¿DE QUÉ TRATA INGENIERÍA EN CADENA DE SUMINISTRO Y LOGÍSTICA?
Imaginá que necesitamos iniciar un negocio de venta de rosas. Para ello requerimos incluir varias actividades dentro de la cadena de suministros y logística garantizando un negocio exitoso. Es decir, que la rosa se abra en el momento que el cliente la adquiera. Por ejemplo:
• Conocer los requerimientos del mercado.
• Las materias primas: Comprar la semilla, los fertilizantes, las herramientas y demás insumos necesarios para sembrar las flores.
• Se necesitará establecer y adquirir los elementos para recolección de las rosas y su presentación final para la venta.
• Establecer el contacto adecuado con nuestros distribuidores para la logística y transporte.
• La integración desde la recolección, empacado, almacenamiento, transporte y las rutas a seguir que las rosas tendrán hasta el destino de distribución.
• La venta directa al consumidor y servicio al cliente, lo cual implica la facturación y retroalimentación del servicio.
• La logística inversa en la reducción, recuperación, reutilización y reparación con el fin de preservar el medio ambiente.
Así podrás establecer varios escenarios con todo tipo de producto sin distinguir su categoría.
Para que este proceso sea eficiente se necesita un experto en cadenas de suministro y logística que se encargue de que este conjunto de actividades, instalaciones y medios transporte y distribución estén en sintonía con la legislación nacional e internacional, más un buen manejo en la gestión de riesgos y se haga un manejo adecuado de los recursos y del inventario, que garantice una sostenibilidad en la cadena de producción. Así como establecer una comunicación efectiva que sea capaz de enfrentar los imprevistos en la demanda.
Si no se cuenta con un proceso optimizado y verificado, esto puede provocar bloqueos o pérdidas económicas a la empresa; por lo que se hace indispensable que un ingeniero en Cadenas de Suministro y Logística tome las riendas y oriente a los diferentes departamentos hacia el éxito.
¿QUÉ PODÉS HACER CON ESTE PROGRAMA?
Ahora que sabés un poco más de lo que trata la Ingeniería en Cadena de Suministros y Logística, queremos que sepás de manera específica cuáles capacidades tendrás al finalizar el programa de estudios:
- Optimizar los procesos de abastecimiento y logística en las empresas públicas y privadas, con el fin de hacerlos más eficientes y productivos a nivel económico y operacional.
- Solventar necesidades actuales y futuras del área de negocios de bienes y servicios internacionales.
- Gestionar una cadena de logística desde el productor, sistema de almacenamiento, distribución y adquisición de materias primas hasta el contacto final con proveedores y clientes.
- Diseñar, desarrollar e implementar los planes de acción para el cumplimiento de los flujos logísticos, incluyendo el uso de indicadores y metas a corto, mediano y largo plazo.
- Adquirir conocimientos técnicos, económicos, aduanales y tecnológicos basados tecnologías 4.0.
- Reconocer la legislación en los procedimientos aduaneros, sus alcances y responsabilidades mercantiles. Además, de comprender el marco legal internacional, la importancia de los acuerdos comerciales y los regímenes aduaneros.
- Aplicar y gestionar los riesgos en el manejo de los inventarios, disminuyendo el efecto látigo. Buenas prácticas para la prevención de fraudes en los procesos del inventariado, desarrollar matrices para la identificación y prevención de riesgos materiales, humanos y de medio ambiente, estudiar políticas antisoborno para la prevención de fraudes.
- Aplicar la sostenibilidad en la cadena de suministros desde su origen. Desde los medios de transporte, la administración de los almacenes hasta la seguridad e higiene ocupacional. Por ejemplo: disminuir la huella de carbona mediante el uso de sistemas de conservación energética, aplicación de rutas no convencionales, sistemas de administración y control de rutas.
- Reconocer riesgos químicos y la aplicación de la matriz de compatibilidad química en todos los procesos de la cadena de suministros: conceptos básicos, clasificación y toxicología laboral.
- Comprender aspectos jurídicos y comerciales de los tratados de libre comercio y modos de transporte.
- Optimizar el uso de los diferentes recursos que conforman la cadena de suministros, tales como equipos en función de la operación y tipo de productos, instalaciones de almacenamiento y distribución, infraestructuras logísticas, políticas de transporte y sistemas logísticos.
- Generar estrategias de distribución y transporte, consultoría y sistemas de información para planificar la demanda de la producción con tecnologías modernas.
- Coordinar los distintos actores de la cadena de suministros tanto de servicios como de producción y comercial tanto a nivel de tiendas físicas como e-commerce.
- Contar con herramientas de ingeniería en cadenas de suministros y logística para laborar dentro y fuera del país, de esta forma aplicar todas las actividades logísticas.
- Desarrollar habilidades esenciales de la metodología STEM como: comunicación asertiva, emprendimiento, trabajo en equipo, investigación y análisis de datos con base en datos procesados.
Con estas habilidades y conocimientos podés optar por puestos como: gerente de distribución y transporte, consultor y asesor de estrategia y sistemas de información, planificador de demanda o producción, director o jefe de almacén o producción, director o jefe de departamento de compras y aprovisionamiento, gestor de logística nacional e internacional, director de importación o exportación e incluso emprendedor.
La ingeniería logística coordina operadores logísticos y proveedores de servicios con el flujo de materiales y procesos de negocio en comercio tradicional y comercio electrónico. Al terminar la carrera serás uno de los profesionales más demandados en Costa Rica y en el mundo.
VENTAJAS DE ESTUDIAR INGENIERÍA EN CADENA DE SUMINISTROS Y LOGÍSTICA EN LA UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
Nuestra universidad está respaldada por más de 40 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar a profesionales exitosos, las ventajas que les brindamos de forma inmediata son las siguientes:
- Mejor U en Ingenierías: La Universidad Fidélitas se enorgullece en ser la mejor universidad privada en ingenierías del país. Nuestro programa te da todas las herramientas que necesitás para convertirte en un profesional crítico, integral, con un alto compromiso de responsabilidad social y sostenibilidad empresarial y una novedosa visión del verdadero valor del capital humano dentro de las organizaciones.
- Alta Empleabilidad: Actualmente, el 50% de la oferta académica en el país se concentra en carreras de ingeniería. Muchas de nuestras ingenierías están colocadas en los primeros puestos de mayor demanda laboral en el sector servicios según la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE). Pero lo que realmente nos hace mejores, es que te brindamos las herramientas y la calidad que necesitás para ser un profesional muy codiciado en el mercado.
- Instalaciones Modernas: Contamos con más de 40 Laboratorios diferentes, todos con tecnología de punta para darte la mejor formación académica mediante simuladores, realidad aumentada y tecnología IOT del país. Dentro de nuestros campus encontrarás gran variedad de servicios que abarcan todos los aspectos de la vida universitaria como: sodas, restaurantes especializados, bibliotecas, comedores, atención social para discapacitados, deportes y mucho más.
- Profesores altamente calificados: tendrás el apoyo de más de 30 profesores de permanencia que podrán asesorarte sin costo adicional.
- Metodología STEM: aprenderás haciendo. Esta metodología de enseñanza desarrolla en los estudiantes la capacidad de solucionar problemas del mundo real. Enseñamos a innovar y aplicar las técnicas de aprendizaje para preparar y dirigir proyectos mediante un enfoque constructivista.
- Perfil tecnológico de primer nivel: contarás con moderno campus virtual, laboratorios de avanzada, 10 TB de almacenamiento en One Drive, Microsoft Azure, Microsoft Dev Tools for teaching y licencias gratuitas de office 365 y office 365 pro-plus.
- Acuerdos con organizaciones internacionales como miembro de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas: este convenio permite el intercambio a nivel internacional con otras universidades de Latinoamérica y organizaciones privadas
El concepto de logística dentro de la vida de las empresas es muy amplio, del mismo modo que aplicarlo nacionalmente, en Costa Rica, como de forma internacional. En esta carrera aprenderás desde cómo debe ser el flujo de mercancías básico hasta el almacenamiento de materiales y mercancías pasando por todas las actividades relacionadas en la gestión logística como son por ejemplo la administración de inventarios, el transporte de mercancías, gestión de centros de distribución del producto, gestión y negociación de las condiciones de servicio tanto a nivel nacional como internacional con tecnologías modernas.
Con la carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística serás uno de los profesionales más demandados del mercado laboral en Costa Rica ya que tus conocimientos en el mercado actual tan globalizado son imprescindibles para que una empresa obtenga sus costes y márgenes en balance.