Profesores se capacitarán en enseñanza interactiva

Profesores se capacitarán en enseñanza interactiva
La Universidad Fidélitas participará con 9 docentes en el proyecto de ICoLearn (Internet and Collaborative Based Learning Methodologies Toolbox for Digital Transformation and Sustainable Growth) para aprender métodos de enseñanza dinámicos con experiencia interactiva digital.
Escrito por:

En U Fidélitas los estudiantes pueden acceder a clases en el metaverso en muchos cursos de carreras.
La educación interactiva es una realidad debido al aprendizaje digital. Gracias a estos avances, la enseñanza tradicional está evolucionando a un ritmo sin precedentes.
Los alumnos ahora reciben clases con pizarras inteligentes y plataformas en la nube, así como software vinculado con inteligencia artificial, data, juegos y virtualidad, entre otros.
Las nuevas metodologías educativas digitales impulsan una experiencia más dinámica y participativa para los nuevos estudiantes.
Cambios tecnológicos
Por esto, la Universidad Fidélitas como la Mejor U en Innovación del país, participará con nueve profesionales docentes de varias carreras en una capacitación internacional denominada: “ICoLearn (Internet and Collaborative Based Learning Methodologies Toolbox for Digital Transformation and Sustainable Growth)”.
Esta iniciativa académica es financiada por la Comunidad Europea a través de sus programas ERASMUS (EuRopean Community Action Scheme for the Mobility of University Students).
Las metodologías digitales están revolucionando las aulas, ofreciendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más interactiva y personalizada.
La actualidad nos enmarca en una nueva era de educación, en donde la tecnología se une con la pedagogía y la innovación se sitúa en el centro.
Esta novedosa faceta podría denominarse inmersiva, ya que se fusionan métodos de enseñanza dinámicos y esto redefine el futuro del aprendizaje.
Objetivo de ICoLearn
El objetivo general del proyecto es modernizar la educación superior mediante la digitalización de las metodologías educativas y mejorar así la preparación de los estudiantes, que es siempre la misión de la U Fidélitas.
El entrenamiento inicial para los profesores se programó en dos etapas:
Primera etapa: Los docentes participaron en un entrenamiento virtual sobre nueve herramientas digitales didácticas, incluyendo Educación basada en redes sociales (SNE), Fábrica de aprendizaje (LF), Co-creación de materiales de aprendizaje (CoLM), Aprendizaje basado en juegos (GL) y Virtualidad (V).
Segunda etapa: A finales de mayo, los profesores viajarán a Europa para recibir capacitación en la Universidad de Minho (Portugal) del 20 al 24 de mayo y en el Politécnico de Torino (Italia) del 27 al 31 de mayo.
También te puede interesar: el metaverso se abre camino en la educación.
Intercambio de conocimiento
José Pablo Aguiar, director de Ingeniería Civil de la Universidad Fidélitas, señaló que la elección de estos profesores se basó en el liderazgo en sus carreras y en su excepcional desempeño en evaluaciones docentes.
“Su participación en este proyecto representa un paso firme hacia el futuro de la educación superior, y estamos seguros de que sus contribuciones tendrán un impacto duradero en la calidad de la enseñanza en nuestra universidad”, explicó.
“La experiencia y conocimientos adquiridos por los docentes en estas capacitaciones serán replicados a otros profesores de sus respectivas cátedras, impactando de manera positiva en una amplia variedad de cursos y carreras”, destacó Emilia Gazel, rectora de Universidad Fidélitas.
Además, estos esfuerzos contribuirán a garantizar el crecimiento de nuestros estudiantes, proporcionándoles las herramientas y metodologías más innovadoras y efectivas para su desarrollo académico, agregó la rectora.

Los docentes viajarán a Europa para recibir capacitación en la Universidad de Minho (Portugal).
Profesores seleccionados
Los docentes elegidos para este importante proyecto son los siguientes:
- Alejandra Baldi Sevilla – Escuela de Ingeniería Civil
- Goering Carballo Rodríguez – Escuela de Ingeniería Civil
- Natalie Leitón Sancho – Escuela de Ingeniería Industrial
- Jacqueline Flores Marín – Escuela de Ingeniería Industrial
- Christy Agüero Valverde – Escuela de Ciencias de la Computación
- Emmanuel Alberto Coto Roque – Escuela de Conglomerado EL, EM, T y Mec
- Jose Pablo Castro Arias – Escuela de Ciencias Básicas
- Carlos Camacho Valverde – Escuela de Ciencias de la Computación
- Gonzalo Ernesto Meza Rivera – Escuela de Calidad Académica
Universidad Fidélitas como la Mejor U en Ciencias de la Computación, la Mejor U en Ingenierías y la Mejor U en Carreras 100% virtuales siempre busca la actualización de sus docentes en diversas capacitaciones nacionales e internacionales.
Este tipo de iniciativas repercuten en un beneficio para los estudiantes, ya que sus profesores se encuentran actualizados a las tendencias del mercado en el rumbo de cómo incentivar la enseñanza de la Metodología STEM.
Formate con docentes de experiencia y cada vez más capacitados.
¡Impulsá tu ingenio estudiando en U Fidélitas!















Hacé tus sueños realidad estudiando desde casa. ¡Matriculá ahora!
Noticias Relacionadas

Desde U Fidélitas hasta Ecuador: una ponencia sobre bases de datos que dejó huella internacional
Maricela Barrantes Ureña, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de la Computación de

Agua en Marte: el descubrimiento que transforma la exploración espacial
El descubrimiento de agua en Marte representa un avance crucial para la exploración espacial y

Un experto en ingeniería aeroespacial tico te anima desde Alemania a participar en Reto Marte 2025
El costarricense Olman Quirós, investigador del German Aerospace Center (DLR) explica los avances en la

Encendé tu creatividad con el Reto Marte 2025: estaciones espaciales, innovación y vida en Marte
Diseñá soluciones energéticas para sobrevivir en estaciones espaciales, participá en hackatones de alto impacto y