Aquí te explicamos qué es Sinaes, cuál es la diferencia con el Conesup y por qué es tan importante este sello para tu futuro profesional
Andás en busca de una carrera y querés saber qué es Sinaes y cómo influye esta acreditación en tu futuro profesional.
Pues llegaste al lugar indicado, pues aquí te explicamos por qué es tan importante esta acreditación, qué te garantiza y cómo este sello respalda a la Universidad Fidélitas en su misión por ser la mejor universidad en ingenierías, la mejor en todo.
Pero comencemos con lo básico, una definición clara y concisa de qué es Sinaes: “El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes) es la institución encargada de promover el mejoramiento de la calidad de la educación superior costarricense, lo cual se logra con una evaluación rigurosa del plan de estudios, cuerpo docente e infraestructura, entre muchos otros aspectos”.
Para cumplir esta misión, las universidades se someten a este proceso de manera voluntaria.
Responsabilidad
Según doña Emilia Gazel, vicerrectora de la Universidad Fidélitas, comprometerse con el sello Sinaes es un gran compromiso que adquiere la institución educativa y que te garantiza la calidad y la mejora continua en tu carrera.
“La Fidélitas se adhirió al Sinaes en el 2009 y desde ese año comienza un intenso proceso de autoevaluación, verificando que las carreras cumplan con todos los estándares. Hay una documentación Sinaes que tenemos que seguir paso a paso, donde son más de 300 evidencias que tenemos que cumplir para seguir con este sello de calidad internacional”, explica.
Más información: Graduate con el sello de calidad de SINAES
Cada dos años, las carreras acreditas necesitan reacreditarse para respaldar ese valor tan importante que guía a la Universidad Fidélitas en todo: la mejora continua. “Cuando la carrera se acredita, asume una serie de compromisos, a los cuales el Sinaes le da un seguimiento permanente”, explica doña Emilia Gazel, sobre lo importante que es la excelencia académica para Sinaes y la Fidélitas.
¿Y tu futuro?
Otra pregunta muy habitual es comprender cómo el sello Sinaes afecta tu futuro y esto tiene que ver con tres aspectos:
- Como estudiante de una carrera acreditada te asegurás que se cumplan ciertos estándares de calidad, que su malla curricular esté actualizada y que esté constantemente sometida a mejoras continuas.
- Una universidad en constante actualización te enseñará las habilidades esenciales para enfrentar un mercado laboral competitivo. En la Universidad Fidélitas promovemos la metodología STEM en la enseñanza (“aprender haciendo”), el análisis de datos para la toma de decisiones, el desarrollo de la creatividad para impulsar tu ingenio, el trabajo en equipo y la resolución efectiva de problemas.
- También tiene que ver con tu inmersión al mercado laboral: Las empresas que andan en busca de personal, se aseguran de que los egresados de las carreras acreditadas cuenten con los conocimientos necesarios y actualizados para enfrentar los retos de hoy.
Diferencia entre Conesup y Sinaes
Otra consulta que seguro también te has hecho es comprender la diferencia entre Sinaes y Conesup. La respuesta también es muy sencilla y aquí te la aclaramos.
El Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) se asegura que universidades privadas y las que carreras que impartan cumplan con todos los requisitos exigidos por el Gobierno de Costa Rica para su funcionamiento.
Es decir, es obligatorio que todas las universidades privadas, las carreras y las sedes cuenten con la aprobación de Conesup.
La misión de Sinaes es muy diferente: no autoriza una carrera y más bien impulsa la calidad constante entre las universidades que se someten voluntariamente a su acreditación. Ahí está la gran diferencia: la acreditación del Sinaes es voluntaria, mientras que la autorización del Conesup es obligatoria.
Más información: Carrera de Derecho de la Universidad Fidélitas recibe acreditación de Sinaes
Como ya lo viste, cuando la Fidélitas se somete a un sello de calidad Sinaes asume un proceso de mejora continua que involucra procesos de revisión contantes de su malla curricular, profesores e infraestructura.
Esta filosofía de calidad continua va más allá del sello Sinaes, pues impregna a todas las carreras que se imparten y que convierten a la Fidélitas en la mejor universidad privada del país.
Relación con el contexto
Recordá que vos también contribuís a detectar aquellos aspectos que la carrera puede mejorar y a su vez implica que tu carrera siga sometiéndose a procesos de mejora continua en las encuesta de autoevaluación.
Cuando estés haciendo la encuesta y te pregunten sobre la relación con el contexto, debés tomar en cuenta que se refiere a todas las actividades que vos realizás en cada uno de los cursos (proyectos, trabajos de investigación, asignaciones grupales, entre otros), también cuando participás en actividades académicas y extracurriculares.
Carreras acreditadas en la Fidélitas
En la Universidad Fidélitas tenemos el 46% de las carreras acreditadas:
-Sede de San Pedro: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas de Computación, Administración de Negocios, Derecho y Contaduría Pública.
-Sede de Heredia: Ingeniería industrial, Administración de Negocios, Ingeniería en Sistemas de Computación, Ingeniería Civil, Derecho y Contaduría Pública.