Universidad

U Fidélitas viaja por el mundo para traer las mejores ideas de emprendimiento al aula gracias a Babson

U Fidélitas viaja por el mundo para traer las mejores ideas de emprendimiento al aula gracias a Babson

En abril pasado, Carlos Sabat Zamora viajó a París para participar en una capacitación organizada por Babson College, la red global líder en investigación y formación en emprendimiento. En este artículo conocerás algunas de las ideas de emprendimiento que se propondrán para integrarse en los programas académicos de la Universidad Fidélitas 

Escrito por:

Sabat representó a la U Fidélitas y compartió conocimientos con otros profesionales de diferentes partes del mundo para impulsar el emprendimiento en la educación superior.

Babson Collaborative es una comunidad internacional que conecta a universidades de todo el mundo con un objetivo común: fortalecer y expandir los ecosistemas con ideas de emprendimiento a nivel global. 

Gracias a esta alianza estratégica, la Universidad Fidélitas accede a las mejores prácticas pedagógicas, recursos de liderazgo intelectual y una valiosa red de instituciones que promueven enfoques innovadores en educación empresarial, pensamiento emprendedor y desarrollo profesional. 

Del 4 al 10 de abril de 2025, el profesor Carlos Sabat, de la Facultad de Ciencias de la Computación de U Fidélitas, representó a la universidad en un congreso internacional en Francia, donde compartió experiencias y participó en charlas sobre metodologías, técnicas de enseñanza e ideas de emprendimiento, que luego serán aplicadas en programas académicos de universidades líderes a nivel mundial, como la U Fidélitas  

Esta participación refuerza el compromiso de Fidélitas con su modelo educativo basado en la Metodología STEM y el enfoque “aprendé haciendo”, integrando conocimientos de innovación, tecnología y emprendimiento con impacto real. 

Summit en EDC Paris Business School

El profesor Carlos Sabat participó en la cumbre internacional organizada por Babson College, representando a la Universidad Fidélitas como parte de esta red global de instituciones comprometidas con la innovación educativa y las ideas de emprendimiento. 

La cumbre se llevó a cabo en la EDC Paris Business School, una de las sedes anfitrionas que colabora con Babson para reunir a representantes universitarios de distintos países del mundo. 

“Participaron entre 45 y 60 personas en este Summit. La actividad permitió escuchar charlas e intercambiar técnicas específicas de Babson para fortalecer la sincronía del trabajo en equipo, aplicar dinámicas colaborativas y analizar el libro Developing Entrepreneurial Mindsets, Ideas and Opportunities”, explicó el profesor Sabat. 

Este libro, de alto valor académico, fue uno de los ejes del encuentro. Su contenido ofrece una guía práctica y profunda para educadores que buscan integrar enfoques experienciales en sus cursos que necesitan desarrollar ideas de emprendimiento. 

Escrito por más de 40 docentes expertos en emprendimiento a nivel global, la obra presenta metodologías dinámicas, inmersivas, rigurosamente probadas y con un fuerte componente interactivo. Su objetivo es ayudar a los educadores a diseñar experiencias de aprendizaje prácticas, significativas y alineadas con el pensamiento emprendedor moderno. 

El texto aborda tres pilares esenciales en la enseñanza del emprendimiento: 

    • Desarrollo de la mentalidad emprendedora 
    • Generación de ideas 
    • Evaluación de oportunidades 
ideas-de-emprendimiento

El libro consiste en una guía para los docentes de cómo implementar prácticas e ideas innovadoras en las clases para que los estudiantes aprendan haciendo.

Libro para implementar acciones

El contenido del libro Developing Entrepreneurial Mindsets, Ideas and Opportunities ofrece herramientas prácticas, ejercicios aplicables y estrategias pedagógicas diseñadas para impulsar el espíritu con ideas de emprendimiento en estudiantes de todas las disciplinas, tanto en las aulas como en los campus virtuales. 

“Este material bibliográfico incluye prácticas de gestión concretas, desarrolladas por académicos de Babson y universidades aliadas. Fue presentado oficialmente durante el Summit y contiene planes de ejercicios, estrategias para fomentar la innovación y objetivos clave para fortalecer el trabajo en equipo”, explicó el profesor Sabat. 

El encuentro permitió además profundizar en el concepto de mentalidad emprendedora: cómo las personas enfrentan desafíos, generan ideas y se relacionan en entornos colaborativos. Parte de los ejercicios descritos en el libro se replicaron en vivo durante el evento, lo que facilitó la discusión de casos prácticos y su aplicabilidad directa en los programas académicos. 

Durante la cumbre, los participantes también conocieron de primera mano los laboratorios de innovación en Francia, espacios donde se desarrollan y prototipan soluciones a problemas complejos. 

“Pudimos experimentar en entornos colaborativos, donde equipos multidisciplinarios trabajan utilizando metodologías ágiles centradas en el usuario. Son espacios diseñados para explorar, probar y generar ideas de valor para el emprendimiento”, agregó Sabat. 

El intercambio cultural y de conocimientos fue un punto destacado por el docente en su participación del Summit organizado por Babson en Francia.

STEM, innovación e ideas de emprendimiento: una visión para Costa Rica

El profesor Carlos Sabat destacó que la Universidad Fidélitas ya dio un paso firme hacia el futuro con la inauguración del Edificio de La Innovación, un espacio concebido como cuna de creatividad, experimentación y generación de ideas de emprendimiento. 

Durante el Summit, Sabat pudo conocer de cerca cómo operan en Europa los laboratorios de innovación abiertos al público, donde emprendedores externos pueden ingresar, desarrollar sus ideas y ser acompañados por la Academia en el diseño y validación de sus modelos de negocio. 

“Esta dinámica de colaboración entre universidad y emprendedores permite que los proyectos nazcan con respaldo metodológico. En muchos casos, se cuenta con coaches de innovación que reciben una compensación económica, patrocinadores comerciales que se suman como aliados estratégicos y un fuerte respaldo de gobiernos e inversionistas privados”, explicó el docente. 

Sabat considera que este modelo podría convertirse en una estrategia innovadora para Costa Rica, y la Universidad Fidélitas tiene el potencial y la infraestructura para implementarlo. 

Además, confirmó que los ejercicios y metodologías compartidos por Babson en el libro presentado durante el evento se irán incorporando gradualmente en los distintos cursos y programas de la universidad. 

Esta integración refuerza el enfoque educativo de Fidélitas, basado en la Metodología STEM respaldada por la iniciativa CDIO, que promueve una formación práctica, colaborativa y alineada con las demandas del mundo profesional y las ideas de emprendimiento.  

La combinación de espacios físicos modernos, docentes capacitados y estrategias de enseñanza centradas en el “aprendé haciendo” posicionan a la U Fidélitas como un referente nacional en formación para el emprendimiento con impacto real. 

ideas-de-emprendimiento

El Summit organizado por Babson se realizó del 4 al 10 de abril en el EDC de París.

Administración de proyectos

Actualmente, la Universidad Fidélitas promueve activamente las iniciativas de Babson Collaborative en todas sus carreras, como parte de su compromiso con una educación práctica, moderna y alineada con los ecosistemas de emprendimiento más avanzados del mundo. 

Como muestra de este compromiso, la U participa cada año en las cumbres internacionales organizadas por Babson College, enviando representantes de su cuerpo docente para conocer de primera mano las últimas estrategias pedagógicas y metodologías enfocadas en impulsar el espíritu emprendedor entre los estudiantes. 

Además, desde la Facultad de Ciencias de la Computación, Fidélitas lidera la estructura y gestión de los grupos de proyectos interdisciplinarios en todas las carreras. Esto permitirá replicar el modelo de innovación técnica y metodológica expuesto en el Summit, incorporándolo directamente en los cursos de Administración de Proyectos que forman parte del plan de estudios de múltiples carreras. 

“Los cursos de Fundamentos de Proyectos son transversales para todas las ingenierías. A través de ellos, vamos a aplicar de forma práctica los ejercicios y buenas prácticas compartidas durante el Summit”, afirmó el profesor Sabat. 

De esta manera, U Fidélitas continúa avanzando hacia una mejora curricular constante, alineando sus programas con las mejores experiencias internacionales y formando profesionales capaces de crear, liderar, innovar y desarrollar ideas de emprendimiento.  

Formación de calidad en Ingenierías. ¡Matriculá ahora!
Simuladores interactivos

Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!

Noticias Relacionadas

El compromiso continúa: Ingeniería en Sistemas y Derecho fueron reacreditadas

La acreditación SINAES para las carreras de Ingeniería en Sistemas de Computación y Derecho de

Innovación tecnológica

FT Digital Solution: emprendimiento estudiantil y ejemplo de innovación tecnológica

Juan José Martínez es un joven visionario, egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas

doctorado-online

Estudie su doctorado online en U Fidélitas

La Universidad Fidélitas ofrece en su oferta académica de Posgrados el Doctorado en Ciencias Empresariales,

U Fidélitas viaja por el mundo para traer las mejores ideas de emprendimiento al aula gracias a Babson

En abril pasado, Carlos Sabat Zamora viajó a París para participar en una capacitación organizada