Una egresada de Ingeniería Industrial de U Fidélitas implementó un negocio de autogestión 

Catalina Ulloa Goyenaga desarrolló un emprendimiento para organizar eventos sociales de gran despliegue. Esta ingeniera industrial demuestra el poder de la Metodología STEM con su proyecto de autogestión. 

Una egresada de Ingeniería Industrial de la Universidad Fidélitas combina su trabajo como ejecutiva de inventarios para clientes de la región centroamericana en la empresa Corporación Multi Inversiones, con su emprendimiento de organización macro para eventos sociales como bodas y otro tipo de celebraciones. 

Esta ingeniera impulsó la autogestión de su negocio con el aprendizaje que obtuvo durante sus años de estudiante en la U Fidélitas bajo la Metodología STEM de aprender haciendo. 

Ulloa inició en el 2019 su emprendimiento llamado “Catalina Ulloa Wedding & Event Planner”, el cual tiene gran contactación por sus redes sociales de Facebook e Instagram. 

Fidélitas impulsa el emprendimiento con carreras STEM
Catalina Ulloa, egresada de Ingeniería Industrial de U Fidélitas, durante la celebración de un matrimonio.

“Me estructuró ser ingeniera STEM” 

Catalina explicó que el hecho de haberse graduado como Ingeniera Industrial en U Fidélitas la ayudó muchísimo a establecer y lanzar su propio negocio de autogestión. 

“Mi fuerte es la organización de bodas y toda la logística que estos eventos implican, ya que el ser ingeniera me facilita estructurar los procesos y los tiempos de entrega para las actividades sociales. Nació antes de la pandemia y la idea fue, poco a poco, dando forma”, detalló Ulloa. 

“Me enfrenté a un mundo muy competitivo de los negocios, pero pude salir avante con las habilidades esenciales que aprendí en la universidad y la Metodología STEM que promueve en el estudiante el trabajo en equipo, la innovación, el emprendimiento y creer en mis fortalezas como profesional”. 

En un inicio esta pequeña empresa arrancó con las recomendaciones que daban sus amistades sobre su capacidad como directora y organizadora de proyectos sociales. 

Catalina cuenta con dos personas que trabajan con ella a tiempo completo en la autogestión. 

Con su negocio Catalina Ulloa organiza tanto la decoración como la animación de las bodas.
Emprender conlleva orden y capacidad para planificar una logística de los eventos.

Maestra de ceremonias 

Ulloa también desarrolla un trabajo de maestra de ceremonias junto con su dirección de planner para las bodas y las actividades sociales. 

“Parte de mi trabajo de planner es asegurar al cliente que yo cuido su presupuesto y garantizo que resguardo su billetera para los costos de los eventos”, explicó. 

Es un trabajo de logística previo bastante amplio y con su experiencia como ingeniera Industrial, Catalina ha logrado fortalecer el negocio de autogestión y hacerlo más robusto. 

Las redes sociales le han ayudado a impulsar el emprendimiento y darlo a conocer por diferentes zonas del país para que las personas le hagan llegar sus expectativas y realizarles una cotización. 

“Mi sueño sería dedicarme 100% a mi negocio en un mediano plazo, pero todo depende de la evolución de la organización claramente”. 

Fidélitas impulsó en una ingeniera industrial un emprendimiento exitoso.
Fidélitas impulsó en Catalina Ulloa el trabajo en equipo para organizar eventos.

Experiencia 

Ulloa trabaja realizando inventarios para clientes específicos de Costa Rica y Nicaragua en su empleo formal dentro de la organización Corporación Multi Inversiones. 

“Me preguntan cómo tengo tiempo para mis trabajos, pero eso lo aprendí a estructurar con la enseñanza que me dio la universidad y mi formación de disciplina como ingeniera. Después de las 5 de la tarde trabajo tiempo completo con mi emprendimiento”. 

Ulloa destaca que la formación STEM de Fidélitas la ayudó mucho en la parte tecnológica del negocio, además los principios del trabajo en equipo, de mejora continua y las herramientas que utilizó en los laboratorios de la U. 

“Logré con mi carrera enfocar la estrategia del emprendimiento y cómo llegarle al público meta para la organización de eventos. Recuerdo mis cursos con trabajos grupales que me ayudaron para el desarrollo interpersonal y de proyección”. A nivel de educación fue muy importante formarme como ingeniera y estoy segura de que mi preparación académica me solventó la planificación de mi propia empresa”, detalló Ulloa. 

La decoración es parte importante en todos los macroeventos que desarrolla Ulloa.

Beneficio económico 

Para Catalina, el negocio de organizar bodas y actividades sociales le ha generado grandes dividendos económicos debido al esfuerzo que le ha puesto. 

“En un principio cobraba poco por estar nueva en estas actividades y luego decidí acudir a ferias y expos de este tipo de eventos para investigar los precios en el mercado”. 

“En cada uno de los eventos que nos contratan aprendo situaciones novedosas que me han hecho mejorar mi perfil profesional y los servicios que brindo a los clientes”, finalizó Ulloa. 

Aquí podés leer consejos para mantener con éxito un emprendimiento: orden y perseverar.

La Metodología STEM de U Fidélitas impulsó el principio de emprender para Catalina y hoy esta ingeniera industrial demuestra toda su capacidad en la autogestión y destrezas para organizar eventos. 

“Al inicio yo hacía todo y luego diferencié las etapas de cada proceso en la ejecución de la actividad. De esta forma, aprendí a cobrar montos adecuados a mi esfuerzo como profesional”. 

La Universidad Fidélitas felicita a esta ingeniera industrial de proyección STEM y que motiva a nuevos estudiantes a alcanzar sus metas profesionales. 

¡Matriculá ya una carrera con Metodología STEM en U Fidélitas! 

Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia. Si continúa utilizando este sitio web, asumiremos que está satisfecho con eso. Más información