesqueletos y dispositivos controlados por la mente abre nuevas posibilidades para personas con discapacidades, permitiéndoles realizar tareas complejas y vivir con mayor independencia.

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico son vitales para el desarrollo de tecnologías que transforman vidas. Si te apasiona la idea de combinar creatividad y tecnología para hacer un impacto positivo, la Ingeniería Mecatrónica es tu camino.

En la Universidad Fidélitas, te brindaremos las herramientas y el conocimiento para convertirte en un profesional capaz de enfrentar los desafíos del futuro y contribuir a una sociedad más inclusiva y tecnológica.

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

U Fidélitas e Intel lanzan campaña Steminist en semiconductores para impulsar a las mujeres STEM

Aprovechando la posición estratégica de Costa Rica como aliado de EE. UU. en la industria

Las-habilidades-de-un-ingeniero-mecatrónico-son-fundamentales-en-medicina

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico están transformando vidas con novedosas prótesis robóticas

Explorá cómo las habilidades de un ingeniero mecatrónico están revolucionando la investigación y el desarrollo

U Fidélitas se consolida como la Mejor U en Ciencias de la Computación en el último Estudio de Percepción de Marca de White Rabbit

La investigación de mercado confirma, por segundo año consecutivo, el liderazgo de la Universidad Fidélitas

Explorá la situación de las mujeres en carreras STEM en América Latina

U Fidélitas promueve la participación de las mujeres en carreras STEM como las ingenierías, matemáticas