Universidad

Explorá la situación de las mujeres en carreras STEM en América Latina

Explorá la situación de las mujeres en carreras STEM en América Latina

U Fidélitas promueve la participación de las mujeres en carreras STEM como las ingenierías, matemáticas y la tecnología en general. Con una oferta amplia en técnicos y carreras de grado, se busca este objetivo. En este artículo te presentamos un estudio que realizó el Instituto de Estadísticas de la Unesco para América Latina y publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Escrito por:

En los últimos años más jóvenes mujeres derriban barreras culturales y estudian carreras STEM como Ingeniería Mecatrónica. Pero falta aún mayor incorporación en la mayoría de los países latinoamericanos.

El debate alrededor de la participación de las mujeres en carreras STEM se ha intensificado en las últimas décadas. Especialmente a medida que la tecnología y la inteligencia artificial ganan protagonismo en la economía global. 

Para Melania Solano, decana de la Facultad de Ingenierías de U Fidélitas, es clave que las instituciones de educación superior promuevan la igualdad de oportunidades para que las mujeres se empoderen y aspiren a estudiar carreras ligadas con las ciencias, las matemáticas, la tecnología, la ingeniería y la investigación aplicada. 

“Estamos comprometidos desde nuestra facultad en promover y respaldar la participación de más mujeres en las ingenierías, no solo por el beneficio económico para ellas como profesionales, sino también por su realización intelectual y social que demuestre la capacidad de la población femenina costarricense”, explicó Solano. 

 

Estudio de la UNESCO

Según una investigación realizada por la Unesco de mayo del 2024, el 41% de las personas graduadas en carreras STEM son mujeres en los países de América Latina. 

Esto significa que 4 de cada 10 personas graduadas son mujeres. Con variaciones significativas entre países.  

Por ejemplo: Argentina, Uruguay y Antigua y Barbuda presentan un porcentaje alto de participación femenina en graduadas. Con un 63%, 54% y 67% respectivamente. 

Costa Rica tiene un resultado de participación de mujeres del 40% contra un 60% de los hombres en las carreras STEM. 

Otras naciones examinadas arrojaron los siguientes resultados: México 37% con participación femenina contra un 63% de los varones. Colombia un 41% en mujeres y 59% de hombres. Perú un 47% de graduación femenina contra un 53% de hombres. 

Existe una tendencia global que mantiene mayor empleabilidad para los hombres. Según el estudio, en promedio, en el mundo, las mujeres solo ocupan el 28% de los puestos en Ciencias e Ingenierías. Estas se encuentran más comúnmente en trabajos en el sector de cuidados y servicios de salud, donde ocupan más del 70% de los empleos. 

¿Qué obstáculos impiden una mayor participación femenina?

Varios factores pueden contribuir a la subrepresentación de las mujeres en el área STEM en América Latina. A continuación, algunas conclusiones del estudio estadístico: 

  • Las disparidades en el dominio de competencias básicas reflejadas en los puntajes PISA 2022, donde los niños generalmente superan a las niñas en Matemáticas y Ciencias, son cruciales.  
  • Falta de modelos femeninos a seguir y la prevalencia de normas culturales y sociales de género que moldean las expectativas de familiares, profesores y de la comunidad sobre las habilidades y el potencial de las niñas, impactan sus decisiones profesionales.  
  • Declive del interés de las niñas por las materias STEM a medida que se acercan a la adolescencia, afectando sus decisiones vocacionales y exacerbando las brechas de género en educación. 
  • Para las graduadas de programas STEM, los desafíos de inclusión y oportunidades de empleo en el sector persisten. Estereotipos culturales de género y condiciones laborales menos amigables con la vida familiar, desalientan a las mujeres a seguir carreras en STEM, particularmente al iniciarse en sus trayectorias profesionales. 
  • Carga desproporcionada de responsabilidades de cuidado y de trabajo no remunerado que las mujeres enfrentan. Además, la naturaleza predominantemente masculina de estos campos podría exacerbar la discriminación laboral, poniendo obstáculos adicionales a la entrada de mujeres.  
  • Por último, el acoso laboral relacionado con el género sigue siendo un tema poco estudiado tanto en STEM como en América Latina.

Fuente: Portal de Datos de Género del Banco Mundial, basado en datos recopilados por el Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Sitio: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 

La subrepresentación de las mujeres en los campos STEM tiene importantes implicaciones en el mercado laboral 

Las carreras STEM concentran algunos de los empleos de más rápido crecimiento y mejor remunerados. 

mujeres-carreras-stem

U Fidélitas otorga las becas Sandra Cauffman cada año para que muchachas de secundaria recién graduadas decidan estudiar una ingeniería STEM.

40
Es el porcentaje de graduaciones en carreras STEM para mujeres en Costa Rica durante el primer semestre del 2024
28
Es el porcentaje de graduaciones en carreras STEM para mujeres en Chile
63
Es el porcentaje de graduaciones en carreras STEM para mujeres en Argentina y uno de los pocos países que superan a la participación masculina

Estudiar y prepararse

Para Natalie Leitón, directora de la Escuela de Ingeniería Industrial y afines de U Fidélitas, la inclusión femenina en las carreras STEM o que estudien programas técnicos debe darse como una meta de satisfacer sus intereses profesionales individuales y nunca debería verse como un asunto de sexo. 

Las mujeres tienen igual capacidad que los hombres para desenvolverse en muchas áreas y aportar a la sociedad.  Desde este punto de vista, en definitiva, la educación es clave para que las mujeres se preparen y abran espacio propio en el mercado. Es importante dejar estereotipos atrás, y que las mujeres se sientan empoderadas para iniciar un camino profesional en las carreras STEM. 

Por ello, la U Fidélitas ofrece 23 carreras de grados y una amplia oferta de programas técnicos y cursos libres de educación continua para que las mujeres se preparen y surjan adelante como personas profesionales en Costa Rica. 

La oferta incluye carreras y programas en ciencias sociales, ingenierías y arquitectura, ciencias de la computación, ciencias económicas y ciencias de la educación; en todas la Universidad Fidélitas, utiliza la Metodología STEM como parte del proceso de formación.  

En Educación Continua U Fidélitas ofrece técnicos de corta duración y de alta empleabilidad como: Técnico en Contabilidad, Especialización en Mejora Continua de Procesos, Técnico en Electricidad, Técnico en Gestión del Talento Humano y Técnicos en Manufactura de Semiconductores y Desarrollo de Sistemas Embebidos. 

Leitón explicó que la universidad con su amplia oferta académica busca incentivar cada día más la incorporación de mujeres en las carreras STEM. Esto mediante charlas informativas, visitas a colegios y abordaje de diferentes temáticas a nivel de RRSS y campañas como Steminist. 

¡Empoderate! 

¡Las mujeres en U Fidélitas impulsan su ingenio con programas de alta empleabilidad! 

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

U Fidélitas e Intel lanzan campaña Steminist en semiconductores para impulsar a las mujeres STEM

Aprovechando la posición estratégica de Costa Rica como aliado de EE. UU. en la industria

Las-habilidades-de-un-ingeniero-mecatrónico-son-fundamentales-en-medicina

Las habilidades de un ingeniero mecatrónico están transformando vidas con novedosas prótesis robóticas

Explorá cómo las habilidades de un ingeniero mecatrónico están revolucionando la investigación y el desarrollo

U Fidélitas se consolida como la Mejor U en Ciencias de la Computación en el último Estudio de Percepción de Marca de White Rabbit

La investigación de mercado confirma, por segundo año consecutivo, el liderazgo de la Universidad Fidélitas

Explorá la situación de las mujeres en carreras STEM en América Latina

U Fidélitas promueve la participación de las mujeres en carreras STEM como las ingenierías, matemáticas