¿DE QUÉ TRATA LA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA?
El desarrollo de la industria 4.0 ha generado una fusión entre el mundo físico y el digital, lo cual implica una irrupción de la automatización, la robótica, los sistemas inteligentes y el manejo de los datos entre muchas tecnologías más dentro de los procesos industriales.
Este contexto requiere de un profesional especialista en automatización y robótica, que pueda diseñar, operar, configurar y administrar todos esos sistemas que hacen posible el despliegue de la industria 4.0. Ese profesional, sin duda, es el Ingeniero en Mecatrónica con amplio control y conocimientos en sistemas mecánicos y sistemas de control.
La carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Fidélitas te formará en tres áreas: ingeniería electrónica, ingeniería mecánica y sistemas informáticos. Como ingeniero en esta rama, te especializarás en el diseño, configuración y operación de sistemas neumáticos, hidráulicos, mecánicos y electrónicos, así como en el manejo de software necesario para garantizar el funcionamiento conjunto de dichos elementos.
El aporte del ingeniero mecatrónico en la industria 4.0 es invaluable; sin embargo, su valor se extiende también al desarrollo residencial y comercial de las ciudades inteligentes, que permite que los sistemas de automatización y robótica sean eficientes y funcionales.
¿QUÉ PODÉS HACER CON ESTE PROGRAMA?
Ahora que sabés un poco más de lo que trata esta carrera, queremos que sepás de manera específica qué capacidades tendrás al finalizar el programa de estudios:
- Tu perfil profesional estará conforme a las disposiciones internacionales.
- Trabajarás en el desarrollo de máquinas inteligentes y procesos de automatización dentro de procesos de fabricación.
- Desarrollarás soluciones a problemas de la industria, a través de procesos mecánicos, electrónicos e informáticos.
- Integrarás tecnologías en los procesos de diseño y manufactura de productos industriales y componentes mecánicos.
- Controlarás los mecanismos robóticos y automáticos que sostienen la operación de la planta o del edificio inteligente.
- Serás capaz de hacer simulación de sistemas y de evaluar la viabilidad y eficacia de la automatización de procesos y su impacto para las organizaciones y comunidades alrededor.
- Tendrás la oportunidad de hacer el desarrollo de proyectos y de crecer profesionalmente en las industrias más dinámicas, como la salud, la manufactura, automotriz, agricultura, transporte y electrónica, entre otras.
- Trabajarás de la mano con otras ramas como Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica.
- Laborarás para empresas nacionales e internacionales gracias al nuevo plan de estudios, alineado a los máximos estándares internacionales.
Como persona graduada, estas habilidades te colocarán ante la decisión de trabajar en el mercado laboral como:
- Ingeniero diseñador de sistemas de automatización industrial (manufactura automatizada) y robótica así como el mantenimiento de instalaciones automatizadas.
- Ingeniero supervisor de operación de sistemas de automatización de equipo industrial (manufactura automatizada) y robótica.
- Gerente de instalación de sistemas de automatización industrial (manufactura automatizada) y robótica.
- Gerente de comercialización de equipos industriales automatizados.
- Actividades de diseño y supervisión de producción de sistemas mecatrónicos para la industria médica.
- Investigador de procesos y operaciones para fábricas y empresas.
VENTAJAS DE ESTUDIAR INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA EN LA UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
Nuestra universidad está respaldada por 42 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar a profesionales exitosos, las ventajas que les brindamos de forma inmediata son las siguientes:
- Alta empleabilidad y salidas profesionales: Ante el acelerado crecimiento de la industria de manufactura en el país, se están demandando profesionales especializados en Mecatrónica que potencien el desarrollo y la automatización de las líneas de producción. Pero lo que realmente nos hace mejores, es que te brindamos las herramientas y la calidad que necesitás para ser un profesional muy codiciado en el mercado.
- Instalaciones modernas: Contamos con más de 40 Laboratorios diferentes, todos con tecnología de punta para darte la mejor formación académica del país. Dentro de nuestros campus encontrarás gran variedad de servicios que abarcan todos los aspectos de la vida universitaria como: sodas, restaurantes, bibliotecas, comedores, atención social para discapacitados, deportes y mucho más.
- Profesores altamente calificados: Tendrás el apoyo de profesores con experiencia y capacitados en metodologías de enseñanza.
- Metodología STEM: Vas a “aprender haciendo”. Este enfoque de enseñanza desarrolla en los estudiantes la capacidad de solucionar problemas del mundo real. Enseñamos a innovar y aplicar las técnicas de aprendizaje para solventar y dirigir proyectos, entre otras destrezas.
- Perfil tecnológico: Moderno campus virtual, acceso total al STEM Center más moderno del país, licencias gratuitas de office 365 y Office Pro Plus, 10 TB de almacenamiento en One Drive, Microsoft Azure y Microsoft DevTools for teaching con acceso a gran cantidad de servicios en la nube, software especializado, tutoriales y capacitaciones.
Los sistemas mecatrónicos son uno de los campos con más futuro dentro de los procesos industriales, ya que el profesional cualificado podrá actuar sobre el mantenimiento de sistemas gracias a equipo de montadores de instalaciones y equipo de mantenedores de instalaciones para realizar y mejorar los procesos de mantenimiento. Procesos muy importantes en industrias establecidas en Costa Rica e internacionalmente.
Además, el amplio conocimiento en los diversos campos de aplicación de la carrera de Ingeniería mecatrónica, da al profesional el conocimiento de sistemas de manufactura, sistemas eléctricos y procesos de integración que lo hacen muy valioso también en la iniciativa emprendedora para la fabricación de mejores productos y procesos eficientes.