LÍDERES EN LA ENSEÑANZA DE EMPRENDIMIENTO
Babson Collaborative for Entrepreneurship Education
La Universidad Fidélitas ha sido aceptada en la prestigiosa comunidad Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, una red global de investigación en emprendimiento liderada por Babson College, en Boston. Esta membresía es el resultado de un riguroso proceso de evaluación que reconoce el compromiso de U Fidélitas con la educación emprendedora de alto nivel.
Babson Collaborative es una comunidad internacional que conecta a universidades de todo el mundo con el propósito de fortalecer y expandir ecosistemas de emprendimiento. A través de esta alianza, U Fidélitas accede a las mejores prácticas pedagógicas, recursos de liderazgo intelectual y una red de instituciones con enfoques innovadores en educación empresarial.
Las universidades que son parte de esta comunidad colaboran para avanzar en sus objetivos de emprendimiento, logrando un impacto mayor del que podrían alcanzar individualmente. Actualmente, la red cuenta con 44 instituciones en 31 países, incluyendo universidades, escuelas de negocios, ingeniería, artes liberales y colegios comunitarios.
Con esta alianza, Fidélitas se convierte en la primera universidad de Costa Rica y Centroamérica en formar parte de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, reforzando su liderazgo en educación emprendedora en la región.
Beneficios para estudiantes y docentes
Gracias a esta membresía, los estudiantes y docentes de U Fidélitas tienen acceso a:
- Una red global de emprendimiento, con oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos.
- Bibliotecas digitales especializadas, con investigaciones y tendencias en educación emprendedora.
- Capacitaciones y actividades de innovación exclusivas de Babson College, que fortalecen su formación y desarrollo profesional.
- Desarrollo del Fidélitas Babson Desafío Global: permite a los estudiantes formar parte de programas exclusivos en emprendimiento que fusionan la creatividad con la teoría.
Esta alianza representa un paso clave para potenciar la educación en emprendimiento y generar un impacto positivo en la comunidad educativa de U Fidélitas.

Bases metodológicas de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education
En U Fidélitas, todas las carreras integran herramientas y metodologías que preparan a los estudiantes para desarrollar sus propios emprendimientos. Esto se logra mediante la aplicación de los principios de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, específicamente los modelos ETA (Entrepreneurial Thought & Action®) e IDEATE.
Las bases metodológicas se dividen en dos áreas clave:
El emprendimiento no es un talento innato, sino una habilidad que se puede desarrollar con práctica y aprendizaje. Cualquier persona puede adquirir las competencias necesarias para emprender con éxito.
Las habilidades esenciales para ser un líder emprendedor, como la gestión de riesgos, el aprendizaje continuo y la colaboración efectiva, no están limitadas a un grupo social específico.
El modelo de Pensamiento y acción emprendedora es una metodología comprobada que ayuda a desarrollar la mentalidad y las herramientas necesarias para:
- Crear y lanzar un nuevo negocio
- Innovar dentro de una empresa ya establecida
- Liderar equipos de trabajo con visión emprendedora
- Generar impacto social a través del emprendimiento
¿Cómo funciona el pensamiento y la acción emprendedora?
El proceso comienza con una pregunta clave: ¿Qué motiva a una persona? ¿Cuál es su pasión?
Apartir de ahí, en lugar de detenerse en largos análisis o planificaciones, el modelo ET&A™ propone tres pasos de acción:
- Iniciar con lo que ya se tiene:
Identificar experiencias, habilidades y conocimientos previos que puedan servir como punto de partida.
2. Dar el mejor esfuerzo:
Reflexionar sobre cuánto estás dispuesto a exigirte por tu meta. La acción es clave para avanzar.
3. Involucrar a otros en el proceso:
Buscar apoyo financiero, asesoría y respaldo moral de colegas y expertos para aumentar las probabilidades de éxito.
- Iniciar con lo que ya se tiene:
Identificar experiencias, habilidades y conocimientos previos que puedan servir como punto de partida.
2. Dar el mejor esfuerzo:
Reflexionar sobre cuánto estás dispuesto a exigirte por tu meta. La acción es clave para avanzar.
3. Involucrar a otros en el proceso:
Buscar apoyo financiero, asesoría y respaldo moral de colegas y expertos para aumentar las probabilidades de éxito.
Cada acción genera retroalimentación. Hacer preguntas, analizar resultados y ajustar el camino es clave para el éxito.
Esta metodología no es un proceso lineal, sino iterativo. Cada experiencia permite recalibrar la estrategia y avanzar con mayor precisión en el desarrollo de un emprendimiento o en la solución de un desafío empresarial.

El Pensamiento y Acción Empresarial es un enfoque dinámico que impulsa el aprendizaje a través de la experimentación y la toma de decisiones estratégicas. En lugar de depender únicamente de la planificación, este método fomenta la acción basada en seis premisas clave:
Mi idea del momento
Toda idea debe estar conectada con un propósito claro y los recursos disponibles en el momento.
Recursos disponibles
Reflexionar sobre ¿quién soy? (habilidades y experiencias), ¿qué conocimientos tengo? (formación y aprendizaje previo) y ¿cuáles contactos poseo? (red de apoyo y aliados estratégicos).
Mis “¿por qué?”
Definir una visión de alto nivel y el impacto que se busca generar con la iniciativa.
Cálculo de pérdidas
Determinar cuánto se está dispuesto a invertir (tiempo, esfuerzo y recursos) para aprender y alcanzar un objetivo.
Involucramiento
Identificar las relaciones interpersonales clave que pueden contribuir a la construcción y el éxito del proyecto.
Primeras acciones
Establecer preguntas estratégicas que guíen el proceso y definir las acciones concretas necesarias para responderlas.
El método IDEATE
IDEATE: Un método probado para generar y evaluar ideas de valor
El método IDEATE (Identify, Discover, Enhance, Anticipate, Target, Evaluate), desarrollado por Babson College, es un enfoque empíricamente probado que permite a los estudiantes generar nuevas ideas y evaluar su viabilidad.
Sin embargo, como cualquier proceso sistemático, su efectividad depende de la calidad de la información de entrada: una base sólida genera mejores resultados.
La evaluación es el mayor desafío del proceso
Evaluar el valor de una idea es uno de los pasos más complejos dentro del marco IDEATE, ya que requiere un análisis crítico y estratégico para determinar su impacto y viabilidad.
En U Fidélitas, todas las carreras incorporan herramientas que capacitan a los estudiantes para desarrollar sus propios emprendimientos. A través del método IDEATE, aprenden a generar, evaluar y fortalecer ideas aplicando seis pasos clave:
- Identificar oportunidades y problemas del entorno
- Descubrir nuevas soluciones y enfoques
- Mejorar ideas a través de iteraciones y validaciones
- Anticipar desafíos y tendencias del mercado
- Direccionar el objetivo hacia una propuesta de valor clara
- Evaluar la factibilidad y el impacto de la idea
Docentes capacitados en el método IDEATE
Para garantizar la correcta aplicación de este modelo, la Universidad Fidélitas cuenta con un equipo de docentes especializados en IDEATE, quienes iniciaron su formación en septiembre de 2023 y continúan en proceso de capacitación.
Con este enfoque, la universidad refuerza su compromiso con la educación emprendedora, brindando a los estudiantes herramientas prácticas y estratégicas para transformar sus ideas en proyectos exitosos.
Pasos para participar del programa
Los estudiantes de la U Fidélitas interesados en participar de los cursos, concursos o investigaciones que ofrece Babson Collaborative for Entrepreneurship Education deben:
1. Estar atentos a los boletines que son enviados por el departamento de Extensión Universitaria, desde donde se comunicarán las nuevas convocatorias lanzadas por Babson Collaborative for Entrepreneurship Education.
2. Consultar con los directores de carrera sobre información complementaria de los cursos, capacitaciones o investigaciones.
3. Escribir a extensionuniversitaria@ufidelitas.ac.cr comunicando su interés de participar en una convocatoria.
