7 consejos económicos de la U Fidélitas para recibir el 2022

Cada año plantea nuevas perspectivas, nuevos desafíos y un plan para el logro de metas, por eso te damos consejos económicos para 2022

2022

Cada año es necesario tener consejos económicos ya que trae nuevos retos y metas personales.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que todo nuestro quehacer del presente y el futuro está vinculado con el manejo eficiente y sostenible del dinero.

Un recurso que nos permite cumplir con las necesidades inmediatas, con nuestros sueños personales o profesionales y la posibilidad de poder llevar a cabo un plan de ahorro para enfrentar una emergencia y alcanzar metas de largo plazo.

MÁS INFO: Ella es Valeria Fallas: una Administradora de Negocios todo terreno de la U Fidélitas

A continuación, Ernesto Hip, director de la carrera de Administración de Negocios de Universidad Fidélitas, brinda una serie de consejos para que las familias costarricenses puedan recibir y afrontar un nuevo año con mayor tranquilidad.

Recomendaciones
  1. Planifique sus ingresos y gastos: Lleve un estricto control de sus finanzas personales y familiares, apegándose a la realidad económica que vive, para evitar caer en gastos superfluos o incrementar sus deudas en rubros que no les generaran nuevos ingresos.
  2. Protéjase: Si tiene créditos en dólares, trate de comprar periódicamente esta moneda en sistemas como el Monex (mercado de monedas extranjeras, administrado por el Banco Central).
  3. Lea el mercado: Evalúe cuál es el comportamiento del dólar en forma histórica, para que aproveche y compre durante los períodos de baja del tipo de cambio.
  4. Ahorre en función de sus deudas: Trate de programar ahorros mensuales que luego pueda aplicar a sus deudas en colones o en dólares, para bajar la presión en sus flujos de caja familiares.
  5. Disminuya el costo de los servicios públicos:  Promueva una cultura familiar de reducción y reutilización, así como procurar el mínimo consumo de gasolina, cuyo precio ha aumentado considerablemente.
  6. Ajústese a un presupuesto: No es limitarse, es saber en qué se gasta el dinero o en qué se invierte.
  7. Ahorre en función de sus metas: Siempre piense en un ahorro de corto, mediano y largo plazo, según las metas que se proponga, eso le hará más fácil la vida y podrá tener una solución para emergencias.
Planificar

a) Visualice cuáles serán sus ingresos del año y valore sí es posible hacer que crezcan con algunos ajustes o trabajos extras.

b) Detalle sus gastos y pagos de cuotas de préstamos o seguros para que tenga claro su panorama mensual. La tarea básica es ajustar sus gastos a sus ingresos.

c) Planifique  aquellos gastos extraordinarios que se presentan, como el pago de los seguros, de impuestos y otros gastos que se realizan para un mes específico.

La idea es anticipar, mediante un ahorro mensual exclusivo y proporcional, la forma cómo cubrirá dichos gastos, para que no haya altibajos en el presupuesto general y luego no se convierta en un dolor de cabeza.

d) Procure tener un margen de ahorro mensual. Defina metas de corto, mediano y largo plazo y sea disciplinado en este rubro.

“Si bien es cierto, no hay un porcentaje establecido, generalmente uno podrá ahorrar aquello que le sobra”, finalizó Hip.

Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia. Si continúa utilizando este sitio web, asumiremos que está satisfecho con eso. Más información