¿DE QUÉ SE TRATA LA CARRERA DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA?

Los cambios transformacionales en la sociedad del siglo XXI demandan la creación de modelos pedagógicos innovadores, que apuesten por el desarrollo de procesos didácticos y de aprendizaje disruptivos en los estudiantes. Para lograrlo, requieren de la incorporación de profesionales en enseñanza capaces de diseñar un currículo contemporáneo a través de metodologías activas de formación académica.

Para suplir esta necesidad, la Universidad Fidélitas ideó el Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Educación Primaria, una carrera que brinda una preparación basada en competencias con el propósito de impulsar docentes con conocimientos en didáctica, desarrollo humano integral, investigación y lengua extranjera.

Como estudiante de la Enseñanza de la Educación Primaria, podrás adquirir las herramientas necesarias para promover las habilidades blandas y esenciales en el estudiantado, como pensamiento crítico, creatividad, uso de tecnologías, resolución de conflictos; que te convertirán en un profesional líder en el ámbito educativo.

De esta manera, nuestro plan de estudios te permite adquirir conocimientos y destrezas en liderazgo e inteligencia emocional, lo cual te da la oportunidad de desarrollar y promover en los estudiantes habilidades esenciales para su futuro personal y profesional.

¿QUÉ PODÉS HACER CON ESTA CARRERA?

Esta carrera te convertirá en un profesional que se distinguirá por sus calidades profesionales y humanas, pues serás capaz de plantear y desarrollar soluciones a distintas situaciones dentro de tu campo profesional.

Ahora que conocés un poco más de lo que abarca la carrera de Enseñanza de la Educación Primaria, te vamos a explicar cuáles son los beneficios de estudiarla:

  • Aplicarás tecnología educativa para propiciar ambientes de aprendizaje.

  • Elaborarás estrategias curriculares desde la psicología cognitiva, conductual y emocional para el desarrollo de habilidades y capacidades creativas y disruptivas en el estudiante.

  • Organizarás y planificarás el currículo para el alcance de aprendizajes significativos.

  • Tendrás actitud positiva hacia la solución asertiva de problemas pedagógicos.

  • Comunicarás con claridad a los padres y encargados sobre el rendimiento de los niños durante las actividades educativas.

  • Promoverás un ambiente de cooperación y trabajo colaborativo, fortaleciendo las habilidades socioemocionales del personal.

  • Participarás activamente en la resolución de conflictos entre pares, superiores y personas externas.

  • Podrás emprender en tu propio negocio, fomentando la generación de oportunidades de empleo.

  • Desarrollarás procesos de investigación para la creación de nuevos conocimientos relacionados con la educación general básica.

  • Planearás estratégicamente la organización educativa a nivel del niño, su familia y su entorno.

  • Asesorarás directivos y docentes en la elaboración e implementación de proyectos educativos.

  • Integrarás equipos interdisciplinarios para la promoción y supervisión de estrategias de inclusión de alumnos con discapacidades, permanentes o transitorias en ámbitos educativo, social y laboral.

Estas habilidades te colocarán ante la decisión de trabajar como:

  • Docente de Educación Primaria a nivel nacional en centros educativos públicos y privados, nacionales e internacionales.

  • Generador de material didáctico para entornos de aprendizaje virtuales y presenciales.

  • Diseñador de experiencias de aprendizaje en entornos virtuales y presenciales.
  • Asistentes de Dirección.

  • Coordinadores de Desarrollo Educativo en Direcciones Regionales.

  • Desarrolladores de proyectos de investigación.

En Costa Rica, los centros educativos desempeñan un papel crucial en el proceso de aprendizaje, contribuyendo al desarrollo personal de los estudiantes desde la educación infantil hasta la educación superior. Las etapas de educación en el país incluyen educación primaria, educación secundaria y estudios universitarios, ofreciendo una formación integral para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La educación básica en Costa Rica abarca la educación primaria y secundaria, donde los alumnos adquieren competencias básicas como comprensión lectora, comprensión oral y conocimientos básicos en áreas fundamentales. La enseñanza primaria es la etapa educativa en la que los niños desarrollan habilidades en lengua extranjera, competencias matemáticas y competencias digitales, mientras que en la enseñanza secundaria se enfocan en competencias específicas y transversales.

Los centros docentes de Costa Rica también promueven la inclusión educativa en todos los niveles, ofreciendo una educación inclusiva que se adapta a las necesidades y contextos educativos de cada alumno. La educación inicial, como parte del proceso formativo, prepara a los niños para la educación formal, mientras que la educación superior les proporciona los conocimientos necesarios para acceder a estudios oficiales y profesionales.

La formación en competencias clave y el desarrollo de competencias, como el espíritu crítico y el razonamiento lógico, son aspectos fundamentales en los sistemas educativos de Costa Rica. Además, se fomenta la sensibilidad estética y la capacidad para enfrentar situaciones cotidianas, mediante propuestas visuales y el aprendizaje del alumnado en contextos reales.

En la jornada escolar, se abordan temas como la educación vial y se trabajan capacidades afectivas y normas de convivencia, para prevenir situaciones de fracaso escolar y estereotipos sexistas. Los centros públicos y privados se esfuerzan por ofrecer mensajes sencillos y modos de comportamiento adecuados, así como operaciones elementales que faciliten el desarrollo sostenible de los estudiantes.

En resumen, los centros educativos en Costa Rica se enfocan en el desarrollo integral de los alumnos a lo largo de su proceso educativo, desde la educación infantil hasta la educación superior. En cada etapa, se promueve el desarrollo de habilidades, competencias básicas y específicas, y se fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad en todos los contextos educativos.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ESTUDIAR BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA?

Nuestra universidad está respaldada por 40 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar a profesionales exitosos, las ventajas que les brindamos de forma inmediata son las siguientes: 

  • Instalaciones Modernas: Contamos con más de 40 Laboratorios diferentes, todos con tecnología de punta para darte la mejor formación académica del país. Dentro de nuestros campus encontrarás gran variedad de servicios que abarcan todos los aspectos de la vida universitaria como: sodas, restaurantes especializados, bibliotecas, comedores, atención social para personas con discapacidad, deportes y mucho más.
  • Profesores altamente calificados: tendrás el apoyo de cinco académicos de permanencia que podrán asesorarte sin costo adicional. 
  • Metodología STEM+H: vas a aprender haciendo. Este enfoque de enseñanza desarrolla en los estudiantes la capacidad de solucionar problemas del mundo real. Enseñamos a innovar y aplicar las técnicas de aprendizaje para solventar y dirigir proyectos, entre otras destrezas. 

  • Perfil tecnológico: moderno campus virtual, sesiones en metaverso, acceso total al STEM Center más moderno del país, licencias gratuitas de office 365 y Office Pro Plus, 10 TB de almacenamiento en OneDrive, Microsoft Azure y Microsoft DevTools for teaching con acceso a gran cantidad de servicios en la nube, software especializado, tutoriales y capacitaciones.