UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
Investigación
¿Quiénes somos?
En congruencia con el propósito fundamental de toda institución de educación superior, la Universidad Fidélitas asume el compromiso de descubrir y validar nuevo conocimiento para garantizar una formación académica de alta calidad en su población estudiantil, contribuyendo a la comprensión y solución de diversos problemas nacionales.
Este compromiso se materializa a través de la investigación científica y académica, actividad dirigida por la Rectoría y la Supervisión de Investigación. Gracias a esta estructura organizacional, se fomenta un ambiente donde prevalece el pensamiento con rigurosidad científica, promoviendo una cultura institucional de investigación, extensión y vinculación con la realidad social.
En este sentido, entre las principales funciones de la Supervisión de Investigación se encuentran la revisión de proyectos de investigación, la organización de charlas de capacitación y la mentoría a los docentes, así como la coordinación con las direcciones de carrera, para que los proyectos de investigación estén alineados con las líneas de investigación de la universidad y con los objetivos y la naturaleza de cada carrera.
Asimismo, se fomenta la vinculación con entidades externas que apoyan los procesos de investigación, se organizan foros para la discusión de posibles temas de proyectos y se divulgan los resultados de investigaciones concluidas.
Esta estructura organizacional fortalece la participación de docentes en conferencias y congresos nacionales e internacionales.
En congruencia con el propósito fundamental de toda institución de educación superior, la Universidad Fidélitas asume el compromiso de descubrir y validar nuevo conocimiento para garantizar una formación académica de alta calidad en su población estudiantil, contribuyendo a la comprensión y solución de diversos problemas nacionales.
Este compromiso se materializa a través de la investigación científica y académica, actividad dirigida por la Rectoría y la Supervisión de Investigación. Gracias a esta estructura organizacional, se fomenta un ambiente donde prevalece el pensamiento con rigurosidad científica, promoviendo una cultura institucional de investigación, extensión y vinculación con la realidad social.
En este sentido, entre las principales funciones de la Supervisión de Investigación se encuentran la revisión de proyectos de investigación, la organización de charlas de capacitación y la mentoría a los docentes, así como la coordinación con las Direcciones de Carrera, para que los proyectos de investigación estén alineados con las líneas de investigación de la universidad y con los objetivos y la naturaleza de cada carrera.
Asimismo, se fomenta la vinculación con entidades externas que apoyan los procesos de investigación, se organizan foros para la discusión de posibles temas de proyectos y se divulgan los resultados de investigaciones concluidas.
Esta estructura organizacional fortalece la participación de docentes en conferencias y congresos nacionales e internacionales.
La comunidad estudiantil también es parte activa de los proyectos de investigación de la Universidad Fidélitas, mediante la elaboración de artículos científicos derivados de su Trabajo Final de Graduación, requisito para optar por el grado de licenciatura en diversas carreras.
Además, la Supervisión de Investigación está a cargo de las ediciones electrónicas semestrales de la Revista Fidélitas, una publicación de carácter multidisciplinario indexada en la base de datos LATINDEX.
La comunidad estudiantil también es parte activa de los proyectos de investigación de la Universidad Fidélitas, mediante la elaboración de artículos científicos derivados de su Trabajo Final de Graduación, requisito para optar por el grado de licenciatura en diversas carreras.
Además, la Supervisión de Investigación está a cargo de las ediciones electrónicas semestrales de la Revista Fidélitas, una publicación de carácter multidisciplinario indexada en la base de datos LATINDEX.

Para más información:
Líneas de investigación orientadas a
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
de las Naciones Unidas
Líneas de investigación orientadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
- No a la pobreza
- Cero hambre
- Buena salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía limpia y asequible
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de la desigualdad
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Consumo y producción responsables
- Acción climática
- Vida debajo del agua
- Vida en la tierra
- Instituciones sólidas para la paz y la justicia
- Alianzas para el logro objetivos
Líneas de investigación por carreras
Derecho
- Derechos Humanos
- Derecho Informático y Nuevas Tecnologías
- Resolución Alterna de Conflictos
- Derecho Administrativo Global, OCDE
- El nuevo Estado del siglo XXI
Psicología
- Psicología Clínica – Salud Mental- Sociedad y Cultura
- Bienestar Organizacional y Gestión del Talento Humano
- Neurociencias, Cognición y Educación
Ingeniería Industrial
- Industria 4.0.
- Automatización.
- Excelencia Operacional.
- Cadena de Suministros y Logística.
- Ingeniería Organizacional.
Ingeniería Civil
- Simulación o calibración de metodologías o herramientas de análisis, de construcción o diseño de infraestructura.
- Aplicación de enfoque de resiliencia y reducción de vulnerabilidad ante eventos naturales en etapa de diseño o gestión de infraestructura, con enfoque hacia la sostenibilidad.
- Resolución Alterna de Conflictos
- Investigación, evaluación y análisis de materiales tradicionales y no tradicionales para la construcción de infraestructura, garantizando modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Análisis y evaluación de técnicas para promover la economía circular, en la construcción y operación de infraestructura.
Ingeniería en Sistemas
- Uso de características de Globalización y localización en el desarrollo de soluciones informáticas.
- Uso de tecnología en la mejora de procesos productivos.
- Aplicación de la tecnología en el fortalecimiento de la seguridad de aplicaciones empresariales.
Administración de Negocios, Contaduría Pública y Economía
- Competitividad e innovación Empresarial.
- Planificación estratégica y Liderazgo Empresarial.
- Innovación para el Desarrollo Sostenible: Nuevas tendencias de la administración.
- Desarrollo de emprendedores.
- La gestión de las empresas ante la transformación digital.
Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones
- Sistemas de Energía
- Redes de Nueva Generación
- Gestión de Tecnologías Disruptivas
- Robótica e Industria 4.0
Foros de investigación
Los Foros de Investigación son reuniones que se realizan a lo interno de cada carrera, con la participación de la Dirección de Carrera y docentes. Los principales objetivos de los Foros de Investigación son:
- Identificar y explorar oportunidades de investigación
- Asegurar que las iniciativas de investigación estén debidamente articuladas con los objetivos y la naturaleza de la carrera
- Motivar a docentes a participar en actividades de investigación
- Identificar oportunidades de trabajos colaborativos y convenios con entes externos
- Generar discusión y retroalimentación a las investigaciones en curso
Divulgar resultados de investigaciones terminadas y asegurar que estos sean compartidos eficazmente con la población estudiantil.

Foros de investigación
Los Foros de Investigación son reuniones que se realizan a lo interno de cada carrera, con la participación de la Dirección de Carrera y docentes. Los principales objetivos de los Foros de Investigación son:
- Identificar y explorar oportunidades de investigación
- Asegurar que las iniciativas de investigación estén debidamente articuladas con los objetivos y la naturaleza de la carrera
- Motivar a docentes a participar en actividades de investigación
- Identificar oportunidades de trabajos colaborativos y convenios con entes externos
- Generar discusión y retroalimentación a las investigaciones en curso
Divulgar resultados de investigaciones terminadas y asegurar que estos sean compartidos eficazmente con la población estudiantil.

Foros de investigación
Los Foros de Investigación son reuniones que se realizan a lo interno de cada carrera, con la participación de la Dirección de Carrera y docentes. Los principales objetivos de los Foros de Investigación son:
- Identificar y explorar oportunidades de investigación
- Asegurar que las iniciativas de investigación estén debidamente articuladas con los objetivos y la naturaleza de la carrera
- Motivar a docentes a participar en actividades de investigación
- Identificar oportunidades de trabajos colaborativos y convenios con entes externos
- Generar discusión y retroalimentación a las investigaciones en curso
Divulgar resultados de investigaciones terminadas y asegurar que estos sean compartidos eficazmente con la población estudiantil.

Capacitación en investigación
La capacitación para docentes que realizan investigación se lleva a cabo a través de una unidad técnica, que opera como parte de la Supervisión de Investigación. De esta manera, se brinda la Mentoría en Metodología de Investigación.
A través de esta asesoría, los docentes reciben orientación sobre la formulación del problema de investigación, el desarrollo metodológico, la investigación teórica, el análisis e interpretación de resultados y la redacción del artículo final. Este acompañamiento metodológico no solo fortalece el desarrollo de sus investigaciones, sino que también garantiza el cumplimiento del cronograma establecido.
Además, esta Mentoría es fundamental para guiar y motivar a nuevos participantes en el ámbito de la investigación institucional.
Capacitación en investigación
La capacitación para docentes que realizan investigación se lleva a cabo a través de una unidad técnica, que opera como parte de la Supervisión de Investigación. De esta manera, se brinda la Mentoría en Metodología de Investigación.
A través de esta asesoría, los docentes reciben orientación sobre la formulación del problema de investigación, el desarrollo metodológico, la investigación teórica, el análisis e interpretación de resultados y la redacción del artículo final. Este acompañamiento metodológico no solo fortalece el desarrollo de sus investigaciones, sino que también garantiza el cumplimiento del cronograma establecido.
Además, esta Mentoría es fundamental para guiar y motivar a nuevos participantes en el ámbito de la investigación institucional.