V Congreso de Actualidad y Derecho Fidélitas 2025

En el congreso se analizaron temas como: El recurso de apelación en materia penal, IA y su responsabilidad civil. Además, IA y su impacto en el Derecho empresarial, Derecho de propiedad intelectual y el Derecho deportivo. 

Día: 24 de mayo, 2025

|

Hora: 8:00 a. m. a 3:30 p. m.

|

Lugar: Auditorio Sede Central San Pedro

Día: 24 de mayo, 2025

Hora: 8:00 a. m. a 3:30 p. m.

Lugar: Auditorio Sede Central San Pedro

V Congreso de Actualidad y Derecho Fidélitas 2025

U Fidélitas efectuará esta actividad académica presencial con invitados especiales donde se analizarán temas como: El recurso de apelación en materia penal, IA y su responsabilidad civil. Además, IA y su impacto en el Derecho empresarial, Derecho de propiedad intelectual y el Derecho deportivo.

Las personas asistentes escucharon la ponencia sobre la motivación de la sentencia y el recurso de apelación de sentencia penal en Costa Rica, dictada por la dedicada del evento, la jueza de La República Ana Isabel Solís Zamora. 

También se discutió el tema de: IA y la responsabilidad civil. Charla virtual impartida por Hernán López Hernández, invitado especial de la Universidad Autónoma de Chile. 

Este congreso brindó todo un conversatorio a lo largo del día para explorar las perspectivas jurídicas en variados temas. Otra de las charlas destacadas la dio Sammy Pérez Matamoros, quién habló sobre la protección a los derechos de propiedad intelectual de los pasantes en el desarrollo de programas de computación. 

U Fidélitas fiel a la excelencia académica genera actividades extracurriculares que se proyectan al país y a toda su comunidad estudiantil y docente.

Hernán López Hernández, Máster en Derecho de Familia e Infancia y académico de la Universidad Autónoma de Chile participó de forma virtual en el congreso.

Realizó una ponencia centrada en los desafíos que plantean las tecnologías emergentes como la IA y la neuro tecnología a los derechos humanos y la práctica jurídica contemporánea.

Para López, “vivimos en una era donde la IA ya no es una promesa, sino una realidad que impacta profundamente todas las esferas de la vida: desde la salud y la educación hasta la economía y, por supuesto, el Derecho”, manifestó.