Psicología

Síndrome de nomofobia: Conocé si sos dependiente de tu celular

Síndrome de nomofobia: Conocé si sos dependiente de tu celular

El director de la carrera de Psicología de U Fidélitas, Álvaro Solano, te da algunos consejos para no caer en la hipnosis digital

 

Escrito por:

El término nomofobia, proviene de la mezcla de “nomobile” y la palabra fobia.

Aunque los dispositivos electrónicos como los celulares tienen sus beneficios para la comunicación, si los usás de manera excesivo, te pueden generar una dependencia desmedida y, por tanto, una fobia por no estar conectado llamada nomofobia.

El término nomofobia, proviene de la mezcla de “nomobile” y la palabra fobia.

De hecho, varias investigaciones han sugerido que esto puede dar lugar a un síndrome de adicción real, similar a todas las adicciones.

Incluso, se ha llegado hasta el punto de que algunos profesionales han propuesto incluir la nomofobia en El Manual de trastornos mentales, no relacionados a sustancias.

Solo mirá a tu alrededor

Basta con pasar por cualquier restaurante, sitio público o abordar un medio de transporte para ser testigo de cómo las personas dejaron de mirar de frente a los demás. Pocos aprecian el paisaje o interesarse de lo que pasa a su alrededor porque, mientras todo sucede, están concentrados en el celular.

Un abuso desmedido del Facebook, Instagram, Youtube, Tik Tok y demás plataformas digitales genera que las personas dejen de vivir su propia vida por imitar o vivir la de los demás.

Así lo comentó Álvaro Solano, director de la carrera de Psicología de Universidad Fidélitas. De ahí se puede desarrollar el síndrome de la nomofobia.

Esto también puede provocar efectos negativos en la autopercepción y provocar la lamentable comparación de los cuentahabientes con los perfiles que siguen de terceros, que tienen una vida pública y que se dedican a presumir fama, lujos, belleza y fortuna, que también, en muchos casos, es un espejismo.

 

Detectar el problema

Los adictos a Internet experimentan síntomas ansiosos, irritabilidad, desajuste emocional y problemas en la interacción social. La mayoría admite que tecleando frente a la pantalla se expresan mucho mejor que con una comunicación verbal presencial.

A veces crean un personaje idealizado a su medida. La adicción (nomofobia) a las actividades en línea incluye el chat, la navegación en la web, los juegos de azar online, los juegos en red, el relacionamiento social virtual, o la búsqueda compulsiva de sexo, juegos violentos o pornografía”, según lo detalla en un artículo Alfredo H. Cía.

Por otra parte, se intensifica la desinformación por medio de noticias falsas que se viralizan. Esto le endosa al usuario rabia, preocupación, estrés, ansiedad y un sinfín de emociones que alteran la salud mental, acotó el experto en Psicología de U Fidélitas, quien recomienda ser más selectivo con lo que se lee y escucha.

Tampoco se puede negar que muchas vidas se han perdido por un desafortunado selfie, por conducir conversando o mirando el teléfono.  Muchos, distraídos con su celular, han sido víctimas de los hampones en las vías públicas o han sufrido atropellos o caídas porque caminan hipnotizados por el dispositivo.

nomofobia

Tratá de no ser una víctima de una enfermedad mental de la sociedad digital: la nomofobia.

Consejos

Algunos consejos para combatir la nomofobia:

  1. No permita que la fobia de quedarse sin el celular y conexión a Internet afecte su salud mental.
  2. Haga un análisis de la cantidad de tiempo que dedica a navegar por Internet o revisar redes sociales. Valore si es un tiempo productivo o, por el contrario, no le aporta nada.
  3. Prefiera hacer actividad física en vez del sedentarismo que genera el revisar las redes sociales por horas.
  4. Lea un buen libro o biografía, en vez de gastar tiempo mirando la vida de terceros.
  5. Detenga la nomofobia enriqueciendo su tiempo libre socializando con sus seres queridos, haciendo actividades que le despejen la mente y le alimenten el alma
  6. Disfrute plenamente sus vacaciones alejado de la computadora, celular o cualquier distractor que corte el valioso tiempo que les dedica a los suyos o incluso a sí mismo.
  7. No interrumpa el sueño para responder mensajes o revisar el dispositivo. Al contrario, evite la luz azul de las pantallas, antes de acostarse.
  8. No se aflija si no recibió likes en alguna publicación. Eso no define nada y, por tanto, no permita que lastime su autoestima.
  9. Tampoco utilice el celular como una chupeta para su hijo, no tiene idea del efecto posterior.

Indudablemente, se está viviendo un tiempo sin precedente y las estadísticas de los trastornos mentales de los tiempos modernos son alarmantes, como el síndrome de la nomofobia.  Los profesionales de Psicología de la Universidad Fidélitas hacen una proyección social por medio del apoyo a la Plataforma 9-1-1 y de charlas y consultorios gratuitos que brindan a través del Parque La Libertad.

Matriculá la carrera de Psicología en U Fidélitas y aportá con tus conocimientos para ayudar a prevenir y tratar adicciones que afectan la salud mental de las personas.

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

Maricela Ureña, estudiante que realizó proyecto de bases de datos

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional

Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de

Agua en Marte, el hallazgo que cambió lo que sabíamos del planeta rojo

Agua en Marte: el descubrimiento que transforma la exploración espacial

El descubrimiento de agua en Marte representa un avance crucial para la exploración espacial y

Un experto en ingeniería aeroespacial tico te anima desde Alemania a participar en Reto Marte 2025

El costarricense Olman Quirós, investigador del German Aerospace Center (DLR) explica los avances en la

Reto Marte 2025 estaciones espaciales, innovación y vida en Marte

Encendé tu creatividad con el Reto Marte 2025: estaciones espaciales, innovación y vida en Marte

Diseñá soluciones energéticas para sobrevivir en estaciones espaciales, participá en hackatones de alto impacto y