¿DE QUÉ TRATA EL TÉCNICO EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO?

Si sos una persona que cuenta con facilidad matemática, te importa el bienestar integral de las personas y querés aportar a las organizaciones o empresas donde te desarrollés profesionalmente, es posible que este técnico sea para vos.

Cuando llevés este programa, podrás entender los aspectos relevantes de esta disciplina preventiva, que tiene como fin analizar las áreas de trabajo y los procedimientos que realizan los colaboradores con el fin de verificar si se cumplen o no las normas y protocolos de seguridad, salud y medio ambiente y optimizar aquello que no esté dentro de los estándares del bienestar integral de las personas, para el desarrollo y cumplimiento de sus tareas.

¿QUÉ PODÉS HACER CON ESTE TÉCNICO?

Una vez que finalicés este técnico, podrás ser capaz de desempeñarte en el mercado profesional con las siguientes competencias:

  • Establecer alternativas viables a las necesidades propias de salud y seguridad en el trabajo.
  • Interrelacionarte con otras disciplina en búsqueda de la protección de los trabajadores, la optimización de procesos y la protección del medio ambiente y activos de la empresa.
  • Desarrollar e implementar procedimientos seguros que reduzcan la siniestralidad en las organizaciones.
  • Alto sentido de humanismo, bajo principios ambientales, con fortalezas conductuales dirigidas a la toma de decisiones asertivas.
  • Desarrollar un sistema de indicadores que te permita asegurar la mejora continua de las tareas propias de salud y seguridad en el trabajo.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Nuestro programa académico está dirigido a personas con un grado mínimo de noveno año de colegio, con facilidad matemática, capacidad analítica, alto nivel ético y gran sentido de responsabilidad social- ambiental.

También es dirigido a personas que son proactivas y enfocadas en el cumplimiento de objetivos estratégicos y operativos, que cuenten con habilidad para trabajar en equipo y tengan un deseo de aprender sobre la implementación de procesos de capacitación y desarrollo.

La gestión de riesgos en el entorno laboral, la salud ocupacional y los riesgos laborales dentro de la gerencia de salud de la empresa es uno de los puestos vitales dentro del mercado laboral. El especialista en riesgos laborales tiene un profundo impacto evitando los accidentes laborales de la empresa implementando medidas de control y sistemas de gestión para la prevención de accidentes. Además son requisito necesario dentro de la legislación vigente para ciertos sectores empresariales.

VENTAJAS DE ESTUDIAR ESTE TÉCNICO EN LA UNIVERSIDAD FIDÉLITAS

La Universidad Fidélitas está respaldada por 40 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar a profesionales exitosos, las ventajas que te brindamos de forma inmediata son las siguientes:

  • Nuestros técnicos son de alta empleabilidad: cuentan con módulos a la vanguardia y acordes a la necesidad del mercado actual, por lo que aprenderás justo lo que los empleadores están necesitando.
  • Los profesores que imparten las clases, cuentan con amplia trayectoria profesional en las áreas que educan, y además, tienen amplio curriculum como docentes, lo que garantiza un aprendizaje dinámico y agradable para vos.
  • La Universidad Fidélitas cuenta con una bolsa de empleo a la que podés tener acceso. Nuestras alianzas te permiten ser prioridad para la entrevista.
  • Los técnicos cuentan con módulos mensuales y sin vacaciones entre ellos, lo que garantiza que aprovechés mejor tu tiempo y obtengás una certificación rápida para iniciar tu vida laboral.
  • Modalidad Stem: realizarás prácticas, aprenderás sobre resolución de conflictos, trabajarás en equipo y estudiarás aplicando los conocimientos adquiridos en casos reales. Esto te permitirá ser un profesional más hábil y competitivo.

¿QUÉ OBTENDRÁS AL FINALIZAR EL CURSO?

Una vez que finalicés el plan de estudio obtendrás un diploma como Técnico en Salud y Seguridad en el Trabajo, respaldado por la Universidad Fidélitas.

REQUISITOS DE INGRESO

  • Título de noveno año de secundaria aprobado
  • Cédula de identidad vigente
  • Mayor de 15 años