Ingeniería Civil

De una tesis a un sueño cumplido: cómo un estudiante creó adoquines con caucho sostenibles

adoquines con caucho sostenibles

De una tesis a un sueño cumplido: cómo un estudiante creó adoquines con caucho sostenibles

Un estudiante de Ingeniería Civil en Universidad Fidélitas decidió darle un giro positivo a uno de los residuos más contaminantes: las llantas. De esa visión nació un emprendimiento innovador con adoquines con caucho sostenibles, una propuesta que demuestra que los sueños pueden convertirse en realidades. Conocé más en este blog

Escrito por:

adoquines con caucho sostenibles

Khristian Bolandi apostó por la innovación con propósito: sus adoquines con caucho sostenibles ya son una realidad.

¿Sabías que la mayoría de las llantas desechadas en Costa Rica no recibe un tratamiento adecuado? Este panorama refleja un desafío ambiental enorme, pero también abre la puerta a soluciones innovadoras. Ese fue el punto de partida para que un estudiante de Ingeniería Civil en Universidad Fidélitas decidiera crear adoquines con caucho sostenibles, transformando un desecho en una oportunidad de cambio.

El problema de la contaminación por llantas en Costa Rica

En Costa Rica, el desecho de llantas ha sido un reto ambiental que se acumula año tras año. Muchas terminan en botaderos clandestinos o en espacios abiertos donde permanecen por décadas, ya que el caucho no se degrada fácilmente. Cuando se queman, liberan gases tóxicos que afectan la salud, y al quedar expuestas a la intemperie, acumulan agua que favorece la propagación de enfermedades. A pesar de los esfuerzos por recolectarlas, la mayoría de llantas sigue sin tener un destino final adecuado. Este panorama evidencia la urgencia de proyectos que ofrezcan un nuevo uso a este material y que permitan transformar un problema ambiental en una oportunidad para el desarrollo sostenible. Y fue precisamente en este contexto donde surgió la iniciativa de un estudiante de Universidad Fidélitas, decidido a convertir las llantas en una propuesta innovadora: los adoquines con caucho sostenibles.

adoquines con caucho sostenibles
Llantas abandonadas en ríos: una huella de contaminación que persiste con el tiempo.

Adoquines con caucho sostenibles: el proyecto que nació de una tesis

Lo que comenzó como un proyecto de tesis pronto tomó forma de emprendimiento. Khristian Bolandi, estudiante de Ingeniería Civil en U Fidélitas, quería demostrar que la ingeniería podía convertirse en motor de transformación social y ambiental. Así nació la propuesta de fabricar adoquines con caucho sostenibles, que más tarde daría vida a su emprendimiento Pavimentos Eco Modulares DIWO.

“En ese momento muchos me decían que hiciera una tesis más sencilla y me graduara rápido, pero yo preferí arriesgarme porque sentía que tenía un sueño entre manos”, relató. Con perseverancia, disciplina y creatividad, logró dar el salto de un prototipo académico a un proyecto con impacto real.

Retos en el camino de la innovación

El desarrollo no fue sencillo. Khristian pasó años investigando y experimentando, muchas veces desde un pequeño laboratorio en su casa, enfrentando limitaciones económicas y técnicas. “Hubo etapas en las que parecía que no se podía lograr, pero decidí seguir, aunque fuera contra corriente y aunque muchos no creyeran en mí”, señaló.

Cada fracaso representó un aprendizaje. Con paciencia, creatividad y resiliencia, fue perfeccionando la técnica hasta lograr resultados concretos. Esa experiencia le enseñó que la innovación no es un camino recto: requiere constancia y la capacidad de levantarse después de cada tropiezo.

Beneficios de los adoquines con caucho sostenibles para la construcción

Los adoquines con caucho sostenibles representan una alternativa real frente a materiales tradicionales como el concreto y el asfalto. Su mayor valor está en transformar un desecho altamente contaminante en un recurso útil para la construcción, reduciendo la acumulación de llantas y aportando a la economía circular.

Además, contribuyen a disminuir la extracción de materiales no renovables como piedra y arena, lo que se traduce en un menor impacto ambiental. Con esta propuesta, se abren nuevas posibilidades para proyectos de infraestructura que buscan ser más responsables, innovadores y alineados con las necesidades del futuro.

“Este es un modelo que no solo resuelve un problema ambiental, sino que también genera beneficios sociales, promoviendo ciudades más humanas y sostenibles”, mencionó Bolandi.

Inspiración para futuros ingenieros y emprendedores

El proyecto de Khristian se convirtió en una fuente de inspiración para otros estudiantes que también sueñan con innovar. Su historia demuestra que una idea que al principio puede parecer arriesgada o imposible, con perseverancia y formación adecuada, puede llegar a transformarse en un emprendimiento con impacto real.

En este camino, encontró apoyo en iniciativas como Fidemprende, que impulsa a estudiantes emprendedores mediante mentorías, capacitaciones y espacios para fortalecer sus proyectos. Allí obtuvo el primer lugar, lo que le permitió darle visibilidad a su idea y compartir su propuesta con una comunidad que valora la innovación. Además, Universidad Fidélitas es parte de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, una red internacional que conecta a universidades de todo el mundo y potencia los ecosistemas de emprendimiento.

Todo esto se complementa con la Metodología STEM “aprender haciendo”, que impulsa a los estudiantes a resolver problemas reales desde sus primeros cursos, y con el modelo CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), que los prepara para transformar ideas en proyectos concretos con impacto en la sociedad. Gracias a este entorno, historias como la de Khristian encuentran un espacio donde los sueños se convierten en logros tangibles.

Nada es imposible: vos también podés construir tus sueños

La historia de Khristian Bolandi es un recordatorio de que las grandes ideas, aunque parezcan difíciles de alcanzar, pueden convertirse en realidades cuando se combinan disciplina, estudio y perseverancia. Su emprendimiento es la prueba de que la innovación con propósito abre caminos y deja huella en la sociedad.

Con esa misma convicción, quiso dejar un consejo a otros estudiantes y futuros emprendedores: “Que no dejen de soñar. Los sueños requieren esfuerzo, estudio y trabajo, pero sí se pueden cumplir”, señaló. Su mensaje refleja el espíritu de superación que impulsa Fidélitas: transformar ideas en proyectos que beneficien a las personas y al ambiente.

Matriculá hoy mismo en U Fidélitas y comenzá a construir tu futuro con innovación, sostenibilidad y propósito.

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

Inglés para adultos y empresas

Inglés para adultos y empresas: opciones que impulsan tu futuro en U Fidélitas

Imaginá tu futuro con más y mejores oportunidades laborales, participando en proyectos internacionales y comunicándote

adoquines con caucho sostenibles

De una tesis a un sueño cumplido: cómo un estudiante creó adoquines con caucho sostenibles

Un estudiante de Ingeniería Civil en Universidad Fidélitas decidió darle un giro positivo a uno

Descubri-nuevas-oportunidades-al-aprender-ingles-en-linea.

Aprender inglés en línea: ventajas de una modalidad que se adapta a vos

El dominio del inglés ya no es una opción, es una necesidad para quienes buscan

Empresa líder en semiconductores abrió planta en Costa Rica

Applied Materials, la mayor empresa de Estados Unidos, en equipos para la fabricación de semiconductores