¿DE QUÉ SE TRATA LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?

El sistema educativo preescolar cumple un rol fundamental en el desarrollo de los niños y las niñas, por ende, requiere de profesionales que, más allá de conocimientos, habilidades y actitudes, puedan fomentar los valores necesarios para que los infantes puedan insertarse en la sociedad como agentes de cambio.

A través del programa de Ciencias de la Educación Preescolar de la Universidad Fidélitas, podés adquirir las herramientas didácticas modernas y tecnológicas que demanda el sector educativo para aprovechar al máximo el potencial de los estudiantes.

Nuestro plan de estudios te permite adquirir conocimientos y destrezas en liderazgo e inteligencia emocional, lo cual te da la oportunidad de desarrollar y promover en los estudiantes habilidades esenciales para su futuro personal y profesional.

De este modo, podrás implementar proyectos que fusionan la innovación con la creatividad, así como estrategias psicoeducativas de inclusión educativa que te permitirán acompañar niños y niñas con necesidades específicas en ambientes de aprendizaje.

Como profesional en este campo, serás capaz de integrar plataformas de tecnología educativa en el desarrollo de la mediación e innovación pedagógica para la resolución de problemas de forma crítica y creativa, al mismo tiempo que analizarás la sensibilización de la atención según la diversidad de los estudiantes.

¿QUÉ PODÉS HACER CON ESTA CARRERA?

Esta carrera te brindará conocimientos teórico-prácticos sobre la implementación de metodologías pedagógicas, así como habilidades y valores que te posicionarán como un profesional líder en el mercado, gracias a tu sensibilidad social y capacidad de plantear e implementar soluciones innovadoras ante diferentes problemas.

Ahora que conoces un poco más de lo que abarca la carrera de Ciencias de la Educación Preescolar, te vamos a explicar cuáles son los beneficios de estudiarla:

  • Tu perfil profesional estará conforme a las disposiciones del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Arte (Colypro) y el Marco Nacional de Cualificaciones para las Carreras de Educación.

  • Elaborarás estrategias curriculares a partir de psicología cognitiva, conductual y emocional.

  • Diseñarás e implementarás estrategias para la estimulación muscular, física, musical e intelectual de los infantes.

  • Recomendarás soluciones a problemas específicos relacionados con la educación preescolar.

  • Comunicarás con claridad a los padres y encargados el desempeño de los infantes durante las actividades educativas.

  • Proporcionarás un buen clima laboral de cooperación y trabajo colaborativo, fortaleciendo las habilidades socioemocionales del personal.

  • Participarás con conocimiento y liderazgo en la resolución de conflictos entre pares, superiores y personas externas.

  • Podrás emprender en tu propio negocio, generando nuevas oportunidades de empleo.

Estas habilidades te colocarán ante la decisión de trabajar como: 

  • Docente de educación preescolar en centros educativos públicos y privados, nacionales e internacionales.

  • Docente en Centros Infantiles de Atención Integral y otras modalidades afines.
  • Consultor en organismos internacionales.

  • Productor de campañas educativas enfocadas en la estimulación infantil.

  • Generador de material didáctico infantil para entornos de aprendizaje presencial.

Diseñador de Experiencias de Aprendizaje para entornos de aprendizaje presencial.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ESTUDIAR CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?

Nuestra universidad está respaldada por 42 años de trayectoria, pero más allá de la experiencia en graduar a profesionales exitosos, las ventajas que les brindamos de forma inmediata son las siguientes: 

  • Instalaciones Modernas: Contamos con más de 40 Laboratorios diferentes, todos con tecnología de punta para darte la mejor formación académica del país. Dentro de nuestros campus encontrarás gran variedad de servicios que abarcan todos los aspectos de la vida universitaria como: sodas, restaurantes especializados, bibliotecas, comedores, atención social para personas con discapacidad, deportes y mucho más.
  • Profesores altamente calificados: tendrás el apoyo de cinco académicos de permanencia que podrán asesorarte sin costo adicional. 
  • Metodología STEM: vas a “aprender haciendo”. Este enfoque de enseñanza desarrolla en los estudiantes la capacidad de solucionar problemas del mundo real. Enseñamos a innovar y aplicar las técnicas de aprendizaje para solventar y dirigir proyectos, entre otras destrezas. 

  • Perfil tecnológico: moderno campus virtual, sesiones en metaverso, acceso total al STEM Center más moderno del país, licencias gratuitas de office 365 y Office Pro Plus, 10 TB de almacenamiento en OneDrive, Microsoft Azure y Microsoft DevTools for teaching con acceso a gran cantidad de servicios en la nube, software especializado, tutoriales y capacitaciones.