Bases de Datos EBSCO
La base de datos EBSCO es un recurso electrónico que recopila información multidisciplinaria y especializada dentro de un sistema de referencia con búsquedas configurables de fácil manejo para lograr una destacada recuperación de la información.
Hoy en día la Biblioteca de la Universidad Fidélitas tiene acceso a las siguientes bases de datos:
- Academic Search Premier: Bases de datos especializada en Ciencias Sociales con 3,900 títulos a texto completo.
- Applied Science & Technology Source: Bases de datos especializada en Computación con 1,200 títulos a texto completo.
- Business Source Premier: Bases de datos especializada en Administración incluyen áreas como: marketing, gestión, sistema de información de gestión, gestión de producción y operaciones, contabilidad, finanzas. Contiene 2,300 publicaciones, a texto completo.
- Engineering Source: Ofrece más de 3,000 textos completos sobre ngeniería, informática y áreas relacionadas.
- Fuente Académica: Contiene más de 450 publicaciones académicas de América Latina, Portugal y España que cubren todas las áreas temáticas, especialmente las áreas de agricultura, ciencias biológicas, economía, historia, derecho, literatura, filosofía, psicología, administración pública, religión y sociología. Esta base de datos se actualiza semanalmente.
- Regional Business News: Incluye más de 80 publicaciones de negocios regionales que abarcan todas las áreas metropolitanas y rurales de Estados Unidos.
- GreenFILE: Ofrece información proveniente de investigaciones confiables sobre todos los aspectos del impacto humano en el medioambiente.
- Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA): Indexa más de 560 publicaciones fundamentales, además de libros, informes de investigación y ponencias. La cobertura de temas incluye biblioteconomía, clasificación, catalogación, bibliometría, recolección de información en línea, administración de información, etc. La cobertura de la base de datos se remonta hasta mediados de la década de 1960.
ACCEDA A LAS BASES DE DATOS EBSCO
Base de Datos de Acceso Abierto
Son recursos de acceso gratuito que permiten el acceso libre y gratuito a artículos de investigación, sin que los autores pierdan sus derechos de autor. La Biblioteca ofrece el acceso y capacitación a las siguientes bases de datos:
- Directory of Open Access Journals (DOAJ): Su nombre en español es Directorio de Acceso Abierto de Revista, inició en el 2003 en la Universidad de Lund (Suecia) y para el 01 de Julio del 2016 ya cuentaba con 10,331 revistas que abarcan temáticas de Ciencia, Tecnología, Medicina, Ciencias Sociales y Humanidades. Este directorio es coautor de los principios de transparencia y buenas prácticas en publicaciones académicas. Indiza revistas científicas y académicas que cumple con parámetros de calidad además de que sus artículos son revisados por pares.
DOAJ: doaj.org
- Scientific Electronic Library Online (SciELO) con su nombre en español Biblioteca Científica Electrónica en Línea, abarca diferentes áreas del conocimiento. La interfaz SciELO proporciona acceso a su colección de revistas mediante una lista alfabética de títulos, un índice de materias o una búsqueda por palabras de los títulos de las revistas, nombres de editores, ciudad de publicación y materia. Además del módulo de revistas y del módulo de artículos, se ha implantado un módulo de estadísticas, con acceso a datos de uso del sitio.
Scielo: www.scielo.org
Base de Datos de Derecho
Presenta la información más actualizada sobre códigos, reglamentos, libros, revistas jurídicos nacionales e internacionales, periódicos nacionales e internacionales e información legislativa de fuentes oficiales orientada en los temas legales y económicos sobre ciencias jurídicas.
Las bases de datos que tenemos acceso son las siguientes:
Libros clásicos de derecho
La biblioteca pone a su alcance dos colecciones con lo mejor de las obras clásicas de derecho de todos los tiempos ya sea por la época en que se publicaron, por el éxito que tuvieron, por lo innovador del tema o por haberse convertido en verdaderos clásicos del Derecho:
Procesos de Alfabetización Informacional
Por medio de actividades de capacitación se explica el uso de los recursos y técnicas para el manejo de la información. Las capacitaciones se realizan en para el uso de motores de búsqueda y utilización de operadores booleanos, de las siguientes herramientas:
- Base de datos SIABUC
- Base de datos de Ebsco
- Base de datos de acceso abierto
- Repositorio en trabajos finales de graduación de la Universidad Fidélitas
- Base de datos especializadas en Derecho Tirant Latam y MasterLex