¿EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN LEAD CYBERSECURITY PROFESSIONAL?
La Universidad Fidélitas te ofrece el curso y la posibilidad de realizar el examen de certificación de Lead Cybersecurity Professional de CertiProf® en forma independiente. Podés llevar solo el curso (que incluye sin costo adicional el derecho a realizar la prueba para obtener la certificación) o solo aplicar al examen de certificación para validar tus conocimientos básicos en la ciberseguridad y tu capacidad para implementar prácticas de protección efectivas.
El profesional que lleve este curso ciberseguridad Costa Rica y luego obtenga la certificación conocerá los conceptos fundamentales en el área, que le permitirán entender las funciones de un marco de ciberseguridad y la importancia de establecer medidas para proteger la información basándose en tres pilares de seguridad de datos.
Al completar con éxito el curso, U Fidélitas te brindará un título de conclusión. Luego deberás ganar el examen de Lead Cybersecurity Professional para comprender las metodologías esenciales para proteger la privacidad de los datos y podrás contribuir activamente a la detección de vulnerabilidades en sistemas, redes o programas. Con esto, obtendrá su certificado de ciberseguridad.
En alianza con CertiProf®, organización dedicada a la creación y gestión de programas de certificación profesional en diversas áreas, la Universidad Fidélitas te abre un mundo de oportunidades al ofrecerte este examen para ganar tu certificación en ciberseguridad.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
El curso y examen para obtener esta certificación ciberseguridad son apropiados para quien esté interesado en expandir su conocimiento y aprender a evitar amenazas que pongan en riesgo la información, por eso no hay prerrequisitos formales para realizar este examen. Podrás obtener una de las mejores certificaciones ciberseguridad.
¿QUÉ HABILIDADES OBTENDRÁS CON LEAD CYBERSECURITY PROFESSIONAL?
Al completar el curso o ganar el examen para la certificación Lead Cybersecurity Professional estarás capacitado para coordinar estrategias integrales de seguridad de la información, evaluar y mitigar riesgos de seguridad, implementar políticas y procedimientos de seguridad, supervisar la respuesta a incidentes cibernéticos, y asegurar el cumplimiento de estándares y regulaciones de seguridad. Además, tendrás la capacidad de trabajar con equipos multidisciplinarios en la protección proactiva de sistemas y datos contra amenazas cibernéticas al obtener certiprof ciberseguridad.
¿CÓMO ES EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN?
- Formato: Opción múltiple
- Preguntas: 40
- Idiomas: Español e inglés
- Puntaje de aprobación: 32/40 u 80%
- Duración: 60 minutos
- Libro abierto: No
- Entrega: Este examen está disponible en línea
*Al comprar el examen para la certificación de Lead Cybersecurity Professional, recibirás un correo de la Universidad Fidélitas con la dirección y código de acceso. Tenés dos intentos para aprobar el examen.
* Poco después de que hayás aprobado tu examen, recibirás un email notificando que CertiProf te ha otorgado una insignia digital. Es muy importante que lo aceptés pues estas insignias son la manera en la que se validará la legitimidad de tu certificación. Asegurate de crear tu cuenta en Credly si no tienes una. En este link te explicamos cómo hacerlo: Activar tu Insignia Digital

Alternativas de pago en cuotas, pagarés y convenios bancarios

Rapidez en tus trámites de pago de tus estudios

Plazos financieros a corto, mediano y largo plazo
En la Universidad Fidélitas ponemos a tu disposición diferentes opciones financieras, que te darán el impulso para iniciar tus estudios de acuerdo con tus ingresos y necesidades. Hacé clic en cada una para que conozcás detalles como plazos, tasas de interés, beneficios y trámites.
CONAPE
Los trámites de desembolsos por cuatrimestre los podés gestionar directamente en la universidad. La prioridad para Conape es el financiamiento de carreras STEM como las ingenierías y técnicos de alta empleabilidad.
- Plazos de hasta 14 años
- Financiamiento 100%
- Cuotas accesibles de pago al finalizar su plan de estudio
- Tasa de interés más baja del mercado
Tasa Cero de Bac Credomatic
Tendrás la opción de cuatro cuotas en tasa cero.
- Pagos en cuotas
- Garantía de gestión del banco
Minicuotas de BAC Credomatic
Podrás acceder a un financiamiento de hasta 36 meses en cuotas.
- Plazo de hasta 36 meses
- Garantía de gestión del banco
Banco Nacional
Programa de convenio 0 Interés de Banco Nacional para financiamiento personalizado.
- Financiamiento al 100%
- Cuotas accesibles y escalonadas
Para tu comodidad U Fidélitas te ofrece las siguientes alternativas para que realicés tus pagos:
- App Fidélitas
- Sistema Académico: sam.ufidelitas.ac.cr
- BAC Sucursal Electrónica
- BN Internet Banking
- BCR Personas
- BN Servicios
- Cajas en la universidad
Si necesitás información adicional de cualquiera de estas opciones de financiamiento o métodos de pago podés contactar a uno de nuestros asesores y con gusto te atenderán.
¿CUÁLES SERÁN LOS TEMAS POR EVALUAR PARA ESTA CERTIFICACIÓN?
Conceptos fundamentales de ciberseguridad
Lo que aprenderás
- Comprender los conceptos relevantes asociados a la ciberseguridad.
- Estudiar el contexto global de la ciberseguridad a partir de los enfoques, amenazas, tácticas y actores.
- Identificar los atributos generales del marco de estadounidense NICE.
Habilidades que obtendrás
- Pensamiento crítico
- Pensamiento sistémico
- Investigación
ISO/IEC 27032
Lo que aprenderás
- Reconocer la importancia de la norma ISO/IEC 27032.
- Analizar los ámbitos de aplicabilidad de la norma ISO/IEC 27032.
- Describir la estructura de la norma y los controles de ciberseguridad establecidos en ella.
Habilidades que obtendrás
- Gestión de riesgos cibernéticos
- Coordinación de respuesta a incidentes
- Colaboración entre partes interesadas
Introducción al marco de ciberseguridad
Lo que aprenderás
- Comprender los fundamentos del marco de ciberseguridad del NIST.
- Adquirir conocimientos básicos sobre la herramienta de ciberseguridad CSET®.
- Conocer las partes que componen el núcleo del marco.
Habilidades que obtendrás
- Identificación de riesgos
- Evaluación y mejora de ciberseguridad
- Comunicación de conceptos clave
Gestión de riesgos y el marco de ciberseguridad
Lo que aprenderás
- Analizar la gestión de riesgos en el marco del NIST.
- Explicar las cinco funciones clave (identificar, proteger, detectar, responder y recuperar) del marco del NIST.
- Identificar los niveles de cuatro niveles de implementación del marco NIST.
Habilidades que obtendrás
- Gestión de riesgos cibernéticos
- Planificación y organización
- Resolución de problemas
Implementación del marco de ciberseguridad
Lo que aprenderás
- Establecer las interrelaciones entre los cuatro niveles de implementación del marco NIST.
- Comprender cómo se construyen los perfiles de acuerdo con el marco NIST.
- Analizar el proceso de implementación y uso del marco NIST.
Habilidades que obtendrás
- Planificación y organización
- Colaboración y trabajo en equipo
- Toma de decisiones basadas en datos
Establecer o mejorar ciberseguridad comunicativa
Lo que aprenderás
- Conocer los pasos requeridos para crear o mejorar un programa de ciberseguridad según el marco NIST.
- Explicar los pasos utilizados para crear o mejorar un programa de ciberseguridad según el marco NIST.
- Determinar los procesos de comunicación más efectivos mediante la SCRM.
Habilidades que obtendrás
- Colaboración entre partes interesadas
- Comunicación efectiva
- Evaluación y mejora de ciberseguridad
Metodología para proteger la privacidad y las libertades civiles
Lo que aprenderás
- Comprender la metodología más efectiva para abordar la privacidad individual y las libertades civiles.
- Describir los seis puntos centrales que influyen en la metodología para proteger la privacidad individual y las libertades civiles.
- Reconocer la importancia de la autoevaluación de los riesgos de seguridad con el marco NIST.
Habilidades que obtendrás
- Pensamiento creativo
- Pensamiento sistémico
- Gestión de riesgos cibernéticos
¿QUÉ ES UN CURSO DE CIBERSEGURIDAD Y PARA QUÉ SIRVE?
Un curso de ciberseguridad enseña a proteger sistemas informáticos, redes y datos contra amenazas digitales como ataques cibernéticos, acceso no autorizado o pérdida de información. Sirve para desarrollar habilidades en la detección, análisis y respuesta a incidentes de seguridad, así como para implementar medidas preventivas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE OBTENER UNA CERTIFICACIÓN EN CIBERSEGURIDAD?
Obtener una certificación en ciberseguridad de Certiprof es crucial para validar tus habilidades y conocimientos en este campo en constante evolución, lo que a su vez puede mejorar tus oportunidades laborales, aumentar tu potencial de ingresos y te ayuda a mantenerte actualizado con las últimas tendencias y amenazas.
¿QUÉ TIPOS DE CURSOS DE CIBERSEGURIDAD EXISTEN EN COSTA RICA?
En Costa Rica, existen diversos cursos y carreras enfocadas en ciberseguridad, abarcando desde fundamentos hasta especializaciones más profundas. Las opciones incluyen cursos cortos, programas técnicos, carreras universitarias y certificaciones específicas como la que ofrece U Fidélitas de Certiprof en Lead Cybersecurity Professional o el Programa de Formación Ejecutiva de Posgrados llamado Ciberseguridad Organizacional.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN CURSO Y UNA CERTIFICACIÓN DE CIBERSEGURIDAD?
En ciberseguridad, un curso proporciona conocimiento y habilidades en un área específica, mientras que una certificación valida ese conocimiento a través de un examen y demuestra competencia profesional. Los cursos son la instrucción, y las certificaciones son la prueba que acredita lo aprendido.
¿QUÉ HABILIDADES SE ADQUIEREN CON UN CURSO DE CIBERSEGURIDAD?
Un curso de ciberseguridad te desarrolla una variedad de habilidades técnicas y blandas, incluyendo la comprensión de conceptos fundamentales de seguridad, la seguridad de redes y sistemas, el análisis de amenazas, la respuesta a incidentes, la gestión de riesgos y el hacking ético. Además, se potencian habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y el trabajo en equipo.
¿QUÉ ÁREAS PROFESIONALES REQUIEREN UN CERTIFICADO DE CIBERSEGURIDAD?
Un certificado de ciberseguridad puede ser útil para una variedad de roles profesionales, incluyendo analistas de seguridad, ingenieros de seguridad, consultores de seguridad, auditores de seguridad, y especialistas en respuesta a incidentes, entre otros. Además, las certificaciones son valiosas para roles de nivel inicial como técnicos de soporte de TI, analistas de redes y analistas de SOC.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SEGURIDAD INFORMÁTICA Y CIBERSEGURIDAD?
La ciberseguridad se centra en la protección de la información y los sistemas en el entorno digital, mientras que la seguridad informática es un término más amplio que abarca la protección de los sistemas informáticos total, incluyendo tanto amenazas digitales como no digitales. En esencia, la ciberseguridad es una rama especializada dentro de la seguridad informática, enfocada en proteger los sistemas y datos de ataques cibernéticos.
¿QUÉ CERTIFICACIONES DE CIBERSEGURIDAD ESTÁN MÁS SOLICITADAS EN EL MERCADO LABORAL?
Las certificaciones de ciberseguridad más solicitadas en el mercado laboral pueden ser: Certified Information Systems Security Professional, Certified Ethical Hacker, CompTIA Security+, y Certified Information Security Manager, más Lead Cibersecurity Professional de Certiprof. Estas certificaciones son ampliamente reconocidas y valoradas por los empleadores, y cubren diferentes áreas de especialización dentro de la ciberseguridad.
¿QUÉ CERTIFICACIONES DE CIBERSEGURIDAD OFRECE CERTIPROF EN COSTA RICA?
En Costa Rica, CertiProf ofrece varias certificaciones en ciberseguridad, entre ellas la Certificación Profesional (LCSPC), la Certificación Profesional de la Fundación de Ciberseguridad (CSFPC), y la Certificación Profesional en Hacking Ético (CEHPC).
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UN CURSO BÁSICO Y UNA CERTIFICACIÓN AVANZADA COMO LEAD CYBERSECURITY PROFESSIONAL?
Un curso básico de ciberseguridad generalmente introduce los conceptos fundamentales y las bases del campo, mientras que una certificación avanzada como Lead Cybersecurity Professional (LCSPC) implica un conocimiento profundo y la capacidad de aplicar esas habilidades en roles de liderazgo y toma de decisiones estratégicas en ciberseguridad. La certificación avanzada suele requerir experiencia previa y conocimientos más especializados, como gestión de riesgos, marcos de ciberseguridad, y habilidades de liderazgo.